lunes, 7 de abril de 2025

UNA MANIFESTACIÓN QUE LOSMEDIOS NO QUIEREN SACAR

Ciudadanos se movilizan en Burgos para exigir la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones

Cientos de ciudadanos se concentran en la Plaza Alonso Martínez en un acto promovido por la sociedad civil para denunciar la deriva institucional del Gobierno, reclamar respeto a la Constitución y defender la unidad de España. Ortega Lara, Rosa Díez y Amalio de Marichalar, entre los participantes

Este domingo, la Plaza Alonso Martínez de Burgos se ha convertido en escenario de una manifestación ciudadana sin precedentes organizada por la Sociedad Civil Burgalesa (SOCIBUR). El acto, celebrado bajo el lema "Sánchez o democracia", ha reunido a varios centenares de personas convocadas con un objetivo común: exigir la dimisión inmediata del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria urgente de elecciones generales.

La protesta ha sido convocada de forma expresa sin siglas ni colores políticos, en lo que los organizadores han querido destacar como una muestra de unión ciudadana en defensa del Estado de Derecho, la separación de poderes y la integridad territorial de España. El evento ha contado con una fuerte carga simbólica, con la entrega de banderas nacionales a los asistentes, música tradicional española y numerosas intervenciones públicas.

Entre los nombres destacados que han participado se encuentran José Antonio Ortega LaraRosa DíezAmalio de MarichalarSantiago González, además de representantes de plataformas como Resistencia FerrazEspañol a Español por la ConstituciónPatriotas Burgaleses, y ciudadanos procedentes de diversas ciudades españolas.

Ortega Lara: “España está siendo gobernada por quienes han querido destruirla”

José Antonio Ortega Lara, víctima de ETA y símbolo de resistencia cívica, ha sido una de las figuras más aclamadas del acto. Durante su intervención, denunció la actual situación política del país como una "traición inaceptable a los valores que han sostenido nuestra democracia". Ortega Lara señaló con firmeza:

“Hoy los que pactan y sostienen al Gobierno son aquellos que hace apenas unos años señalaban a sus víctimas. Están gobernando España los que durante décadas intentaron destruirla con el terror. No podemos permitir que el olvido se imponga a la justicia”.

Rosa Díez: “No nos enfrentamos a ideologías, sino a la destrucción del sistema democrático”

La exdirigente de UPyD, Rosa Díez, ofreció un emotivo y contundente discurso, en el que apeló a la defensa de los principios fundamentales que sostienen la democracia española:

“Aquí no hay enfrentamiento entre izquierda y derecha. Nos enfrentamos a quienes están desmantelando las bases de nuestro sistema democrático. Están destruyendo la independencia judicial, atacando la libertad de expresión, y haciendo del chantaje su forma de gobernar. El precio de su permanencia en el poder es la dignidad de toda una nación”.

Díez también tuvo palabras para la ciudadanía que se moviliza: “Hoy estamos aquí porque no queremos ser cómplices del silencio. Estamos aquí para recordar que la nación existe, que el pueblo español es uno y soberano, y que no se puede trocear por siete votos. La Constitución es nuestro contrato de convivencia, y no vamos a permitir que la violen”.

Marichalar: “La corrupción política y moral del Gobierno es insostenible”

El activista y miembro de la sociedad civil Amalio de Marichalar arremetió contra lo que calificó de "traición institucional sin precedentes" por parte del Ejecutivo. En su intervención, afirmó: “Estamos ante un presidente que ha comprado su permanencia en el poder a cambio de destruir la igualdad de todos los españoles. Ha pactado con prófugos, con corruptos y con enemigos declarados de la Constitución. El problema no es político, es moral. El Estado de Derecho está siendo arrasado”.

“El artículo 1 de nuestra Constitución dice que la soberanía reside en el pueblo español. Hoy el pueblo ha salido a la calle para recordarlo. La dignidad nacional no se negocia, y menos aún se vende”.

Marichalar también se dirigió a los jueces y al poder judicial, que —dijo— “están siendo atacados con una ferocidad sin precedentes desde el propio Gobierno”: “Mi mensaje hoy es claro: no estáis solos. La sociedad civil os respalda. El poder judicial es el último baluarte frente a la arbitrariedad y la corrupción política”.

