Cerca de dos mil voces se unieron en la Plaza Mayor de la capital burgalesa para reclamar una vez más la reapertura de la línea férrea Madrid- Aranda de Duero- Burgos
Ocho años. Cuatrocientas dieciocho semanas. Ese es el tiempo que un grupo de burgaleses lleva plantándose en la Plaza Mayor de la capital burgalesa cada sábado para reclamar la reapertura del Tren Directo Madrid- Aranda de Duero- Burgos. Incansables y con más energía que el primer día, este grupo de incondicionales auspiciado por la Sociedad Civil Burgalesa (Socibur) conmemoró en la Plaza Mayor de la capital burgalesa- lugar de encuentro y protesta de cada sábado- los ocho años que lleva reclamando reactivar la que es «la vía ferroviaria más lógica y directa para unir el sur de la península con el norte de España y Europa».
Apoyo de toda la sociedad
Este sábado no estuvieron solos, se sumaron a la cita cerca de dos mil burgaleses entre representantes políticos de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Burgos, así como de Aranda de Duero y Miranda de Ebro así como de otros ayuntamientos de la provincia, responsables de entidades, asociaciones, empresarios y otros pesos pesados de la sociedad burgalesa.
«Escandaloso»
«Lo que está ocurriendo con el directo es una de las cosas más escandalosas de este país», aseguró Pedro del Barrio, promotor de los plantes por el Directo, quien señaló que «la reapertura de la línea no solo beneficia a Burgos, a Segovia o a Madrid, sino que es buena para todo el país porque permite ahorrar kilómetros».
Un derrumbe como excusa
La línea permanece cerrada desde el año 2011 a raíz del derrumbe del túnel de Somosierra, con una bateadora atrapada en su interior. Ahora la decisión de su reapertura está pendiente de un informe técnico encargado por el Ministerio de Transportes, que se ha retrasado a la espera de resolver algunas alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Aranda de Duero.
De hecho, lejos de perder la esperanza, Socibur confía en que los informes recientemente remitidos por el Ayuntamiento de Aranda para su inclusión en el estudio de viabilidad del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) sirvan para garantizar, cuanto antes, la recuperación de la línea.
«Ciudadanos de segunda»
«Algunos han decidido que los burgaleses tenemos que ser ciudadanos de segunda», señaló el alcalde de la villa arandina, Antonio Linaje, quien hizo hincapié en que «las infraestructuras son imprescindibles para el desarrollo de una tierra. Nos jugamos el desarrollo y el futuro del primer y el tercer polo más importante de la Comunidad, como son el de Burgos y el de Aranda»,
«Vamos a seguir defendiendo nuestros derechos y estamos en un momento muy importante», recordó, al tiempo que afirmó que la reapertura del directo «debe ser un objetivo colectivo y sostenido en el tiempo» pidiendo «la unidad de administraciones sean del color que sean y de la ciudadanía».
Punta de lanza del desarrollo industrial
En este mismo sentido se expresaba el presidente de Socibur, Julio Moreno. «Esta movilización de muestra que la llama sigue encendida. Esto es un hecho histórico y hay que seguir alzando la voz», apuntó, al tiempo que recordó que la reapertura del Directo es «la punta de lanza de nuestro desarrollo industrial y de la descarbonización, además de ser el camino más corto y lógico entre los puertos de Algeciras y Valencia y Europa».
Necesidad estratégica
A este tenor, el vicealcalde de Burgos, Juan Manuel Manso, señaló que la reactivación del Tren Directo «no es un capricho, sino una necesidad estratégica para el futuro de nuestra tierra». Y es que esta línea «nunca fue solo una vía férrea, es un corredor directo, corto y eficiente, una conexión natural que permitirá a las empresas enviar y recibir mercancías de forma más rápida, barata y sostenible y con un 70% menos de emisiones».
Pidiendo cordura
Así, Manso pidió al Gobierno central que «no margine a su corazón industrial» y aseguró que «no se están pidiendo imposibles, sino cordura y un beneficio para la red de transportes española». «Seguiremos empujando este tren desde la razón por el futuro de nuestra tierra», sentenció.
Fuente: Correo de Burgos