jueves, 19 de diciembre de 2024

NO SE PUEDE ESPERAR TANTO PARA SER ATENDIDO

 

Hasta tres semanas para una cita en Primaria

El alza de médicos no evita que haya consultas sin hueco hasta enero. Los procesos de estabilización del 2024 han permitido cubrir 53 vacantes, pero en vísperas de Navidad aún hay pacientes que deben esperar hasta 21 días para una visita presencial


Los centros de salud José Luis Santamaría (Casa La Vega) y La Antigua, los dos en la capital, tienen consultas médicas con agendas cerradas hasta el 2 y el 3 de enero, según ha podido constatar este periódico en un muestreo realizado con 54 participantes. Todos ellos pidieron entre el 12 y el 18 de diciembre una visita presencial con sus respectivos facultativos de cabecera y el resultado de las demoras fue de lo más dispar: entre menos de 24 horas (en Santa Clara, Cristóbal Acosta o Huelgas, por ejemplo) y las ya citadas tres semanas del José Luis Santamaría. 

Pero, sin obviar que semejante plazo no es el habitual, lo cierto es que en la mayoría de los casos la primera fecha disponible excede los tres días que la Gerencia de Atención Primaria considera que entran dentro de lo normal en la asistencia ambulatoria (el 74%, casi tres de cada cuatro). Todo ello en vísperas de Navidad, y a pesar de que Sacyl ha conseguido cubrir 53 vacantes, mediante los distintos procesos de estabilización de empleo puestos en marcha a lo largo del 2024. 

Así, en estas fechas del año pasado había 127 plazas de especialista en Medicina Familiar y Comunitaria disponibles para traslados y/u otros procedimientos para reducir la temporalidad de los profesionales sanitarios en las consultas y, siempre según información oficial de la Consejería de Sanidad, ahora son 74. Y, hay que añadir, la mayoría se corresponden con despachos ubicados en centros de salud rurales: la capital sigue siendo más atractiva que los pueblos y, sin embargo, el sondeo prenavideño de Diario de Burgos evidencia largas demoras en el acceso a la asistencia ambulatoria en ambulatorios con plantillas más estables y, en muchos casos, también más numerosas. Por ponerlo en cifras, si en estas fechas del 2023 había 23 vacantes de médico en los once centros de salud de la ciudad, ahora son doce. Casi la mitad.

Fuente: Diario de burgos

lunes, 16 de diciembre de 2024

ESTO VA CONTRA VÍA BURGALESA, QUE ES LO QUE ESTÁ HACIENDO

 

Agrupaciones independientes de Burgos se organizan en una alianza municipalista

Estudian la forma de presentarse a las elecciones regionales y locales

Un grupo de organizaciones independientes, con representación municipal en varias localidades de Burgos, ha constituido la Alianza Municipalista de la provincia de Burgos en la primera asamblea celebrada este sábado en Rabé de las Calzadas. Han participado en ella representantes de Aranda de Duero, Belorado, Las Quintanillas, Sarracín, Valle de Manzanedo, Villadiego, Alfoz de Quintanadueñas, Huerta de Arriba, Rabé de las Calzadas, Burgos y Palacios de la Sierra.

La idea de estas organizaciones es asociarse y defender «objetivos locales comunes». Para ello han organizado esta plataforma con la que pretenden «crear una red de coordinación de fuerzas independientes». Se marcan el objetivo de «trabajar por la autonomía e identidad de los municipios», que otros partidos no hacen, y estudiar la fórmula para presentarse a las elecciones.

Apuntan que las agrupaciones, partidos y personas que han conformado candidaturas municipalistas para las últimas elecciones locales de 2023 «se han enfrentado solas, sin estructura electoral», a las grandes fuerzas políticas y han defendido «con dignidad» la necesidad de trabajar por los municipios, «desde los propios municipios». Todo ello «sin injerencias ni directrices».

