sábado, 1 de junio de 2024

LOS VECINOS NO QUIEREN LAS UBICACIONES DE LOS APARCAMIENTOS EN ALTURA


Los vecinos de los futuros aparcamientos en altura eleva su rechazo formal al Ayuntamiento de Burgos 

Presentación Alegaciones Ayuntamiento Félix Martínez Gutiérrez Oposición Construcción Aparcamientos María Amigo colegio Sierra de Atapuerca y Escuela Infantil Los Gigantillos (Mayo 2024)

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, se enfrenta a su primera prueba de fuego democrática al recibir 5.200 firmas de vecinos de la ciudad que rechazan los aparcamientos en altura proyectados en María Amigo y frente al colegio Sierra de Atapuerca.

Este viernes, han registrado sus firman en el Ayuntamiento de Burgos, si bien la posición de ambas zonas estaba clara desde el primer momento. Los carteles, colgados en balcones aledaños, ya dejaban ver el malestar de unos y otros sobre una propuesta que, todo sea dicho, los populares llevaban ya en su programa electoral.

De hecho, no solo María Amigo y el Bulevar eran las zonas elegidas por los populares. El proyecto con el que llegaban a las urnas hablaba de otro aparcamiento en altura en Capiscol y el estudiar otras ubicaciones a lo largo de la ciudad.

Los desesos del Equipo de Gobierno han chocado contra los vecinos y contra la asociación de padres del colegio Sierra de Atapuerca. Y es que, no hay que olvidar que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible señala los colegios como zonas preferentes para evitar el tráfico rodado. De hecho, el propio AMPA califica de «agresión» al entorno del colegio la construcción de estas infraestructuras.

Ambos colectivos no se cierran a la posibilidad de aparcamientos en la ciudad, pero sí se oponen a que sean en la vía pública y sobre todo en los entornos escolares. Piden que se justifique con algún estudio previo que lo avale.

Queda ahora pendiente ver si el talante de Ayala invita a la negociación o se enroca en la imposición de soluciones no deseadas para los vecinos del entorno. Eso sí, los vecinos auguran que ambos aparcamientos no verán la luz si no se articula un consenso entre el Ayuntamiento y los ciudadanos.

Fuente: canal54.es