Julio Moreno (SOCIBUR): “Burgos es punta de lanza de una reconquista cívica”

El presidente de SOCIBUR, Julio Moreno, abrió el acto recordando el papel de Burgos como cuna del derecho internacional, en referencia a las Leyes de Burgos de 1512, y lanzó un mensaje claro: “Desde esta tierra nace hoy una nueva llama. La llama de una segunda reconquista: la del sentido común, la del Estado de Derecho, la de la decencia. Lo hacemos sin partidos, sin banderas ideológicas. Lo hacemos como ciudadanos libres e iguales que no se resignan a ver su país desmoronarse”.

Moreno insistió en que este acto no será un hecho aislado:

“Esto no termina aquí. Nos comprometemos a promover más actos en todas las provincias. Esta es solo la primera piedra. Burgos será recordado como el lugar donde comenzó el cambio”.

Participación ciudadana y ambiente

El acto ha contado con intervenciones espontáneas de varios ciudadanos, entre ellos representantes del colectivo venezolano en España, que advirtieron de los peligros de repetir patrones populistas y autoritarios: “Sabemos lo que es perder un país. Venimos del futuro. No permitáis que España siga el mismo camino”, manifestó uno de los portavoces entre aplausos.

La jornada se ha desarrollado en un ambiente festivo, con música tradicional y banderas ondeando en toda la plaza.

Llamamiento final: “La Constitución no se toca, la libertad no se negocia”

El acto concluyó con un llamamiento conjunto de todos los participantes:

“La Constitución no se toca, la libertad no se negocia, la justicia no se rinde. Hoy Burgos ha hablado, y mañana lo hará toda España”.

Los organizadores hicieron un llamamiento a extender estas movilizaciones a todas las ciudades del país y a mantener viva la presión ciudadana hasta lograr la convocatoria de elecciones generales y el fin del actual Gobierno.

Fuente: El diario de Madrid



miércoles, 2 de abril de 2025

NUEVA PETICIÓN PARA HACER ELECCIONES

 

Convocan en Burgos una concentración para pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones

CARTEL-MANIFESTACION

SOCIBUR, junto a treinta asociaciones y entidades más de la sociedad civil de muchos puntos de España y muchísimos españoles de a pie individualmente, han convocado una concentración para pedir la dimisión del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones. Tendrá lugar el próximo 6 de abril a las 12.30 h., en la Plaza Alonso Martínez de la capital burgalesa.


En un comunicado público los convocantes sostienen que "La sociedad civil dice ¡Basta ya!, y pide la dimisión del presidente del Gobierno e inmediata convocatoria de elecciones y repite ¡Basta ya! a una situación de absoluto deterioro de la democracia, con un ataque sin precedentes al estado de derecho".

Aseguran que "nunca en democracia en España se había llegado a esta situación y la preocupación de los españoles, independientemente de sus ideas, alcanza cotas que jamás se habían producido ante el evidente riesgo de liquidación de los fundamentos esenciales que han de sostener y proteger una democracia".

Indican que la convocatoria que hacen "responde a la necesidad de salvaguardar la Cons􀆟tución y la ley, de salvaguardar el espíritu de la transición y de reavivarlo, al ser un tesoro que trajo la reconciliación y el abrazo entre todos los españoles, y de salvaguardar con todo ello los pilares trascendentales de nuestra libertad y de nuestra democracia".

Finalmente resaltan que "independientemente de cualquier pensamiento, a la sociedad civil le unen principios insoslayables que están por encima de cualquier posición y de cualquier interpretación y grita unánimemente para que España vuelva a la senda del cumplimiento constitucional en espíritu y letra, a la lealtad constitucional, y está incluso antes que ello, que ya es decir, en contra de la división que este gobierno está propiciando entre los españoles".

Fuente:noticiasburgos.com

sábado, 29 de marzo de 2025

EL DÍA 6 TODOS A PROTESTAR

 


OTA VEZ BUENAS PALABRAS

La Junta reivindica al Ministerio la reapertura del Directo con ayuda de las instituciones

Reunión sobre el tren directo Madrid-Aranda-Burgos

El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de esta línea que vertebra el este de la Comunidad

Redacción BurgosNoticias 
28/03/2025 - 13:49h.

