Tudanca: La falta de profesionales sanitarios y docentes se debe a la «incapacidad» de Mañueco
25 agosto 2020
La «incapacidad» del presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco, está detrás de la complicada situación por la
que atraviesan ámbitos como el sanitario o el educativo en la
Comunidad, según ha señalado este martes el secretario general del PSOE
en la Región, Luis Tudanca, durante una visita a Medina de Pomar.
El líder socialista ha mostrado su asombro por las últimas
declaraciones de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, en las que
hablaba de la posibilidad de cerrar centros de salud por falta de
facultativos y ha señalado que, tras el cierre de los consultorios
médicos, este paso es uno más hacia la despoblación total de la
Comunidad.
Para Luis Tudanca, esta situación se debe única y exclusivamente a
la mala gestión que están realizando PP y Cs al frente del Ejecutivo
autonómico y ha asegurado que su trabajo «no sirve para nada», tal y
como queda de manifiesto.
En todo caso, ha advertido que este tipo de decisiones suponen un
ataque a los derechos de los ciudadanos y, en concreto, a su salud y
educación, en un momento muy complicado como el actual.
Burgos presenta las cifras más preocupantes por Covid-19 de Castilla y León
burgosnoticias.com
| 18/08/2020 - 13:06h.
Según la información facilitada por la Consejería de Sanidad
de la Junta de Castilla y León, la provincia burgalesa registra a fecha
de hoy 48 brotes activos. Es, por tanto, la provincia de Castilla y
León que peores datos presenta.
Son 220 los casos vinculados a esos brotes activos (se
define como brote activo aquel que ha tenido lugar en los últimos 14
días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de
diagnóstico. Además se considera brote agrupaciones de 3 o más casos con
infección activa entre los que se ha establecido vínculo
epidemiológico-de todo tipo ámbitos, incluidos los familiares/
domiciliario).
Desde que se facilitan datos por parte de la Administración
Regional la provincia de Burgos acumula 4.389 casos confirmados de los
que son por PCR 3.558.
Durante las últimas 24 horas, Sanidad señala que hay 11
casos confirmados nuevos por PCR. En relación a las altas hospitalarias
acumuladas, estas ascienden a 1017 (3 más que ayer), siendo 217 las
personas fallecidas en los hospitales.
La ciudad de Burgos tiene cuatro zonas al borde del confinamiento
Instituto Comuneros de Castilla.|schoolmars.com
burgosnoticias.com
| 13/08/2020 - 17:09h.
El pasado 9 de agosto el Vicepresidente de la Junta de
Castilla y León, Francisco Igea, trasladó públicamente la preocupación
del gobierno autonómico respecto a la situación epidemiológica con
relación a la Covid-19 en las áreas urbanas de Burgos, Valladolid y
Salamanca.
La ciudad de Burgos cuenta actualmente con cuatro zonas
básicas de salud: Los Comuneros, Cristóbal Acosta, Ignacio López Sáiz y
Santa Clara en riesgo de confinamiento, según la clasificación de la
propia administración autonómica. Para estas cuatro zonas de salud, la
Junta de Castilla y León ha recomendado a su población que evite
reuniones de más de 10 personas, restringir al máximo el contacto social
y la presencia en espacios cerrados.
Tal como ya informó el alcalde de Burgos en su comparecencia
del pasado martes, el lunes 10 de agosto mantuvo una conversación
telefónica con la Consejera de Sanidad en la que valoraron la incidencia
de la Covid-19 en la ciudad, trasladando el alcalde la posibilidad de
extender esta recomendación al resto de las zonas básicas de salud del
municipio de Burgos, dada la dificultad de derivar una recomendación de
estas características a unas determinadas partes de la ciudad y no al
resto, siempre considerando que, en todo caso, esta recomendación
abundaría en el propósito de evitar en la medida de lo posible nuevos
contagios en el conjunto del municipio. La consejera de sanidad,
Verónica Casado, coincidió en este extremo.
Por este motivo, el alcalde informó en la comparecencia del
martes que el propio Ayuntamiento hacía extensiva esta petición a la
población a través de un bando en el que expresamente se indica la
necesidad de que en el municipio de Burgos se evite tomar parte de
cualquier agrupación o reunión de más de 10 personas, tanto en lugares
públicos o privados, excepto en el caso de personas convivientes.
