Concepción lamenta la “dejación de funciones” del resto de poderes del Estado con el 1-O
El presidente del Tribunal
Superior de Justicia, José Luis Concepción, muestra su “apoyo” y
“admiración” a los jueces que están “cumpliendo valientemente con su
deber”
Insiste en que “mientras una sola resolución judicial se convierta en papel mojado, el Estado de Derecho fracasará”
Concepción ha inaugurado el año judicial junto a la fiscal general de Castilla y León, Lourdes Rodríguez. GIT
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de
Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, ha lamentado hoy la
“dejación de funciones” que a su entender han demostrado “el resto de
poderes del Estado” ante la convocatoria del referéndum ilegal de
Cataluña. Una “dejación de funciones” que ha obligado a la Justicia a “asumir la responsabilidad que siempre ha arrastrado” para hacer cumplir la Constitución, ha asegurado.
En este sentido, Concepción ha mostrado todo su “apoyo” y
“admiración” a los “jueces, magistrados y todas las personas que
trabajan en la administración de justicia” en Cataluña que “están cumpliendo valientemente con su obligación” a pesar de las presiones recibidas en las últimas semanas.
Además, el presidente del TSJCyL, que hoy ha inaugurado el año
judicial, ha lamentado la desobediencia de diferentes cuerpos de
seguridad en Cataluña, ya que son ellos los que “han de velar por el
cumplimiento de las resoluciones judiciales” para sostener el Estado de
Derecho. Y es que, ha añadido, “mientras una sola resolución judicial se convierta en papel mojado, el Estado de Derecho fracasará”.
La nueva Comisión Sectorial de Fiestas se reunirá por primera vez el próximo 4 de octubre
El
Consejo del Instituto Municipal de Cultura y Turismo ha aprobado, por
unanimidad, la creación y constitución de una Comisión Sectorial de
Fiestas que dependa del propio IMC. La comisión se reunirá por primera
vez el próximo miércoles 4 de octubre a las 10:00 horas.
@aytoburgos.
Este grupo de trabajo, ha señalado el concejal de
Festejos, José Antonio Antón, estará formado por no más de 20 personas
con el fin de "sacar conclusiones, nuevas propuestas, y llevarlas a
cabo". Asimismo, en el, estarán representados los principales colectivos
que participan activamente en la organización de las fiestas como el
Comité de Folclore, la Hermandad de Peñas, la Federación de Blusas y
Fajas o los hosteleros.
Estos integrantes, ha añadido Antón, "son el grueso de la
Comisión", lo que no impide que se cuente con la opinión de otros
colectivos o áreas municipales si así se requiere.
En otro orden de asuntos, ha comentado la concejala de
Cultura, Lorena de la Fuente, el IMC también ha aprobado la convocatoria
extraordinaria para las fiestas de los Barrios, con el fin de que
aquellos que se habían quedado fuera de la convocatoria inicial (San
Pedro de la Fuente, San Juan Bautista, Villayuda, Río Vena y Capiscol)
pudieran acceder a la misma.
De la Fuente ha aprovechado para hacer un llamamiento a las
diferentes asociaciones que reciben dinero del IMC ya que, si bien
entienden que no tienen porque estar preparadas administrativamente para
"temas de papeleo", la ley de subvenciones marca un plazo de tres meses
para justificar la ayuda y que "si no se cumple el plazo, será duro,
pero igual habrá que empezar a no dar el dinero que estaba concedido".
Imagina quiere más participación
Imagina Burgos considera que el Consejo Sectorial de Fiestas
que va a mantener su primera reunión de trabajo el próximo 4 de
octubre, debería contar con una representación más amplia, que no se
circunscriba a los habituales colectivos que participan en la
organización de las Fiestas de San Pedro.
Este Consejo Sectorial estará formado por miembros de los
diferentes grupos políticos, y otras entidades que participan
activamente en las Fiestas de San Pedro tales como la Hermandad de
Peñas, la Federación de Fajas y Blusas, el Comité de Folclore o la
Federación de Hostería entre otros, y tendrá como objetivo poner sobre
la mesa puntos para mejorar algunos aspectos de las Fiestas de San
Pedro.
En este sentido, la concejala de Imagina Burgos, Blanca
Guinea ha puntualizado que su formación es partidaria de ampliar el
número de representantes de este Consejo Sectorial de Fiestas y propone
incluir un miembro del Consejo Sectorial de la Mujer, del Consejo
Sectorial de Turismo o del Consejo Asesor de la Cultura, entre otros
organismos.
El Consejo de Cuentas concluye que el contrato de recogida de basuras no es legal
El Consejo de Cuentas de
Castilla y León emite un informe en el que concluye que “el Ayuntamiento
de Burgos no cumple con la legalidad” en el contrato de recogida de
basuras
Los socialistas exigen al Equipo de Gobierno que tome cartas en el
asunto de manera inmediata y paralice la prórroga, advirtiendo de la
posibilidad de acudir a los tribunales
Tirón de orejas del
Consejo de Cuentas de Castilla y León. El principal órgano de
fiscalización de la actuación de las instituciones públicas en la
comunidad autónoma acaba de emitir un informe que pone en tela de juicio la legalidad del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria,
uno de los contratos -si no el que más- de mayor cuantía de los que
sostiene el Ayuntamiento en su día a día. De hecho, el informe, que se
ha emitido con carácter de definitivo, concluye taxativamente que “el Ayuntamiento de Burgos no cumple con la legalidad”
en diferentes fases del procedimiento de contratación, como las
actuaciones preparatorias, la adjudicación y la modificación del
contrato llevada a cabo tiempo atrás.