En la provincia de Burgos hay varias decenas de partidos y agrupaciones independientes, surgidas desde los municipios, que sólo buscan el «objetivo de trabajar por los vecinos, lejos de las ideologías». Estas agrupaciones, partidos y personas quieren «trabajar por resolver los problemas» de su municipio, que es su ámbito de actuación. Todos estos motivos son la causa de «dar el paso» de organizarse para ser «verdadera alternativa».

Este es el punto de partida de cara a organizarse y participar el próximo 22 de febrero de 2025 en Aranda de Duero en la primera Convención Regional de Partidos Municipalistas de Castilla y León, amparado bajo la Conferencia Nacional de la Unión Municipalista. 

A esta cita de la capital de la Ribera se prevé la asistencia de 218 formaciones municipalistas de la Comunidad. En esta plataforma se persigue la meta común de conseguir la unidad de acción de los independientes. La suma de los votos de todos ellos les otorgaría un gran resultado en unas hipotéticas elecciones a las Cortes de Castilla y León. 

En esta primera toma de contacto en Rabé de las Calzadas, se han empezado a estudiar los principios fundamentales de esta alianza y la fórmula jurídica para presentarse a los comicios locales de 2026 y a una probable cita electoral adelantada en Castilla y León.

Fuente: Correo de Burgos

sábado, 14 de diciembre de 2024

ALGO QUE NO SE DEBE PERMITIR, LA SEGURIDAD ESTÁ ANTE TODO.

 

Burgos, a la cabeza de la región en siniestralidad laboral

Hasta octubre han perdido la vida diez personas, dos de ellas en accidentes in itínere. El sector servicios, el más afectado


Entre los funcionarios de la Oficina Territorial del Trabajo y los sindicatos se ha despertado en los últimos meses una notable preocupación por los datos de siniestralidad laboral que presenta la provincia de Burgos. Ya no es sólo que se hayan disparado los accidentes graves o que hayan fallecido más personas que hace un año a estas alturas, es que a día de hoy ofrece las peores cifras de toda la Comunidad. La conclusión que sacan los representantes sindicales es que aún falta mucho trabajo por hacer en materia de prevención.

Según el último informe de siniestralidad laboral de la Junta de Castilla y León, que toma datos hasta el mes de octubre, en lo que llevamos de año se han producido un total de 4.931 accidentes leves, 33 graves y 10 mortales. A nivel global, supone un incremento del 1,73%, algo que podría entrar dentro de lo normal. Pero resulta más preocupante si nos centramos en los incidentes más importante.

Y es que, para empezar, en lo que llevamos de año ha habido que lamentar tres fallecimientos más que hace un año. En cuanto a accidentes graves ser refiere, el incremento es de más del 50%, pues se ha pasado de 20 a 33. Por sectores, Industria y, sobre todo, servicios, son los que presentan peores cifras y en ambos casos se ha producido un ligero incremento con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.

Más allá de la mencionada estadística, entre los sindicatos preocupa sobre todo que Burgos presente los peores datos de toda Castilla y León, tanto en número como en incidencia. «Esto es un problema muy grave y que nos preocupa notablemente. La impresión que da es que nos hemos relajado mucho en materia de seguridad laboral», lamenta Pablo Dionisio Fraile, secretario provincial de la UGT. Coincide en esta lectura su homólogo en Comisiones Obreras, Juan Núñez, quien añade que la provincia «adolece de una cultura preventiva y de salud en el trabajo».

Fuente: Diario de Burgos



domingo, 8 de diciembre de 2024

EL DESASTRE DE BURGOS, LOS POLÍTICOS

También los burgaleses vuelven a suspender al Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Burgos

Bancada popular VOX

El trabajo de campo se ha realizado por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos del 15 al 29 de noviembre, mediante llamadas telefónicas a fijos y móviles a 500 vecinos de la capital burgalesa, mayores de 18 años. En la encuesta han participado 275 mujeres y 225 hombres y se han dividido en cuatro tramos de edad. Había más mujeres en el caso de los mayores de 65 años, mientras que eran más los hombres en el tramo entre 31 a 45 años, siendo muy parecido el reparto de sexos en los tramos de 18 a 30 y de 46 a 64 años.