Se trata por tanto de una petición a la población que no
tiene carácter obligatorio, tal como aclaró el alcalde en su
comparecencia. Del mismo modo, si bien es cierto que en el bando no se
especifica, esta recomendación a la población se refiere siempre que no
pueda garantizarse el distanciamiento social de al menos 1,5 metros,
como ejemplo: las terrazas del sector hostelero, las concentraciones de
personas en el espacio público como parques y plazas o las viviendas.
La Junta de Castilla y León regula a través de la ACUERDO
29/2020, de 19 de junio, el Plan de Medidas de Prevención y Control para
hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la
Comunidad Autónoma, un acuerdo modificado con posterioridad el 9 de
julio y el 16 de julio. Es esta normativa la que establece las medidas
de obligado cumplimiento para el conjunto de la población de Castilla y
León.
El hecho de que la ciudad de Burgos tenga hoy en día cuatro
zonas básicas de salud en riesgo de confinamiento evidencia la
posibilidad, tal como confirmó el alcalde, que de agravarse la
situación, nuestra ciudad, igual que ocurre en otras localidades, pueda
acabar confinada, un escenario para nada deseable. El alcalde también
aclaró que Burgos actualmente no se encuentra en esta situación. Hoy
todos los brotes activos están controlados y, a pesar de que se siguen
produciendo casos positivos todos los días, los equipos de rastreo están
logrando un buen nivel de seguimiento para proceder a la cuarentena de
las personas en riesgo de contagio.
Esta información ha sido confirmada hoy mismo tanto por el
Vicepresidente de la Junta de Castilla y León como por la Consejera de
Sanidad en su comparecencia, una vez finalizado el consejo de gobierno
autonómico.
El gobierno municipal comparte la preocupación de la Junta
de Castilla y León sobre la situación en la que nos encontramos, la cual
requiere de la máxima atención de todas las administraciones. Del mismo
modo, y tal como ha venido actuando desde el inicio de la pandemia, el
Ayuntamiento de Burgos será determinante a la hora de trasladar cuantas
medidas y recomendaciones sean necesarias para evitar más contagios en
la ciudad, priorizando siempre la salud de los burgaleses y burgalesas a
cualquier otra consideración, siempre de manera coordinada con las
autoridades sanitarias.
Castilla y León suma cinco zonas básicas de salud en riesgo de confinamiento hasta alcanzar las 60, con 14 en Burgos
Aranda de Duero es una de las tres zonas de la región que está confinada. / César Manso| AFP
Salamanca y Burgos son las provincias más afectadas, mientras que Soria y Segovia han registrado los mayores incrementos
Las zonas básicas de salud de Castilla y León en riesgo de
confinamiento -aquellas que contabilizan más de cinco casos positivos
por la covid-19 por cada 10.000 habitantes- continúan creciendo y se
sitúan ya en 60, cinco más que el lunes, informa Europa Press.
Todas las provincias de la Comunidad tienen alguna zona en 'naranja',
con Salamanca y Burgos como las más afectadas, con 15 y 14 casos
respectivamente. Además, Soria y Segovia también presentan incrementos
significativos.
Salamanca suma una zona más, 15, por encima de los cinco positivos por cada 10.000 habitantes.
No obstante ha habido cambios ya que en la zona urbana a Elena Ginel
Díez, San José, San Juan, Miguel Armijo, Garrido Norte y Sur, Filiberto
Villalobos y Universidad Centro se suma Pizarrales-Vidal. También se
encuentran en 'naranja' Robleda, Guijuelo, Pedrosillo el Ralo -que sigue
acumulando la mayor tasa 26,51 positivos por 10.000 habitantes, aunque
menor que ayer-, Matilla Caños, Periurbana Sur y Vitigudino, que entra
en esta lista, si bien sale de ella Periurbana Norte.
Burgos también contabiliza una más y alcanza las 14 zonas en riesgo de confinamiento.
Así, a Melgar de Fernamental, Aranda Rural, Sedano -con la mayor tasa
de la Comunidad, 158,73-, Villarcayo, Medina de Pomar, Valle de Mena,
Briviesca, Belorado, Quintana Sierra, Rural Sur en la provincia, y a
Santa Clara, Cristóbal Acosta, Comuneros, en la capital, se une también la zona urbana de Gamonal Antigua. Además, Aranda continúa confinada.
Soria es la tercera provincia con peores datos.