El contrato se firmó en 2008 y ya está activada la opción de prórroga de al menos, un año más
Así lo ha dado a conocer hoy el Grupo
Municipal Socialista, que apenas una jornada después de recibir el
correspondiente informe ha puesto sobre la mesa la necesidad de afrontar la situación y ponerla remedio cuanto antes
para evitar un hipotético procedimiento judicial que los propios
socialistas están dispuestos a abrir en caso de que el Equipo de
Gobierno municipal no tome cartas en el asunto de manera inmediata.
Por partes. En enero de 2008, el
Ayuntamiento de Burgos firmó con Semat el contrato de prestación de los
servicios de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos y de
limpieza viaria. Aquel contrato, de diez años de duración con posibilidad de hasta dos prórrogas de un año, derivaba de otro anterior, también firmado con Semat, que fue declarado nulo por la justicia.
Según han explicado los concejales
socialistas Daniel de la Rosa y David Jurado, ya en el momento de la
firma se establecía un canon anual de 12 millones de euros por los
trabajos de recogida de basuras y otros 6,2 millones por la limpieza
viaria. Posteriormente, ya en 2009, se firmó un modificado del contrato para incluir también la limpieza de parques y jardines, por lo que el canon se incrementó hasta los 18,85 millones de euros.
Pues bien, según asegura ahora el
Consejo de Cuentas, la tramitación, adjudicación y seguimiento del
contrato no se ha realizado como marca la ley. A grandes rasgos, lo que
viene a decir en su informe el organismo fiscalizador es que los criterios de adjudicación no se ajustaron a planteamientos objetivos,
que el procedimiento de revisión de precios es “manifiestamente
insuficiente”, que la tramitación del modificado no está debidamente
justificada y que “no hay justificación documental, en su aplicación, de
las funciones de control”.
Así de hecho se lo hizo saber el Consejo
de Cuentas al Ayuntamiento en mayo de este año, cuando le remitió el
informe provisional. Un documento al que el Ayuntamiento presentó 64 alegaciones
que, a pesar de ser aceptadas en parte (un total de 20), no han
cambiado la conclusión general del organismo, que continúa siendo que el
Ayuntamiento no ha cumplido la legalidad.
Responsabilidades
Ahora, una vez conocido el informe, los
socialistas exigen que el Equipo de Gobierno ataje la situación de
inmediato, empezando por paralizar la primera prórroga del contrato, que ya está enfilada.
En este sentido, Jurado ha insistido en que, si bien ya ha pasado el
plazo legal para informar a la empresa de que no se prorrogará
automáticamente, el Ayuntamiento puede activar un procedimiento para
paralizar dicha prórroga con las conclusiones del informe del Consejo de
Cuentas sobre la mesa.
A mayores, los socialistas avisan de que
el propio Tribunal de Cuentas del Estado podría actuar de oficio y
abrir la vía judicial. Una vía que, en caso de que el Equipo de Gobierno no solucione la “chapuza”, abrirán los propios socialistas.
Y es que, según Jurado, estamos ante “graves irregularidades” en la
gestión de un contrato que en 2016 supuso un coste para las arcas
municipales de 15,6 millones de euros. Unas irregularidades de las que
deberían responder la concejal delegada del área, Carolina Blasco, o, en
su defecto, el propio alcalde, Javier Lacalle, según los socialistas.
El PSOE acerca la permuta del terreno del Parque de Artillería
Los socialistas han
conseguido sacar adelante en la Comisión de Defensa una proposición que
se inste al Misterio a aceptar la permuta de los 5.000 metros cuadrados
Esther Peña diputada del PSOE, califica de “traición” los votos del
PP (abstención) y Podemos (en contra) por cambiar el signo del voto que
emitieron en Burgos
Desde Unidos Podemos rechazan la permuta y apuestan por la devolución
de la titularidad del terreno por estar amparado por la Ley de
Patrimonio de las Administraciones Públicas
El destino del terreno del Parque de Artillería sigue en el aire. GIT
El Grupo Parlamentario Socialista ha conseguido que se apruebe su proposición para instar al Ministerio a que acepte la permuta con la ciudad de los cerca de 5.000 metros cuadrados del parque de Artillería para que los vecinos de Gamonal puedan disponer allí de un espacio verde y nuevos usos dotacionales. Esta proposición ha sido respalda en la Comisión de Defensa, con los votos a favor de Ciudadanos, PNV y Grupo Mixto.
En esencia, la proposición consiste en reclamar al Gobierno que pida al Ministerio a la revisión del convenio que suscribió con el Ayuntamiento en el año 2006, por el que el Consistorio le cedía un aprovechamiento de uso residencial en los terrenos de este recinto militar.