La Junta de Castilla y León apuesta por la recuperación del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos y solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que no dilate el último estudio de viabilidad sobre la reapertura de esta línea férrea, una vez que cinco de los seis anteriores eran favorables a esta circunstancia.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, acompañado de Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, se ha reunido este viernes en la capital burgalesa con integrantes del Ayuntamiento de Aranda de Duero, de la Diputación Provincial y colectivos como la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos, Socibur, Bureba es Futuro, Codinse, y Galsinma, quienes les han trasladado la necesidad de impulsar esta línea que vertebra el este de la Comunidad y las conexiones entre Madrid-Aranda-Burgos, a su paso también por la provincia de Segovia.

Sanz Merino ha expuesto las iniciativas que la Junta de Castilla y León ha impulsado en los últimos años para reclamar esta reapertura, tanto públicamente, como en encuentros entre el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Esta misma semana el jefe del Ejecutivo autonómico volvía a reclamarlo en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

Además, el consejero ha indicado que esta reivindicación ya se ha llevado a Bruselas y se ha trasladado al Gobierno de España, para que sea incluida en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico a su paso por la Comunidad. Se trata, por lo tanto, de una prioridad por su importante influencia en el desarrollo económico y social de Castilla y León.

Tanto el titular de Movilidad y Transformación Digital como la alcaldesa de Burgos han compartido las iniciativas expuestas por estos colectivos con el objetivo de trabajar conjuntamente para reivindicar la reapertura de esta línea férrea que se cerró en el año 2011.

Fuente:burgosnoticias.com

jueves, 20 de marzo de 2025

GAMONAL NO SE RINDE

“No nos vendan esto como una victoria”: el rechazo vecinal de Gamonal al parking subterráneo

real antigua gamonal iglesia

Los vecinos del barrio de Gamonal han convocado una asamblea este miércoles 19 de marzo para debatir su rechazo al aparcamiento subterráneo propuesto por el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo. Consideran que la construcción del parking en el Parque Buenavista supondría la destrucción de una de las pocas zonas verdes del barrio y un golpe a la lucha vecinal.


Los vecinos del barrio de Gamonal han convocado una asamblea para este miércoles 19 de marzo a las 20:00 en el Centro Social Recuperado de Gamonal (C.S.R.), situado en la calle Pablo Casals N.º 3. El encuentro se organiza debido al malestar con la reciente solución por la Plataforma María Amigo y el Ayuntamiento de construir un parking subterráneo.

Según el comunicado difundido por el C.S.R., los vecinos consideran que la decisión del Ayuntamiento de construir este aparcamiento supone una "traición a la lucha vecinal". Denuncian que el proyecto destruiría una de las pocas áreas verdes del barrio, perjudicando la calidad de vida de la comunidad.

La convocatoria hace un llamado a la organización vecinal sin la intervención de partidos políticos ni líderes externos, apostando por la toma de decisiones por consenso. Insisten en la importancia de preservar espacios como el Parque Buenavista y el Parque Félix Rodríguez de la Fuente, que fueron logrados gracias a movilizaciones previas y representan un respiro ante el avance de la especulación urbana.

En febrero, el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo parecieron llegar a un acuerdo, descartando la construcción de un parking en altura, pero abriendo la posibilidad de edificar un aparcamiento subterráneo bajo el Parque Buenavista.

Ante esta situación, las primeras voces de los vecinos se han alzado destacando la relevancia del parque para la comunidad y calificando esta alternativa como "una moneda de cambio" para evitar el parking en altura. Además, critican que este acuerdo se haya alcanzado sin consultar la opinión de los residentes.

A través del comunicado, el C.S.R. expone algunas de las razones por las que rechazan el aparcamiento subterráneo. Entre ellas, la tala de árboles, la introducción de la ORA (zona azul) en Gamonal y el aumento del tráfico en las inmediaciones de los centros escolares. Motivos por los cuales consideran que esta propuesta no "puede ser vendida como una victoria".