Si ayer tenía siete zonas en riesgo, San Leonardo de Yagüe, Berlanga de
Duero --que presenta la tasa más alta con 21,54 positivos por cada
10.000 habitantes--, Almazán, Gomara, Soria Rural, Soria Sur y Norte,
hoy se suma Ólvega y Arcos de Jalón.
Valladolid se mantiene con ocho zonas 'naranjas', pero con cambios al
salir de la lista Plaza del Ejército y entrar Valladolid Rural II. El
resto son las mismas, en la provincia continúan en esta situación Mota
del Marqués y Cigales, mientras que en la capital la situación es
delicada en Casa del Barco, Delicias II -19,53 positivos por cada 10.000
habitantes-, Circunvalación, Pilarica y Circular. Sin olvidar que Íscar
está en zona roja.
Segovia también experimenta, al igual
que Soria, el mayor crecimiento de la jornada, al pasar de dos zonas, la
de Cuéllar y la de Villacastín -con 24,28 positivos por cada 10.000
habitantes-, a cuatro al incluirse en esta situación
Fuentesauco y Cantalejo. Por su parte, León reduce una zona 'naranja'.
Villafranca del Bierzo -con la tasa más alta, 8,88 positivos por 10.000
personas-, Astorga I y II, Bañeza II, se mantienen y sale Ponferrada
III.
Ávila también ve reducida sus zonas básicas en riesgo.
Continúa Las Navas del Marqués y el Barco de Ávila -que presenta la peor
tasa, 8,87 positivos por 10.000 habitantes-, y mejora su situación
Piedra Hita que se encuentra en zona amarilla, entre 2,5 positivos y 5
por cada 10.000 habitantes.
Por último, Zamora y Palencia tienen dos zonas en peligro de confinamiento cada una.
Así, en Zamora se mantiene Villalpando y Alta Sanabria, con una
preocupante tasa de 95,97 positivos por cada 10.000 habitantes.
Mientras, Palencia suma Villada a Palencia Rural, con una tasa de 12,60.
Un total de 32 zonas básicas de salud de Castilla y León, al borde del confinamiento
La provincia de Burgos
sigue siendo la más afectada con un total de diez zonas en 'naranja',
tal y como recoge la Junta en su portal de datos abiertos. La situación
es complicada en algunas provincias ante el descontrol del virus.
Castilla y León mantiene un total de 32 zonas básicas de
salud cerca del confinamiento al arrojar tasas por encima de los cinco
casos positivos por COVID-19 por cada 10.000 habitantes, una situación
en la que ya se encuentran inmersas las localidades de Íscar y Pedrajas
en Valladolid y Aranda de Duero (Burgos).
La provincia de Burgos sigue siendo la más afectada con un
total de diez zonas en 'naranja' --dos menos que ayer--, tal y como
recoge la Junta en su portal de datos abiertos. Se trata de Burgos Rural
Sur, Comuneros, Gamonal, Valle de Mena, Medina de Pomar, Villarcayo,
Sedano, Melgar de Fernamental, Belorado, Quintanar de la Sierra y Aranda
Rural. En esta provincia destaca la tasa de Sedano, con 113,38
positivos por 10.000 habitantes. Pasan a zona 'amarilla' --menos de
cinco positivos por 10.000 habitantes-- López Sáiz y Villarcayo.
En Soria se contabilizan seis zonas en esta situación, una
menos que ayer. Se trata de San Esteban de Gormaz, San Leonardo de
Yagüe, Soria Rural, Gomara --presenta los niveles más preocupantes,
27,96 positivos por cada 10.000 habitantes--, Soria Sur y Norte. Almazán
mejora sus indicativos, aunque sigue en 'amarillo'
En Salamanca, aumentan a nueve las zonas afectadas, cuatro
más que ayer. Periurbana Norte, F. Villalobos, Elena Ginel Díez, San
José, Alamedilla, San Juan y Miguel Armijo en la capital y Pedrosillo el
Ralo, con la mayor tasa 22,7 positivos por cada 10.000 habitantes.
En Valladolid, también suben las zonas naranjas, un total de
cinco --una más que ayer, que se encuentran en la capital en Delicias
II, Circunvalación, Pilarica y Circular --15,12 positivos por cada
10.000 habitantes--, y Monta del Marqués en la provincia, sin olvidar
que Íscar está en zona roja.