El PSOE apuesta por cambiar la parcela del Parque de Artillería por alguna de las 15 ofrecidas por el Ayuntamiento
La diputada socialista Esther Peña, que ha defendido la proposición, ha expresado su “sorpresa” ante la “traición” de PP y de Unidos Podemos a la ciudad, ya que “su voto en Madrid difiere del que emitieron en el Ayuntamiento de Burgos hace un año, para instar al Ministerio a elegir entre una quincena de parcelas con aprovechamientos urbanísticos a cambio de los terrenos de Artillería.
Asimismo, Peña exige una respuesta “inmediata del Ministerio al Ayuntamiento, porque no hay ofertas y esta es la mejor oportunidad que hemos tenido nunca para cumplir con las expectativas vecinales”. La
parlamentaria socialista ha recalcado que, cerrado el plazo de
presentación de ofertas el pasado 14 de septiembre, no se produjo
ninguna. Una información que lamenta haber conocido solo gracias al
esfuerzo de las asociaciones vecinales de la zona, ante la “falta de
transparencia con la que el Ministerio está abordando este asunto”.
Ampararse en la ley
Por su parte, Unidos Podemos, que ha votado en contra de la proposición de los socialistas, asegura que la reversión de la titularidad de los terrenos a la ciudad “está amparada por el Derecho, concretamente por el
artículo 6 de la Ley de Patrimonio de las Administraciones Públicas,
que dice que la administración del patrimonio debe estar preferentemente
dedicada al uso común frente al uso privativo”, según ha apuntado
Miguel Vila, diputado de Unidos Podemos por Burgos, en la Comisión de
Defensa.
También se ha referido a la actitud del PP, partido del que ha asegurado que “si quisiera, mañana mismo detendría el proceso de subasta de Artillería”
y firmaría un nuevo convenio con el Ayuntamiento de Burgos para
devolver los terrenos a la ciudad y “para cerrar la puerta a la
especulación, dejando atrás el triste y lesivo convenio que el PP y el
PSOE firmaron en el 2006”.
Imagina “desafía” al PP a que defienda los intereses de Burgos ante sus “altas esferas”
Marco Antonio Manjón exige que los ‘populares’ “se mojen” y presionen en Valladolid y Madrid por el futuro de Burgos
El diputado provincial reclama un pacto de estado para enfrentar la
liberalización de la AP-1, la apertura del Directo y el cierre de Garoña
Marco Antonio Manjón, portavoz de Imagina en la Diputación. PCR
El portavoz provincial de
Imagina, Marco Antonio Manjón, ha “desafiado” al Partido Popular de
Burgos a que defienda los intereses de la provincia ante las “altas
esferas” de su formación. Con motivo del Día de la Provincia, Manjón ha reclamado un pacto de estado para afrontar tres grandes problemas a los que se enfrentan los burgaleses,
y de cuya resolución depende el futuro de la provincia. Un pacto de
estado al que debería sumarse el PP, siendo reivindicativo frente a sus
direcciones autonómica y nacional.
En primer lugar, Manjón se ha referido a la liberalización de la AP-1,
que debe asegurarse, junto con un proyecto de reforma que garantice que
la vía se adecuará a las nuevas necesidades tras noviembre de 2018.
Igualmente, Imagina exige que se mantengan las obras en la N-I, para que
sea una carretera segura. Otra de las prioridades de la provincia es la reapertura del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos, “línea fundamental” para el desarrollo de la zona sur de Burgos, ha insistido Manjón.
El PP tiene una “postura clara” en Burgos pero “no se traduce en una presión” a Valladolid y Madrid
Y el tercer gran problema al que se enfrenta la provincia es el cierre de Santa María de Garoña,
en concreto, la búsqueda de alternativas económicas. Y lo que a juicio
de Imagina es “una oportunidad que no podemos dejar pasar”, realizar las
inversiones adecuadas de manera adecuada. La formación tiene sus dudas
de que el PP se involucre en el pacto de estado, pues si bien aquí
tienen “una postura clara” de defensa de los intereses de los
burgaleses, “no se traduce en una presión” frente a Valladolid y Madrid.
Por ese motivo, el portavoz ha “desafiado” al Partido Popular a que “se moje y lance un órdago” a las “altas esferas”
del partido para conseguir la reapertura del Tren Directo, un plan
alternativo adecuado para Garoña y la liberalización de la AP-1. Además,
Marco Antonio Manjón se felicita de que las Cortes de Castilla y León
hayan consensuado una Proposición No de Ley para exigir a Fomento un
convenio para desviar camiones de la N-I a la AP-1, una demanda
defendida por Imagina al inicio del presente mandato provincial.