La pregunta formulada ha sido: Tras año y medio de Gobierno de coalición entre PP y VOX, en una escala de 1 a 10, en donde 1 es muy mal y 10 muy bien, ¿qué nota le pondría a este Equipo de Gobierno Municipal de la capital burgalesa?

El resultado de la consulta arroja una nota media de 4,05 lo que significa que estos 15 concejales (11 PP y 4 Vox) han vuelto a ser suspendidos por los burgaleses como Equipo de Gobierno, en el que llevan ya año y medio en el Ayuntamiento de la capital burgalesa. Recordar que hace seis meses la nota que consiguieron fue de 4,17, por lo que han perdido 12 centésimas con respecto a esa otra consulta.

En este mismo sondeo, la oposición socialista ha logrado 3,68 puntos, mejorando muy ligeramente los datos anteriores.

Valoración de la gestión municipal

Las personas que mejor valoran la gestión municipal son los hombres de 46 o más años, especialmente los mayores de 65 años. Por su parte, las mujeres de ese mismo rango de edad puntúan por debajo la gestión del PP y de VOX.

Una vez más, los más jóvenes son los que peor valoran la gestión municipal, con independencia del género.

Conocidas las opiniones de los burgaleses cuando estamos cerca de la mitad de la legislatura, y una vez producida la salida del partido de Abascal del Equipo de Gobierno, habrá que estar atentos a la siguiente encuesta para conocer cuál es la opinión de los votantes de la capital respecto al PP, que debe ahora gobernar en minoría, frente a VOX y PSOE que anuncian una férrea oposición.

Los populares deberán apoyarse en alguna de las otras formaciones, pareciendo muy difícil que pueda ser la socialista, para sacar adelante muchos asuntos que necesitarán mayoría absoluta.

Fuente: burgosnoticias.com

viernes, 6 de diciembre de 2024

EL PSOE SUSPENDE COMO ERA DE SUPONER

 

Nuevamente los burgaleses suspenden la gestión de la oposición en el Ayuntamiento de Burgos

Bancada socialista Pleno

El trabajo de campo se realizó por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos del 15 al 29 de noviembre, mediante llamadas telefónicas a fijos y móviles a 500 vecinos de la capital burgalesa, mayores de 18 años. En la encuesta han participado 275 mujeres y 225 hombres y se han dividido en cuatro tramos de edad. Había más mujeres en el caso de los mayores de 65 años, mientras que eran más los hombres en el tramo entre 31 a 45 años, siendo muy parecido el reparto de sexos en los tramos de 18 a 30 y de 46 a 64 años.


La pregunta formulada ha sido: Tras año y medio de Gobierno de coalición entre PP y VOX, y del PSOE como única oposición, en una escala de 1 a 10, en donde 1 es muy mal y 10 muy bien, ¿qué nota le pondría a esa oposición municipal ejercida por los socialistas?

El resultado de la consulta arroja una nota media de 3,68 lo que significa que los 12 concejales socialistas, ganadores de dichas elecciones han vuelto a ser suspendidos por los burgaleses como grupo político en el Ayuntamiento de la capital burgalesa, si bien es cierto que han mejorado en dos centésimas con respecto a la misma encuesta que se realizó hace seis meses.

Valoración de la labor de oposición

En el trabajo de campo se muestran dos tipos de acumulación de respuestas, entre el uno y el dos (casi un 40% acumulado) y entre el cuatro y el cinco con algo más de un 30% acumulado, lo que viene a decir que votantes del PP o de VOX califican muy bajo la labor de oposición del PSOE, mientras que los votantes socialistas apoyan al partido al que votaron con un aprobado raspado.

Mañana les ofreceremos los resultados correspondientes a la coalición gobernante en el Consistorio de Burgos hasta el pasado día 22 de noviembre, es decir a PP (11 concejales) y a Vox (4 ediles), si bien a mitad de la realización de la encuesta, el partido de la derecha radical populista ha sido expulsado del Equipo de Gobierno, aunque seguro que los encuestados han seguido opinando esos días como si VOX siguiera estando gobernando junto con el PP.

Fuente: burgosnoticias.com