En Segovia se mantiene Cuéllar --8,63 positivos por 10.000
habitantes-- y El Espinar pasa a amarillo; mientras que León, que ayer
tenía una, Zamora y Ávila se encuentran 'libres' de zonas al borde del
confinamiento.
Para todas estas zonas, la Junta reclama que se restrinja
"al máximo" el contacto social, evitando reuniones de más de diez
personas y limitar "al máximo" la exposición en lugares cerrados.
Torrelara, un yacimiento único para conocer el ecosistema de los dinosaurios
El
equipo de excavación ha extraído este verano 191 registros fósiles,
algunos muy completos, pero destacan hallazgos menos llamativos pero que
ayudan a conocer el ecosistema como restos orgánicos carbonizados con
restos de pólen
El yacimiento de Torrelara se ha confirmado en la campaña de excavaciones de este verano como un lugar único en el mundo para conocer el ecosistema de los dinosaurios en una época de la que hay muy pocos fósiles, situada hace unos 145 millones de años, en el paso del Jurásico al Cretácico.
En
la presentación del balance de la campaña, el director del Colectivo
Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes, Fidel Torcida,
ha detallado que el equipo de excavación ha extraído este verano 191
registros fósiles, algunos muy completos, con lo que el total de
registros encontrados en las cuatro campañas en este yacimiento es ya de
647.
Ha insistido en que, aunque se trata de un número de fósiles muy elevado, lo más importante es que se han identificado fósiles de varias especies de dinosaurios,
entre los que destacan dos grandes saurópodos de los que se están
sacando restos de casi todos los huesos del cuerpo, lo que será de
especial relevancia para conocer mejor su anatomía.
En
este sentido, el director del Museo de Ciencias Naturales de la
Universidad de Zaragoza y paleontólogo Iñaki Canudo, que ha formado
parte del equipo de investigación, ha afirmado que se trata de «un
yacimiento único, tanto por ser de una época de la que hay menos restos, en el paso de los grandes dinosaurios del Jurásico al Cretácico como porque hay una gran abundancia de restos y se encuentran, en general, en buen estado de conservación».
Este yacimiento no ofrece restos de una sola especie de dinosaurio si no que es una muestra completa de un ecosistema.
Torcida ha destacado también la importancia de hallazgos menos
llamativos pero que ayudan a conocer mejor el ecosistema en el que
vivieron los dinosaurios de esa época.
Ha precisado que los fósiles de vegetación,
placas óseas de tortuga, dientes de cocodrilo, y moluscos bivalvos de
agua dulce, del grupo de almejas y mejillones, ayudarán a conocer mejor
un entorno que debió ser una llanura húmeda y con vegetación que se inundaba ocasionalmente y que se encontraba entre una cercana llanura de inundación de un río y, por otro lado, una zona semi a.
Sin embargo, los hallazgos más llamativos tienen que ver con varias especies de dinosaurio, «probablemente sean, al menos, siete u ocho, entre ellas uno volador, un pterosaurio», del que se han encontrado huesos del ala y algunos dientes.
También se han localizado y extraído en esta campaña restos de un dinosaurio carnívoro, aunque las estrellas, por el momento, parecen dos saurópodos, seguramente herbívoros.
De estos grandes dinosaurios se ha encontrado un húmero de 1,40 metros de longitud, varias vértebras dorsales y caudales, parte de una cadera y un fémur bastante completo y bien conservado que permite estimar la envergadura del animal.
Aunque la mayor parte de las piezas tardarán años en limpiarse y estudiarse con criterios científicos, las primeras apreciaciones de este fémur de metro y medio de longitud permiten aventurar que perteneció a un dinosaurio de 24 metros de largo y 30 toneladas de peso, «aproximadamente como cinco elefantes», ha explicado Torcida.
Tanto Torcida como Canudo han destacado el esfuerzo que ha supuesto realizar la campaña de excavaciones de este verano, con medidas de seguridad extremadas para prevenir contagios de coronavirus.
De hecho, los 18 integrantes del equipo de excavación han permanecido prácticamente aislados en burbuja, apoyados por otras siete personas que han realizado las tareas logísticas.
Ambos han estimado que el yacimiento de Torrelara seguirá siendo productivo al menos durante dos campañas más,
aunque el estudio de los fósiles extraídos de esta zona, de unos cien
metros de superficie y cuatro metros de profundidad en algunos tramos,
se tendrán que investigar durante prácticamente una década para extraer
todos los datos que aportarán.