El Consorcio del Desvío cierra ventas por 25,6M€ entre enero y septiembre
Salvador de Foronda destaca
la “viabilidad” del ente, que a fecha de abril contaba con una deuda de
164,2 millones y 12,7 millones de liquidez
Mercadona y Vitalia Plus han ingresado los pagos correspondientes a
las operaciones de venta autorizadas en el consejo rector de junio
Se elaborará un protocolo de gestión de venta de parcelas después de que dos empresas hayan pujado por el mismo terreno
La posibilidad de revisar del acuerdo del Desvío estaría abierta. JAQ
Las últimas operaciones
de venta cerradas, o comprometidas, demuestran la “viabilidad” del
Consorcio de la Variante Ferroviaria, una vez resuelto el problema de la
refinanciación
de la deuda. Entre enero y septiembre se han vendido parcelas por valor
de 25,6 millones de euros, la mayoría con destino inmobiliario, lo que
supone que el Consorcio se va a deshacer de 47.472 metros cuadrados de terrenos liberados del desvío, de acuerdo con la información facilitada por Salvador de Foronda tras la reunión del consejo rector celebrada esta mañana.
El concejal delegado ha destacado los últimos ingresos recibidos, que ascienden a 7 millones de euros, y corresponden a ventas ya autorizadas en junio
pero que estaban pendientes de materializarse. Mercadona ha abonado 5,5
millones por la parcela en la que tiene ubicado su establecimiento en
Cellophane, que tenía alquilada y ahora ha comprado. Igualmente, Vitalia
Plus ha pagado 1,5 millones por otra parcela en Cellophane en la que
levantará una residencia para la tercera edad.
Mercadona ha abonado 5,5 millones por la parcela de Cellophane
Mientras, el Consorcio del Desvío está
pendiente de que se materialicen los acuerdos, cerrados también en la
reunión de junio, con Foro Consultores Inmobiliarios y la Fundación Caja
de Burgos. En ambos casos, la mayor parte de los 5,6 y 1,8 millones,
respectivamente, que se pagarán por sendas parcelas no llegarán hasta
septiembre del próximo año, pues existe un compromiso de pago
fraccionado. También quedan por llegar otro pagos comprometidos de acuerdos de compra-venta ya firmados, y todo sumaría esos 25,6 millones de euros.
Protocolo de gestión
Además, en la reunión de esta mañana se han recibido ofertas para dos parcelas. Seprocol Inmobiliaria ha presentado una oferta para la adquisición, por 1,3 millones de euros (más IVA),
de suelo para la construcción de 26 viviendas. La firma se compromete a
realizar un primer pago de 39.000 (más IVA) y el resto, en doce meses.
Por otra parte, el Consorcio del Desvío ha recibido dos ofertas por una
misma parcela, y la última ha llegado esta mañana, así que la
autorización de venta se ha quedado sobre la mesa.
Caja Promotora de Viviendas Ribereñas presentó oferta por 890.000 euros
para un terreno en el que levantar 19 viviendas, y esta era la que se
iba a analizar en este último consejo rector. Sin embargo, Seprocol ha presentado una oferta más elevada, por valor de 960.000 euros,
y, en lugar de acordar la adjudicación a esta última, como sería lo
lógico, a juicio de Gloria Bañeres (Ciudadanos), se ha optado por
comunicarle a las empresas la situación para que se haga una pequeña
subasta entre ellas.
Bañeres abogaba por autorizar la venta a la empresa que ha ofrecido más dinero
Esta situación “inédita”, ha afirmado el
concejal socialista Antonio Fernández Santos, pone de manifiesto la
necesidad de regular el proceso de venta de parcelas. De este modo, y a propuesta del PSOE, se ha decidido que los técnicos elaboren un protocolo de gestión.
Actualmente, las empresas pueden presentar cuando quieran su oferta y,
en la convocatoria de consejo rector más próxima, se estudia. La
iniciativa socialista pasa por marcar tres o cuatro periodos de
recepción de ofertas, por trimestres y cuatrimestres, con convocatoria
pública.
Cuenta anual
Por otra parte, en la reunión de esta
mañana también se ha conocido la cuenta anual del Consorcio
correspondiente a 2016. Se han amortizado 4,2 millones de euros, de los
que 800.000 corresponden a la deuda sostenible y 3,2 millones a la no
sostenible (a través de aportaciones del Ayuntamiento). También se han
abonado en torno a 201.000 euros de intereses. A fecha de abril de 2017, la deuda del Consorcio asciende a 162,4 millones de euros, y se cuenta con una liquidez de 12,7 millones (de la que habrá que restar IVA y plusvalías, entre otros cargos).
Cerca de 6000 jóvenes sufren la mala previsión de Jorge Berzosa en la gestión del bono-joven
Cerca de 6000 jóvenes están esperando a que el área de movilidad,
que dirige el concejal Jorge Berzosa, tramite el bono-joven para
utilizar la tarifa reducida en los autobuses municipales.
A fecha de 21 de septiembre, y coincidiendo con la semana de la
movilidad, el edil del ramo ha admitido que de las más de 7000
solicitudes que se han recibido desde primeros de agosto hasta hoy, el
Ayuntamiento de Burgos solo ha sido capaz de tramitar algo más de 1000.
¿La culpa? Según Berzosa es de las impresoras. Necesitan comprar
impresoras que sean compatibles con las nuevas tarjetas y hasta, por lo
menos, la semana que viene, no las tendrán.