Los vecinos piden una participación activa en la asamblea para continuar defendiendo el barrio y preservar su carácter habitable, con espacios verdes para el disfrute de la comunidad.

Fuente: burgosnoticias.com

lunes, 17 de marzo de 2025

UNA MALA IMAGEN PARA LA CAMPAÑA DE ATOPELLOS

Critican el “mensaje desafortunado” de una campaña de seguridad vial en Burgos por dirigirse a los peatones


Andando Burgos pide la creación de una mesa de trabajo para abordar la solución a los atropellos en la ciudad


Desafortunada e insuficiente para atajar la problemática de los atropellos en Burgos. De esta manera califica Andando Burgos la campaña de concienciación en seguridad vial que está desarrollando en Ayuntamiento de la ciudad, con carteles en el mobiliario urbano con el lema 'Tú escoges la manta'. La asociación de movilidad peatonal recuerda que en los últimos cinco años han muerto atropellados 7 vecinos de Burgos cuando intentaban cruzar una calle. "Nuestra ciudad supera toda estadística comparativa de siniestralidad con otras capitales similares", asegura el colectivo, que sostiene que "cualquiera puede percibir que los circuitos para el caminante son más difíciles que los diseñados para el coche, y eso que el conductor no se desplaza a la intemperie".

Para esta organización, la iniciativa municipal para la erradicación de los accidentes que padecen los peatones se muestra "perezosa y, ahora que arranca con una campaña de concienciación, lamentablemente equivocada". Critican, además, el eslogan escogido. "No es comprensible, ni aceptable, que la campaña de concienciación se dirija a la víctima, sin poder, además, pasar por alto que la mayoría de los accidentes mortales se han producido en pasos de cebra. La reflexión no le corresponde al peatón sino al conductor y el mensaje es bien sencillo: Un coche puede ser un arma mortal y esa condición objetiva merece prudencia. Dirigirse al peatón criminaliza a la víctima y descarga el acto de la reflexión sobre el sujeto equivocado", aseguran. El presidente de Andando Burgos, Félix Martínez, se declara sorprendido por el eslogan de la campaña porque, a su juicio, "los mensajes deben recaer en el conductor" y no en el peatón.

La asociación opina que el Ayuntamiento de Burgos "viene demostrando en materia de movilidad un desdén irresponsable que no mejora cuando su primer movimiento, una campaña de concienciación, resulta tan equivocada y de un sesgo tan marcado como obsoleto: dirigir la amonestación al peatón equivale a eximir de culpa al coche". Para los miembros de esta entidad, el equipo de Gobierno municipal, del Partido Popular, ha puesto el coche "en el centro ideológico de la movilidad", porque así se deduce de las políticas que ha venido anunciando.

Una mesa de trabajo para atajar el problema

Andando Burgos advierte de que las velocidades de circulación en la ciudad "son elevadas e inadecuadas" y que el diseño de los viales "es obsoleto e impropio". Apuntan que la mayoría de los atropellos mortales se han producido en pasos de cebra y recuerdan, como colectivo que asocia a expertos en movilidad (ingenieros, urbanistas, abogados …), que llevan tiempo solicitando al concejal de Movilidad, José Antonio López, una reunión en la que poder trasladar sus inquietudes. "La respuesta ha sido un silencio estepario que solo cabe interpretar como desprecio". Félix Martínez recalca la necesidad no sólo de mantener una reunión con el edil del área de Movilidad, sino de crear una mesa de trabajo para analizar el problema desde distintas perspectivas y de una manera general.

Fuente: Cadena ser

viernes, 7 de marzo de 2025

EL AYUNTAMIENTO PIERDE EL NORTE

 

Andando Burgos critica la campaña municipal sobre atropellos, que responsabiliza al peatón

Foto: Policía Local 




Andando Burgos denuncia la falta de idoneidad de la campaña de seguridad vial lanzada por el Ayuntamiento de Burgos. La iniciativa, que busca reducir el número de atropellos en la ciudad, ha sido criticada por su enfoque, dado que el lema elegido responsabiliza, sin ningún lugar a dudas, a los peatones en lugar de a los conductores.