Tras la campaña, el yacimiento se ha cubierto con tierra, como se ha hecho también los años anteriores, como método para preservar los restos de los agentes climáticos y el riesgo de expolio.
La Junta decreta medidas de contención en Aranda de Duero ante el COVID
06 agosto 2020
Ante la situación epidemiológica y los brotes activos de COVID-19
declarados en Aranda de Duero (Burgos) y con el fin de evitar una
posible expansión descontrolada de la infección por SARS-CoV-2, la
Consejería de Sanidad, como autoridad sanitaria y en el marco que le
confiere la legislación nacional y autonómica, ha acordado la puesta en
marcha de una serie de medidas de contención que afectan a este
municipio burgalés, destinadas a contener una posible transmisión
comunitaria de la enfermedad.
Esta decisión se ha acordado de forma coordinada con todas las
administraciones implicadas, habiendo solicitado la Junta de Castilla y
León su ratificación judicial.
Desde este viernes, 7 de agosto, se restringe en Aranda de Duero la
entrada y salida de personas, salvo aquellos desplazamientos que estén
justificados por asistencia a centros sanitarios, obligaciones
laborales, retorno al lugar de residencia y cuidado de personas mayores,
menores o discapacitadas.
Se permite circular dentro del término municipal de Aranda de Duero
aunque se desaconseja por parte de la Junta de Castilla y León realizar
desplazamientos o actividades innecesarias.
Además, quedan suspendidas las visitas a residencias de ancianos o similares.
Las reuniones de carácter público o privado, se limitan a un máximo
de diez personas, sea en la calle o en domicilios particulares.
La medida tendrá una vigencia, al menos de forma inicial, de 14 días a contar desde mañana viernes.
Todo el día pendientes del teléfono para ser atendidos por el médico
03 agosto 2020
Lo de los consultorios médicos en Castilla y León es de juzgado de
guardia. Que a día de hoy las consultas de los ambulatorios se hagan
telefónicamente no tiene nombre y está generando muchos problemas a los
pacientes, que se sienten excluidos, humillados y desatendidos.
Desde Izquierda Unida, por ejemplo, han solicitado a la Junta de
Castilla y León la reapertura de los consultorios al detectar los
problemas que se está causando a la población.
Aunque es algo que cualquier persona puede ver, la administración
regional no ha caído o no ha querido caer en la cuenta de que las
personas no pueden estar pegadas al teléfono móvil en todos los puestos
de trabajo. Aquello de «el médico le llamará a lo largo del día»,
sencillamente, no sirve.
Izquierda Unida ha detectado el problema puesto sobre la mesa por
varios sindicatos, concretamente, del sector industrial donde las
empresas impiden tener el teléfono móvil encima, a veces por motivos de
seguridad.
Desde la formación de izquierdas explican: «Entendemos que durante la
parte más cruda de la pandemia se tomara la decisión de que la consulta
de atención primaria se hiciera de manera telefónica, pero no que lo
excepcional se convierta en definitivo cuando podemos preparar las
consultas para atender presencialmente a quienes lo soliciten.»
Por ello, piden a la Consejera de Sanidad que los pacientes vuelvan a
acudir a las consultas de manera ordinaria para frenar el deterioro de
la atención sanitaria en la Comunidad, así como la implantación de
medidas necesarias, como la contratación de personal sanitario y
auxiliar para adaptar la atención durante la vigencia del COVID-19.
Aranda subvencionará las asociaciones sin ánimo de lucro
02 agosto 2020
El Ayuntamiento de Aranda de Duero ha publicado una convocatoria de
subvenciones para asociaciones sin ánimo de lucro, en el último Boletín
Oficial de la Provincia de Burgos (BOPBUR) de este viernes.
La dotación que ha destinado el consistorio asciende a 7.500 euros
que se concederán al margen de las ayudas concedidas por otras
instituciones públicas o privadas.
Los beneficiarios de este dinero serán asociaciones que estén
legalmente constituidas e inscritas en el registro de entidades y
centros de servicios sociales de Castilla y León, así como en el
registro municipal de asociaciones del Ayuntamiento, que carezcan de
fines lucrativos.
El plazo para la presentación de solicitudes es de veinte días
hábiles a partir de la publicación del BOPBUR, y se podrán enviar a
través de la sede electrónica del Ayuntamiento.