Unas impresoras que no han necesitado las más de 1000 personas que ya
han conseguido que el área de movilidad del Ayuntamiento de Burgos les
haga entrega de sus respectivas tarjetas.
Las nuevas tarifas entraron en vigor el pasado 1 de septiembre.
Para permitir a los jóvenes disfrutar de los precios desde el primer
minuto, el Ayuntamiento de Burgos abrió el plazo de solicitudes a
primeros de agosto.
Marañón: "No puede ser que una ciudad como Burgos cuente con 60 focos de botellón"
eldiariocantabria.es
No puede ser que una ciudad tranquila como Burgos tenga
contabilizados 60 focos de botellón y se mantenga como un problema
subyacente durante años sin que se tomen medidas por parte del
Ayuntamiento, según ha declarado el concejal de Ciudadanos, Vicente
Marañon.
Marañón ha recordado que Gema Conde manifestó en el último
Pleno que Burgos tenía 60 focos de botellón localizados, al tiempo que
ha afeado sus palabras cuando señaló que "no era partidaria de prohibir
el botellón y que este fenómeno ni se crea si se destruye, solo se
transforma".
En este sentido, el concejal de la formación naranja
considera que el Ayuntamiento no está haciendo lo suficiente para atajar
el botellón, y ha criticado al equipo de Gobierno por pedir ayuda a la
Policía Nacional porque considera que es el Consistorio el que debe
asumir sus competencias y no delegar en la Policía Nacional un problema
de este calado.
Por todo ello, Vicente Marañón ha pedido que se ponga en
marcha una investigación para conocer con encuestas a los ciudadanos
cuáles son sus principales quejas en materia de seguridad, al tiempo que
ha pedido establecer los mecanismos adecuados para conocer el nivel de
eficacia de la Policía Local comparándolo con otras Policías Locales de
España para controlar este problema.
En este contexto, ha pedido al equipo de Gobierno que tome
cartas en el asunto, y dote a la Policía Local de medios suficientes
para hacer su trabajo, a la vez que ha afirmado que su formación no se
resigna a que el botellón en Burgos sea un problema eterno. También ha
pedido que se pongan en marcha soluciones para ofrecer a los jóvenes un
ocio alternativo saludable.
La aspiración de Ciudadanos es que Burgos fuese un ejemplo
en este sentido con respecto a otras ciudades y ha propuesto a la ciudad
de Córdoba como una localidad a imitar a la hora de ofrecer soluciones
alternativas al botellón.
Marañón ha alertado también de los problemas que pueden
crear en Burgos los chamizos ilegales donde los jóvenes se reúnen a
beber en invierno sin tener en cuenta la seguridad de estos locales.
Un millar de personas exige en Monasterio de Rodilla acabar con el “negocio” de la AP-1
La Plataforma de Vecinos
Afectados por la N-I consigue reunir a mil burgaleses tras el accidente
de ayer, en el que falleció un vecino de Sotopalacios
Rafael Solaguren insiste en que la única solución al problema de la
N-I pasa por la liberalización de la autopista, “ya amortizada”
Reclaman a los políticos que “dejen las mociones” y “cojan por las solapas” al ministro de Fomento para que tome medidas
La concentración ha contado con una simulación de accidente. PCR
El fallecimiento ayer de
un vecino de Sotopalacios, víctima de un brutal accidente de tráfico
entre dos camiones ocurrido en Monasterio de Rodilla, ha hecho mella en
los burgaleses. Un millar de personas ha respondido esta tarde a la
convocatoria urgente de la Plataforma de Vecinos Afectados por la N-I,
con una concentración y corte al tráfico en la zona del accidente, uno de los cruces a nivel más peligrosos de la vía burgalesa y que está pendiente del consabido proyecto de mejora promovido por el Ministerio de Fomento.
Se ha colocado una cruz negra en recuerdo del último fallecido. PCR
“El cabreo va creciendo y estamos
hartos”, ha insistido Rafael Solaguren, el portavoz del colectivo
vecinal. La nacional se ha cobrado este año siete víctimas mortales, en
tres accidentes de tráfico. Un hombre falleció el pasado julio y
cinco miembros de una misma familia perdieron la vida la semana pasada
en Pancorbo, y en Fomento parecen no tomar nota. “Las
imprudencias se pagan, no justificamos a los imprudentes, ni culpamos a
los camiones, pero sí al Ministerio que no ha tomado ni una sola medida
para reducir el tráfico en 20 años”, ha apuntado.
La liberalización de la AP-1 sigue siendo la principal reclamación de la plataforma, pues es la única solución definitiva al exceso de tráfico que soporta la nacional. 10.000 vehículos diarios, de los cuales, 4.500 son camiones.
Y que se acometan las mejoras comprometidas para la nacional, como la
pendiente en Monasterio de Rodilla. El accidente de ayer se produjo en
el acceso al complejo Picón del Conde, un cruce a nivel en el que está
permitido pararse en mitad de la calzada para girar (no hay otra
alternativa), y no cuenta con limitación de velocidad.