La campaña, titulada «Tú eliges la manta. PRECAUCIÓN, TE VA LA VIDA EN ELLO», utiliza imágenes que contrastan una manta de confort con una mortaja, buscando generar conciencia sobre los riesgos de no prestar atención al cruzar la calle. Sin embargo, la asociación Andando Burgos ha expresado su desacuerdo con el mensaje, argumentando que la mayoría de los atropellos mortales en la ciudad ocurren en pasos de cebra, lo que sugiere que el problema radica en el comportamiento de los conductores y el diseño de las vías.

Críticas al mensaje y demandas de cambio

Andando Burgos ha calificado la campaña de «desafortunada» y «obsoleta», señalando que dirige la atención hacia las víctimas en lugar de hacia los responsables de los accidentes. El colectivo ha solicitado al Ayuntamiento una rectificación inmediata y la puesta en marcha de una nueva campaña que haga hincapié en la responsabilidad de los conductores.

Además, Andando Burgos ha denunciado la falta de datos y análisis científicos sobre los accidentes de tráfico en Burgos, así como la falta de control sobre el exceso de velocidad y el diseño de las calles, que consideran que favorece la circulación rápida de vehículos.

Propuestas para mejorar la seguridad vial

La asociación ha propuesto la creación de una mesa de trabajo que involucre a diferentes departamentos municipales y entidades ciudadanas para diseñar una estrategia integral de seguridad vial. Entre las medidas sugeridas se encuentran la implementación de políticas de calmado de tráfico, el aumento del control de velocidad y la mejora del diseño de los pasos de cebra.

Andando Burgos también ha criticado la falta de diálogo con el Ayuntamiento y ha solicitado una reunión con el concejal de movilidad para presentar sus propuestas y preocupaciones.

Contexto de la campaña

La campaña se produce en un momento en que la seguridad vial es un tema de preocupación en Burgos, donde en los últimos cinco años han fallecido siete peatones atropellados. El Ayuntamiento ha buscado con esta iniciativa concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de prestar atención al cruzar la calle y reducir el número de accidentes.

Fuente: Cana54.es

martes, 18 de febrero de 2025

NO ESTA BIEN TALAR ARBOLES

 El PP recula con el aparcamiento en Gamonal: no será en altura sino subterráneo

Los vecinos de María Amigo aceptan la creación de un parking bajo el parque de Buenavista que conllevará una inversión de 4,5 millones. Dispondrá de 300 plazas, la mitad en alquiler

Después de las movilizaciones vecinales contra la construcción de un aparcamiento en altura en Gamonal y una primera reunión «muy cordial», el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo han enterrado definitivamente el hacha de guerra. El proyecto no saldrá adelante, tal y como avanzaba este martes el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, tras mantener un segundo encuentro con representantes del colectivo. En su lugar, se creará un parking subterráneo de dos plantas bajo el parque de Buenavista

Con accesos desde la calle María Amigo y una distancia de entre 15 y 20 metros respecto a las viviendas más cercanas, el futuro aparcamiento conllevará una inversión de 4,5 millones de euros. La alternativa, tal y como recordó Manso, es más cara que la del parking en altura (unos 3 millones). Sin embargo, al final no le ha quedado más remedio al equipo de Gobierno que transigir para evitar que las movilizaciones fueran a más. 

La propuesta, de entrada, sería habilitar 300 plazas. La mitad en régimen de alquiler para los vecinos de la zona a un «precio barato» y las 150 restantes en rotación con tarifas idénticas a las de la ORA. Según Manso, el proyecto correrá íntegramente a cargo del Ayuntamiento y la explotación de esta infraestructura se gestionará través de la sociedad ProBurgos

A mayores, la intención del Ejecutivo es destinar otro millón de euros para reparar aceras, cambiar plazas de aparcamiento exteriores y rehabilitar una zona del parque con «poco uso y diseño anticuado» a través de una zona verde con dotaciones estacionales «más modernas». 

