miércoles, 26 de junio de 2024

HAY QUE LIMPIAR LAS ARQUETAS y SUMIDEROS

 

Burgos se inunda tras las fuertes lluvias de este miércoles


Las lluvias de la tarde de este miércoles dejan en Burgos grandes inundaciones en diferentes puntos de la ciudad. Tal es así, que zonas como la calle Madrid ha conseguido reducir el tráfico debido a la gran cantidad de agua que se ha acumulado en ella.

El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología de inestabilidad atmosférica se está cumpliendo a raja tabla, y tal es así que a lo largo de esta tarde, la lluvia ha dejado grandes charcos e inundaciones.

Ante las fuertes tormentas, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha advertido de que prodrán darse crecidas de los cauces en las vertientes de pequeñas dimensiones además de crecidas súbitas en los barrancos. A mayores, se ha notificado la situación a los servicios de protección civil para que estén pendientes de que no sucede nada malo.

Así, y tras las lluvias, tan solo queda esperar que el arranque de las fiestas de San Pedro y San Pablo no comience cargado de agua, ya que la AEMET ha estimado que el 27 de junio estará marcado por la inestabilidad atmosférica y las tormentas, donde las probabilidades de lluvia rondarán el 55%.

A pesar de la alta probabilidad de lluvia, las temperaturas se mantendrán agradables durante toda la semana festiva donde el termómetro rondará los 25 grados de máxima.

Así, habrá que esperar hasta este jueves para comprobar si las probabilidades de precipitación se reducen o no.

Fuente: canal54.es


lunes, 24 de junio de 2024

jueves, 20 de junio de 2024

MAÑUECO NO SE ACUERDA DE BURGOS

Mañueco «echa balones fuera» sobre la apertura de la Facultad de Medicina en Burgos

La UBU es la universidad que menos financiación recibe de la Junta

Médico Doctor Salud Sanidad

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció este martes, tras la toma de posesión de la nueva Rectora de la Universidad de León (ULE), una reunión con los rectores de las cuatro universidades públicas de la región para buscar «consenso» y «planificación» sobre la apertura de nuevas titulaciones, incluyendo la demandada facultad de Medicina, especialmente por Burgos León. Este encuentro se realizará tras culminar los procesos electorales en las universidades, como el de la Universidad de Burgos al finalizar el verano. Mañueco enfatizó en la necesidad de encauzar las aspiraciones de las instituciones académicas para implementar nuevos grados, destacando que aún no se ha alcanzado un acuerdo entre las universidades públicas.

La verdad es que la demanda de la UBU, ha chocado siempre con la oposición del Gobierno del PP en la Junta, tanto en solitario, ahora con VOX y antes con Ciudadanos. Mientras los rectores de la universidades de Salamanca Valladolid, donde sí se puede cursar Medicina, no han mostrado históricamente ningún entusiasmo por la ampliación de estos estudios a otras universidades de la región.

Mañueco, en León, destacó la fortaleza del sistema de enseñanza superior en la Comunidad Autónoma y la importancia de contar con proyectos viables para la implantación de nuevas titulaciones. Se comprometió a facilitar el consenso y la planificación necesarios, y a apoyar la adaptación de la nueva Ley de Universidades (LOSU). El Presidente resaltó el papel de la Junta en el respaldo a los campus con más financiación, becas, reducción de tasas e impulso a la investigación. La Universidad de Burgos sigue siendo la que menos financiación recibe de la Junta entre las cuatro universidades públicas de Castilla y León, tanto por alumno como en montante total.

Fuente: canal54.es

sábado, 15 de junio de 2024

ARANDA DEFENDIENDO EL TREN DIRECTO

 

El grito por el tren Directo llega a Madrid en bicicleta


Dos centenares de arandinos y ribereños reclaman a las puertas de la estación de Chamartín que se reabra la línea férrea entre Madrid y Aranda de Duero


La segunda Marcha Ciclista por el Directo se completó con éxito y la veintena de aficonados a la bici que habían partido desde Aranda de Duero a las 7 de la mañana tuvieton un comité de recepción a las puertas de la estación de Chamartín en Madrid de unas 150 personas que, con pancartas y gritos reivindicativos, se sumaron a la exigencia de la reapertura de la línea férrea del Directo. Un autobús llegó desde la capital ribereña para sumarse a los coches particulares y a la caravana ciclistas en una reivindicación que querían que se oyese en Madrid.