Solaguren ha insistido en que, para los
usuarios habituales de la nacional, “este tipo de accidentes son menos
frecuentes de lo que podrían ser”. Pueden ocurrir en cualquier momento y
le pueden pasar a cualquiera. “Imprudencias, claro que las hay”, ha
reconocido el portavoz, pero también se pregunta si “hay que pagarlas con la vida habiendo carreteras más seguras”, como la autopista de peaje, “que ya está amortizada”, pero se sigue manteniendo. “Es un negocio y están dejando que vayamos cayendo”.
A los políticos
Esther Peña (PSOE) y Miguel Vila (Unidos Podemos) se han acercado hasta la concentración
Desde la Plataforma de Vecinos Afectados
por la N-I afirman que “hacen todo lo que pueden, pero los que tienen
que hacer más son los políticos”. A ellos se han dirigido, pidiéndoles
que “se dejen de mociones” y se dirijan directamente al ministro de
Fomento. “Que vayan al ministro y lo cojan por las solapas”, ha
insistido Solaguren, porque al final acabarán siendo los vecinos los que
lo hagan. “Y os puedo asegurar que si hay que cogerlo por las solapas lo vamos a hacer”, ha apuntado.
En la concentración de esta tarde han
estado presentes los diputados nacionales Esther Peña, del PSOE, y
Miguel Vila, de Unidos Podemos. También han asistido familiares de la
víctima mortal de ayer. Tras el corte al tráfico ha tenido lugar una
“acción impactante”, una representación de un accidente, con víctimas simuladas en el suelo, atendidas por personas vendas y mantas térmicas en mano. Se ha colocado una cruz negra en el lugar del siniestro, en recuerdo del fallecido.
IU considera que la “única opción” para el parque de Artillería pasa por la cesión gratuita
El coordinador provincial de
IU, Jorge García Velasco, insta al Ministerio de Defensa y al
Ayuntamiento a que negocien la reversión a la ciudad de la parcela de
Artillería
Considera que la subasta programada por Defensa podría ser “fraudulenta”
El acuartelamiento lleva muchos años abandonado. GIT
“No hay otra opción” que un acuerdo entre el
Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Burgos para ceder los
terrenos del parque de Artillería para su uso “público”. Así al menos lo
entienden desde Izquierda Unida, cuyo coordinador provincial, Jorge
García Velasco, ha subrayado hoy que cualquier otra vía podría estar
sujeta a problemas judiciales. Y es que, según ha señalado, la
existencia de una sentencia del Supremo fechada en 1961 mediante la que se invalida la cesión a Defensa, podría generar una “situación de indefensión” ante un posible comprador.
En este sentido, García Velasco entiende que esa sentencia implica
que la subasta de la parcela prevista por Defensa para finales de este
mes podría ser “fraudulenta”, ya que el bien a subastar
podría no ser de titularidad ministerial a juicio de algún tribunal. De
hecho, el coordinador de IU insiste en que la documentación indica que se trata de un “bien comunal” que el Ayuntamiento no tenía el derecho a ceder en su día al Ministerio y, por lo tanto, el hipotético comprador de la parcela “se podría encontrar con la denuncia de un particular” en un futuro.
Por eso, desde IU se apuesta firmemente por el establecimiento de
vías de negociación entre ambas administraciones que deriven, en todo
caso, en la reversión de la parcela para la ciudad. Eso sí, sin contraprestaciones, ya que la permuta de terrenos ofrecida por el Ayuntamiento podría derivar en la misma problemática.
Unas 400 personas claman por una AP-1 libre y gratuita “para todos”
La Plataforma de Vecinos se
vuelven a movilizar tras el último accidente mortal que costó la vida a
cinco personas el pasado martes
Han recreado un siniestro, con simulación de víctimas tiradas sobre la calzada, muertas o heridas, y sangre
Solaguren califica de “auténtica vergüenza” las últimas declaraciones del ministro De la Serna sobre la N-I
Han recreado un accidente con simulación de muertos y heridos. PCR
Con el recuerdo bien fresco del último accidente mortal,
en el que fallecieron cinco personas hace una semana, la Plataforma de
Vecinos Afectados por la N-I ha reunido esta tarde a unas 400 personas
en el desfiladero de Pancorbo. Claman por una AP-1 libre y gratuita
“para todos”, no les basta con que el Gobierno asegure que no se va a prorrogar la concesión de la autopista.
Exigen una liberalización total, pues es la única solución al grave
problema de siniestralidad que sufre la nacional en el tramo de Burgos a
Miranda de Ebro.
Con el objetivo de hacer más llamativas
sus reivindicaciones, el colectivo vecinal ha sumado al corte al tráfico
una recreación de accidente. La calzada ha quedado cubierta de
cuerpos humanos, simulando fallecidos y heridos, con las marcas de tiza
delimitando sus contornos y rodeados de sangre. Una forma de
expresar la frustración y el hartazgo, pero también de recordar a las
250 personas que han perdido la vida en la nacional durante los últimos
veinte años, desde que se prorrogase por primera vez la concesión.