Tras este anuncio, el vicealcalde confía en tener listo el pliego a partir del mes que viene para que la intervención se pueda llevar a cabo cuanto antes. Así las cosas, estima un plazo de ejecución aproximado de «entre seis y ocho meses»

Mientras tanto, Manso sigue sin reunirse con la plataforma No al parking en altura junto a los coles, que se opone frontalmente al proyecto planteado por el PP en el bulevar, a la altura de la escuela infantil Los Gigantillos y el colegio Sierra de Atapuerca

¿Se producirá ese encuentro? Desde María Amigo se lo han pedido «expresamente» y Manso asegura que «por supuestísimo». ¿Cuándo? Está por ver. De momento, se compromete a hablar con la representante de este colectivo, Nuria Jorge, «a primeros de marzo». Pero solo para concretar una fecha en la que reunirse y, a partir de ahí, «ver cuáles son las soluciones a las que podemos llegar juntos».

Fuente: Correo de Burgos



lunes, 17 de febrero de 2025

EL GOBIERNO HACE OIDOS SORDOS

 Plataformas ciudadanas denuncian el abandono del Corredor Central ferroviario en Burgos


Diversas plataformas ciudadanas han mostrado su profundo malestar por el aparente abandono del proyecto del Corredor Central ferroviario en Burgos. Según denuncian, la decisión de priorizar la conexión con la Y vasca está perjudicando gravemente las posibilidades de desarrollo de la provincia y de la región en su conjunto.

Estas plataformas aseguran que los partidos políticos han actuado de manera irresponsable al no defender con mayor firmeza esta infraestructura, que es considerada esencial para el desarrollo económico y social de la zona. Destacan que el corredor Central, que uniría Madrid con Burgos de manera directa, ofrecería numerosas ventajas, como una mayor eficiencia en el transporte de mercancías y pasajeros, y una mejor conexión con Europa.

Las plataformas critican que la opción de conectar Burgos con la Y vasca, aunque necesaria, no sea suficiente para garantizar un desarrollo ferroviario equilibrado en la región. Argumentan que esta solución es más costosa y menos eficiente que la mejora de la línea directa Madrid-Burgos, y que además podría limitar las posibilidades futuras de desarrollo del transporte ferroviario en la zona.

Otro de los puntos que denuncian es la falta de coherencia en la política ferroviaria del Gobierno central, que parece priorizar intereses particulares en lugar de los intereses generales de la ciudadanía. Las plataformas recuerdan que Europa exige una mayor interoperabilidad de las redes ferroviarias y que la opción de la línea directa Madrid-Burgos sería más acorde con estos objetivos.

En definitiva, las plataformas ciudadanas reclaman una apuesta clara y decidida por el corredor Central ferroviario, que consideran una infraestructura estratégica para el desarrollo de Burgos y de Castilla y León. Asimismo, piden a los partidos políticos que representen los intereses de los ciudadanos y que trabajen de manera conjunta para lograr un consenso en torno a esta cuestión.

La falta de inversión en esta infraestructura, según denuncian, podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la competitividad de la región y para la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente: canal54.es

viernes, 14 de febrero de 2025

EL JEFE EN PRECONCURSO DE ACREEDORES

El grupo de comunicación de Méndez Pozo entra en preconcurso de acreedores


Promecal, principal grupo mediático de Castilla y León y concesionario de su radiotelevisión pública junto al constructor Ulibarri, condenado en Gürtel, presenta el paso previo a la antigua suspensión de pagos

Grupo de Comunicación Promecal SLU, el conglomerado de medios del polémico constructor Antonio Miguel Méndez Pozo, uno de los empresarios más conocidos en Burgos, ha declarado preconcurso de acreedores, el paso previo a la presentación del concurso (la antigua suspensión de pagos) ante el juzgado Mercantil 1 de la capital burgalesa.

El grupo comunicó la apertura de negociaciones con sus acreedores el pasado 16 de diciembre y el pasado seis de febrero se nombró a un experto en reestructuraciones de la firma Grant Thornton, tal y como recoge el sistema de publicidad concursal del Ministerio de Justicia.

Este jueves, los delegados sindicales de Promecal remitieron una nota a la plantilla en la que señalan que el gerente de la empresa, Javier Santamaría, les ha trasladado "que la cuestión es exclusivamente financiera" y que el preconcurso "puede causar cuando menos inquietud", pero no es un concurso de acreedores "ni una suspensión de pagos".