Después de un percance del grupo de ciclistas que quedó en un susto y de que la expedición en autobús llegase más tarde de lo previsto a Madrid por un atasco a causa de un accidente en la A-1, los manifestantes corearon lemas como "No nos vamos a rendir, tren Directo hasta Madrid", antes de la lectura del comunicado por parte de uno de los ciclistas, en el que se refrendó esta reivindicación. "Esta marcha no es solo una muestra de nuestra resistencia física, sino un acto de reivindicación, un grito de orgullo por nuestra tierra, por Aranda y la Ribera del Duero. Queremos igualdad de oportunidades y desarrollo, queremos lo que es justo para nuestra tierra", clamó el portavoz de los ciclistas.

Fuente: Diario de Burgos

jueves, 13 de junio de 2024

LA HISTORIA INTERMINABLE

 

La remodelación de la Plaza Santiago de Burgos debe iniciarse antes de fin de año

Grietas plaza Santiago (2)

La remodelación de la Plaza Santiago debe comenzarse antes de fin de año. Así lo ha indicado el concejal de Urbanismo Juan Manuel Manso, asegurando que se estimó una partida presupuestaria para este año 2024.

El edil ha indicado que el proyecto está en fase de redacción por el Grupo de Investigación AUSINCO encargada de llevarla a cabo por lo que aún no está finalizado.

A mayores, ha asegurado que también ya se ha contratado a la Universidad de Burgos para que supervise dicho proyecto en relación a la calidad técnica.

Asimismo, y a pesar de que el propio edil ha indicado que las obras, por muy bien que se ejecuten, no van a tener un resultado excelente porque la base es «mala», una vez que el proyecto este informado se sacará a licitación la obra, la cual esperan haya comenzado antes de fin de año para, como según ha indicado el concejal, no tener que volver a comenzar a llevar a cabo el proyecto.

Pero no hay que olvidar que el Ayuntamiento de Burgos, de la mano del anterior Equipo de Gobierno, encargó a este grupo de la Universidad de la ciudad, que detectase qué se había hecho mal en la Plaza de Santiago.

A pesar de que se lo tomaron con calma, en el mes de diciembre del año 2022 el entonces concejal de Urbanismo, Daniel Garabito, hizo públicas las conclusiones que indicaban que la obra se proyectó y se ejecutó correctamente.

Así, AUSINCO aseguraba en su informe del pasado 2022 que las goteras, que aún existe en la Plaza Santiago, nada tienen que ver con las grietas, ya que éstas solo afectan a la parte superficial.

Así, uno de los objetivos del Ayuntamiento de Burgos es buscar, a través de una empresa que indicó hace años que la Plaza Santiago estaba bien, buscar de nuevo una solución para la Plaza Santiago.

Fuente: Canal54.es

miércoles, 5 de junio de 2024

MANSO HAY QUE SENTARSE A HABLAR

 LOS VECINOS RESPONDEN A MANSO (( LOS APARCAMIENTOS EN ALTURA NO ESTÁN AVALADOS EN NINGÚN ESTUDIO))

La plataforma contra el aparcamiento en la calle María Amigo sostiene que el coste de construir un edificio para estacionar será parecido al de hacerlo subterráneo


Desde la plataforma vecinal de la calle María Amigo han contestado al concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso (PP) después de conocer las afirmaciones en las que ha indicado que no tiene intención de reunirse con ellos y de que seguirá adelante con este proyecto.

Así, uno de los responsables de este movimiento ciudadano, Santos Martín, asegura que la propuesta del PP de crear los aparcamientos en altura en Gamonal y en la zona sur no cuenta con ningún estudio que avale estos emplazamientos como los más adecuados para generar estas infraestructuras.

En opinión de este vecino, este proyecto «no es una cuestión exclusiva del colegio Sierra de Atapuerca, de la guardería los Gigantillos o de los vecinos de María Amigo, es cuestión de todos los colegios, guarderías y calles de todos los padres y vecinos de la ciudad incluidos los 27.555 que votaron al Partido Popular».

La plataforma está convencida de que un aparcamiento en altura, en el caso de la calle María Amigo, tendrá un presupuesto parecido a hacerlo subterráneo y, por tanto, entiende que no tiene sentido el argumento del PP en relación con que son dotaciones «más económicas».

Los afectados se oponen a la ocupación de la vía pública por este tipo de edificios para estacionar y señalan que la modificación en el Plan General de Ordenación Urbana haría posible extender por toda la ciudad este tipo de construcciones, en lugar de apostar por ciudades más sostenibles.

Con respecto al aparcamiento que se plantea en pleno bulevar, en una zona donde ya existe un aparcamiento en superficie, Félix Martínez, de la asociación de padres del Colegio Sierra de Atapuerca, asegura que consideran este proyecto como «una agresión» en un entorno tan sensible como es un colegio y una escuela infantil, ya que consideran que supondrá un «impacto brutal en la zona» y que tampoco solucionaría el problema de aparcamiento.