El portavoz de la Plataforma de Vecinos
Afectados por la N-I, Rafael Solaguren, ha recordado que “llevan años
denunciando el intenso tráfico” que soporta la vía. Son 10.000 vehículos
diarios, de los cuales, 4.500 son camiones. “Cualquier despiste supone
un choque frontal contra un camión”, ha insistido Solaguren, y “aunque intenten acallarlo” el accidente del pasado martes fue una colisión entre un turismo y un camión. “Lo que tienen que hacer es liberalizar la autopista de peaje, que está más que amortizada”.
Además, Solaguren ha criticado durantemente la últimas declaraciones del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quien ayer afirmó que el accidente se había debido a un “fallo humano” (el conductor del turismo se quedó dormido al volante),
y “en ningún caso se puede considerar que este accidente guarde
relación directa con la situación de la N-I”. También las ha calificado
de “auténtica vergüenza”, pues De la Serna ha insistido en que la AP-1
contó con más muertes que la N-I en 2014 y 2015.
Mentiras
“Es mentira” que la autopista registre más accidentes mortales, “habrá rebuscado y ha encontrado esos datos. Al mismo tiempo,
el portavoz de la plataforma ha insistido en que el desfiladero de
Pancorbo es uno de los puntos más conflictivos, aunque así no lo
reflejen las estadísticas, que se hacen en función del número
de fallecidos y no del volumen de tráfico, las condiciones de la vía o
la meteorología. De ahí que, de cara al próximo año, Pancorbo sí que
vaya a contar como punto negro por las cinco últimas víctimas mortales.
Sobre la posibilidad de cerrarse un
acuerdo que permitiese vaciar la nacional de camiones, con
bonificaciones de Fomento y Junta de Castilla y León para el desvío
obligatorio a la AP-1, Solaguren no lo ve. La competencia le corresponde a Fomento, “que está haciendo rescates multimillonarios de autopistas deficitarias”.
El ministro aseguró ayer que están “abiertos” a estudiar un convenio
como el suscrito con La Rioja, pero es necesario que la Junta lo
solicite, y colabore económicamente.
La movilización de esta tarde ha
concluido con la colocación, en la cuneta, de cinco cruces en recuerdo
de los fallecidos del martes, tres blancas por los menores y dos negras
por los adultos. Como es habitual, el corte al tráfico ha ocasionado
importantes retenciones, de varios kilómetros en ambos sentidos, a pesar de que en Pancorbo han desviado el tráfico por la AP-1,
han denunciado los miembros de la Plataforma, en su opinión, para
boicotear la concentración. Por cierto, la Plataforma se reúne con el
jefe provincial de Tráfico el viernes.
Podemos solicitará judicialmente la paralización de la subasta del Parque de Artillería
La formación acudirá al Contencioso-Administrativo para poner freno a una “especulación urbanística” y conseguir información
Miguel Vila insiste en que los terrenos son bienes comunales y, además, propiedad del Ayuntamiento no de Defensa
Exigen una revisión del convenio de 2006 para revertirlos a la ciudad y que el Ministerio colabore con su recuperación social
El acuartelamiento lleva muchos años abandonado. GIT
Podemos acudirá a los
tribunales para solicitar la paralización de la subasta del Parque de
Artillería, prevista para el 27 de septiembre, al considerar que los
terrenos son propiedad del Ayuntamiento de Burgos, y no del Ministerio
de Defensa. El diputado nacional Miguel Vila ha vuelto a insistir en
que, de acuerdo con la investigación realizada por los jurídicos de la
formación morada, dichos terrenos serían comunales y la venta, realizada en los años 40, habría quedado anulada por varias sentencias posteriores.
Vila ha explicado que, antes del 17 de septiembre, presentarán ante el Juzgado Contencioso-Administrativo un “anuncio de impugnación”,
en el que plasmarán las razones por las que creen que la subasta debe
paralizarse. Con el escrito pretenden también conseguir, a través de la
justicia, la información que el Ministerio de Defensa les está negando.
El diputado ha recordado que han solicitado, entre otros, el informe elaborado y que confirmaría que el Ministerio es el propietario de los terrenos, algo que “dudan” en Podemos.
Las sentencias anularon la venta por “falta de objeto”, porque los terrenos no eran propiedad de quienes los vendieron
De acuerdo con la información que
manejan en el partido, dichos terrenos serían bienes comunales y
propiedad del Ayuntamiento de Burgos. Existe una sentencia del Tribunal
Supremo, del año 1961, que declara nula la venta de los terrenos, tras
ratificar una previa de la Audiencia Provincial. La base de
dicha nulidad es “la falta de objeto”, es decir, que quienes vendieron
los derechos no tenían potestad para hacerlo porque eran bienes
comunales, ha insistido Vila, por lo que dichos terrenos deberían haber sido devueltos a Gamonal.
Sin embargo, la sentencia no se ha
ejecutado ni el Ayuntamiento de Burgos ha exigido su cumplimiento, lo
que demuestra una clara “dejación de funciones”, en opinión del diputado
nacional. A ello se suma el convenio suscrito en el año 2006, “que abre la puerta a la especulación urbanística”,
con la recalificación de los terrenos para la creación de viviendas.
Ahora, el Ministerio ha sacado a subasta pública los terrenos y Podemos
insiste en que deben revertirse, sin coste alguno, al Ayuntamiento.