La dirección ha expuesto a los representantes de la plantilla que el preconcurso no afecta a los trabajadores, "ni a los proveedores, ni a los clientes", ni va a implicar "ninguna reestructuración en la plantilla (ni ERE ni ERTE)". No es una cuestión "que deba preocuparnos", señala la nota.

Promecal ha declinado comentar este asunto. La empresa, administrada por el hijo del empresario, Gregorio Méndez, es la sociedad de cabecera del conglomerado de medios de comunicación que fue adquiriendo con los años Méndez Pozo.

Este octogenario empresario, nacido en Jaca (Huesca) en 1944, es conocido en Burgos como "el Jefe" por haber estado vinculado durante años a muchos de los proyectos urbanísticos de la ciudad. Entre ellos, el polémico bulevar del popular barrio de Gamonal, que finalmente fue paralizado hace diez años tras las protestas vecinales; también ha recibido adjudicaciones públicas millonarias, como el Hospital Universitario de Burgos.

Actual presidente de la Cámara de Comercio burgalesa, Méndez Pozo fue el primer constructor condenado por corrupción política en España, en 1994, por el llamado 'caso de la construcción', por licencias irregulares en la ciudad. Fue condenado a tres años y siete meses de prisión. Solo estuvo en la cárcel nueve meses antes de salir en tercer grado.

Con Diario de Burgos como medio más emblemático, su conglomerado Promecal es el principal grupo de comunicación de Castilla y León.

En prensa edita y participa en periódicos de ámbito local y regional en Castilla y León (Diario de Burgos, Diario de Ávila, El Diario Palentino, El Día de Valladolid, El adelantado de Segovia, El Día de Segovia y el Día de Soria), en Castilla-La Mancha (Las Tribunas) y en La Rioja (El Día de la Rioja). También tiene la agencia de noticias de ámbito autonómico, ICAL.

Al 50% con Ulibarri

En 2009, la Junta de Castilla y León adjudicó la radio y televisión públicas de esa comunidad autónoma a una sociedad que Méndez Pozo comparte al 50% con otro polémico constructor, José Luis Ulibarri, que fue condenado en el caso Gürtel y con varias causas de corrupción relacionadas con el PP. A finales del año pasado, un conflicto laboral con su plantilla por la falta de renovación del convenio para sus más de 300 trabajadores derivó en una huelga en el ente público castellano-leonés.

Un reciente análisis de elDiario.es sobre las mayores ayudas públicas concedidas en España en 2023 reflejó que las televisiones privadas vinculadas al grupo Promecal son las más subvencionadas del país. En el listado de empresas más subvencionadas del país publicado el año pasado por el Ministerio de Hacienda destacaba Castilla y León Televisión, con 21,4 millones de euros, y Navarra Televisión, producida por una filial de Promecal, recibió otros 1,5 millones.

Para 2024, las subvenciones de la Junta a Radio Televisión de Castilla y León fueron de 21,3 millones. El grupo también tiene televisiones locales en casi todas las capitales castellano-leonesas y en La Rioja (La 8 y La 7). Los medios de Ulibarri y Méndez Pozo acaparan una parte muy importante de la publicidad institucional de la Junta: en 2019, recibieron el 44% del total.

Las últimas cuentas de Promecal disponibles en el Registro Mercantil, accesibles a través de Insight View, datan de 2022, cuando el grupo facturó 15 millones y declaró un resultado positivo de algo más de 200.000 euros. Las deudas con entidades de crédito alcanzaban 15,8 millones.

Las cuentas tenían salvedades del auditor, EY,  por la valoración de su participación en dos filiales cuyo valor no había provisionado pese a estar obligada a ello. Las cuentas recogen un fondo de maniobra negativo en casi un millón, pero se formularon bajo el "principio de empresa en funcionamiento" por considerar que Promecal tenía garantizada su liquidez a través de su accionista único, Gesinmereg SL.

En el informe de gestión, Promecal advertía del "deterioro paulatino de la coyuntura macroeconómica" por la guerra de Ucrania. "En esta situación, sin embargo, es cuando la misión social del Grupo de Comunicación Promecal cobra más sentido. La información seria y rigurosa adquiere un papel más relevante".

Fuente; burgosnoticias.com