Fuente: Correo de Burgos



martes, 4 de junio de 2024

MAL EMPEZAMOS, SIN HABLAR CON LOS VECINOS.

 

Manso no hablará con las plataformas contra el parking en altura, porque no tiene ((nada que decir))

Presentación Alegaciones Ayuntamiento Félix Martínez Gutiérrez Oposición Construcción Aparcamientos María Amigo colegio Sierra de Atapuerca y Escuela Infantil Los Gigantillos (Mayo 2024)

El concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, ha vuelto a mostrar su determinación a sacar adelante los aparcamientos en altura, pese al rechazo de los vecinos, que elevaban 5.200 firmas en contra la semana pasada.

El Partido Popular vuelve a enrocarse en una matemática perversa y demagógica, ignorando las quejas porque siempre son menos que las no quejas.

En esta ocasión, Manso asegura que 5.200 personas son las que están en contra pero como Burgos tiene 176.000 habitantes, ya sirve.

Claro que, lo mismo podría decirse cuando él mismo presume de los 38.000 votos conseguidos, frente a los 176.000 burgaleses. En este sentido, Manso subraya que el Partido Popular lo llevaba su programa electoral, donde hablaba de aparcamientos en altura en la calle María Amigo y el Silo. Pero claro, alguien podría utilizar la matemática demagógica para decir que otros 130.000 burgaleses no decidieron eso.

Los argumentos, a favor o en contra, deben ser algo más maduros, sostenidos y sensatos que el juego de niños. Al Partido Popular, y a los burgaleses, ya nos costó un disgusto hace ahora 10 años, cuando se intentó imponer un aparcamiento subterráneo en la calle Vitoria, sacado de un concurso, con exposiciones, participación ciudadana y demás, apoyado en el argumento de que solo salían a la calle 10.000 personas. La excusa de los números no solo no convence a nadie, sino que suele generar más adeptos a la causa contraria.

Manso asume que los aparcamientos en altura son un regalo de los burgaleses, porque lo pagamos con nuestros impuestos, a esas dos zonas de la ciudad, y que estos vecinos, en lugar de quejarse, deberían estar agradecidos.

El Ayuntamiento de Burgos elevará al Pleno Ordinario del mes de junio la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá la construcción de aparcamientos en altura en la ciudad.

Fuente: canal54.es

sábado, 1 de junio de 2024

LOS VECINOS NO QUIEREN LAS UBICACIONES DE LOS APARCAMIENTOS EN ALTURA


Los vecinos de los futuros aparcamientos en altura eleva su rechazo formal al Ayuntamiento de Burgos 

Presentación Alegaciones Ayuntamiento Félix Martínez Gutiérrez Oposición Construcción Aparcamientos María Amigo colegio Sierra de Atapuerca y Escuela Infantil Los Gigantillos (Mayo 2024)

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, se enfrenta a su primera prueba de fuego democrática al recibir 5.200 firmas de vecinos de la ciudad que rechazan los aparcamientos en altura proyectados en María Amigo y frente al colegio Sierra de Atapuerca.

Este viernes, han registrado sus firman en el Ayuntamiento de Burgos, si bien la posición de ambas zonas estaba clara desde el primer momento. Los carteles, colgados en balcones aledaños, ya dejaban ver el malestar de unos y otros sobre una propuesta que, todo sea dicho, los populares llevaban ya en su programa electoral.

De hecho, no solo María Amigo y el Bulevar eran las zonas elegidas por los populares. El proyecto con el que llegaban a las urnas hablaba de otro aparcamiento en altura en Capiscol y el estudiar otras ubicaciones a lo largo de la ciudad.

Los desesos del Equipo de Gobierno han chocado contra los vecinos y contra la asociación de padres del colegio Sierra de Atapuerca. Y es que, no hay que olvidar que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible señala los colegios como zonas preferentes para evitar el tráfico rodado. De hecho, el propio AMPA califica de «agresión» al entorno del colegio la construcción de estas infraestructuras.

Ambos colectivos no se cierran a la posibilidad de aparcamientos en la ciudad, pero sí se oponen a que sean en la vía pública y sobre todo en los entornos escolares. Piden que se justifique con algún estudio previo que lo avale.

Queda ahora pendiente ver si el talante de Ayala invita a la negociación o se enroca en la imposición de soluciones no deseadas para los vecinos del entorno. Eso sí, los vecinos auguran que ambos aparcamientos no verán la luz si no se articula un consenso entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.

Fuente: canal54.es