Solución política
Miguel Vila reconoce que la sentencia del Supremo es ya inejecutable, como aseguró
días atrás el PSOE. Sin embargo, políticamente existen alternativas
para conseguir los mismos resultados que con su cumplimiento. Por ese
motivo, Podemos reclama una revisión del convenio de 2006, frente a la permuta de terrenos que reclaman los socialistas,
junto con el Ayuntamiento. En esa revisión, políticamente, Defensa
podría devolver el suelo a la ciudad y, además, realizar una aportación
económica para su adecuación como bien público.
Así lo ha asegurado la diputada Tania
Sánchez, quien se ha acercado a Burgos para participar esta tarde en un
acto público, a las 19:30 en el Cívico de Capiscol. Sánchez ha recordado que el problema del Parque de Artillería “es una situación generalizada en España”.
Defensa está reorganizando sus unidades, desmantelando
acuartelamientos, a fin de conseguir ingresos que le permitan paliar su
“grave problema económico, su falta de liquidez”. Podemos reconoce que
Defensa requiere de inversiones públicas, pero “no a costa de quitar
derechos patrimoniales”.
Un peatón de 79 años de edad ha sido atropellado cuando
cruzaba un paso de peatones en la calle Francisco Grandmontagne en el
barrio de Gamonal, según ha informado la Policía Local a través de su
cuenta de twitter.
Hasta el lugar del suceso se han trasladado efectivos de la
Policía Local y una ambulancia del Sacyl que ha atendido en el lugar del
suceso a esta persona que afortunadamente sólo presentaba heridas
leves.
Peña pregunta sobre la inclusión del Tren Directo en la Red Transeuropea de Transportes
El PSOE solicita información a
Fomento sobre sus planes para con la línea Madrid-Aranda-Burgos y su
posible inclusión en la red europea
Esther Peña no entiende por qué el informe de demanda de Diputación se ha tenido que hacer con datos de tráfico de 2012
La diputada le pide al Ministerio el informe de situación de la AP-1
que está elaborando de cara a la liberalización de la autopista
El tren directo es una antigua reivindicación en Aranda. GIT
La diputada nacional del PSOE por Burgos, Esther Peña, ha anunciado la presentación de una batería de preguntas en el Congreso, dirigidas al Ministerio de Fomento,
con las que pretende resolver “varias dudas” que tienen los socialistas
en relación al futuro del Tren Directo Madrid-Aranda de Duero-Burgos.
Entre ellas, si el Gobierno central tiene intención de incluir la línea,
y su revitalización, en la propuesta española para la Red Transeuropea
de Transportes, que debería estar en marcha en el 2030.
Peña ha recordado que Fomento trabaja en
un informe para señalar cuáles serían las líneas nacionales que se
deberían incorporar al proyecto europeo, pero no se sabe si piensa
incluir el Tren Directo en la propuesta, como piden diferentes entidades
y colectivos interesados en la reapertura de la línea de ferrocarril.
Igualmente, la diputada preguntará sobre si existe un proyecto de inversión, al menos en previsión, para recuperar la línea, que está cerrada desde que se produjera el derrumbamiento del túnel de Somosierra en 2011.
Peña recuerda que la AP-1 requiere de un estudio informativo ante su liberalización
El escrito socialista incluye también una solicitud de explicaciones sobre los datos que Fomento y Adif han facilitado para la elaboración del último informe de demanda,
realizado por la Diputación de Burgos. Esther Peña ha asegurado que “no
logra entender” por qué un estudio compartido por todas las
administraciones, pues en teoría Diputación, Junta y Gobierno tendrían
que coincidir en defender la apertura del Directo, se ha tenido que
elaborar con datos de tráfico del año 2012.
Por otra parte, la diputada va a pedir al Ministerio el estudio de situación de la AP-1 ante la conclusión de la concesión en noviembre del próximo año.
La socialista ha recordado que lo que se debería hacer es un estudio
informativo para preparar la vía de cara a su liberalización; sin
embargo, Fomento ha comenzado con un estudio de situación y ya debe de
estar elaborado, así que es el momento para darlo a conocer y poner así
freno a la “incertidumbre” que genera el futuro de la autopista
burgalesa.
Inversiones locales
Esther Peña ha reconocido que el curso
político que comienza ahora va a ser intenso, pues se inician los
trámites para la conformación de los presupuestos generales del estado
de 2018, “en los que se deben de incluir los compromisos del PP y las
necesidades imperiosas de Burgos”. Los socialistas seguirán apostando de manera “firme y clara” por la prestación de servicios básicos,
de ahí que se exija que, antes de elaborar los PGE, se emita un Real
Decreto Ley que permita los ayuntamientos destinar su superávit a
inversiones.
De acuerdo con los datos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), las entidades locales de Castilla y León acumulan un superávit de 250 millones de euros,
que está “ahogado en bancos y entidades financieras”. Las limitaciones
para hacer inversiones impuestas por el Gobierno central en los últimos
años han impedido el normal funcionamiento de muchos ayuntamientos que
“están saneados”, han cumplido con el techo de gasto y la deuda pero no
pueden invertir aunque tengan dinero.