viernes, 8 de abril de 2016

NUESTRO MÁS SENTIDO PÉSAME

Fallece la concejala Ana Lopidana

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, Ana Lopidana, ha fallecido esta tarde de manera repentina por un ictus en el Hospital Universitario
Ha sido una de las figuras más relevantes de los gobiernos de Javier Lacalle
Acumulaba una amplia trayectoria de colaboración con varias organizaciones

Fallece la concejala Ana Lopidana  
Ana Lopidana en su última comparecencia. PCR
La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos, Ana Lopidana, ha fallecido esta tarde de manera repentina a los 61 años de edad recién cumplidos como consecuencia de un ictus. Hace apenas unas jornadas, Lopidana ofrecía su última rueda de prensa para presentar la oferta del programa ‘Educar en Familia’, pero en los últimos días había sufrido sendos achaques de salud que han acabado de la peor forma posible. De hecho, la concejala no ha podido asistir esta mañana a la sesión plenaria del Consistorio, aunque en ese momento nadie se esperaba su posterior fallecimiento.
Lopidana ha fallecido como consecuencia de un ictus
Según ha podido saber BurgosConecta a través de fuentes del Partido Popular, Lopidana comenzó a encontrarse indispuesta durante la jornada de ayer. Al parecer, sufría malestar general, un fuerte dolor en el pecho y le costaba respirar. Vista la situación, la concejala decidió esta mañana acudir a su centro de salud, cuyos facultativos, viendo el cuadro que presentaba, decidían trasladarla de manera urgente a la Unidad de Cuidados Intensivos del HUBU. Allí ha permanecido ingresada durante toda la jornada e incluso ha recibido varias visitas. Sin embargo, a última hora de la tarde ha acabado falleciendo por un ictus.
Ana Lopidana se incorporó a la vida política de la mano de Javier Lacalle, que la nombró concejala de Servicios Sociales en la legislatura pasada, un cargo que repitió tras los comicios de mayo de 2015. Previamente, Lopidana había desarrollado su particular carrera como empresaria y había ocupado diferentes cargos de responsabilidad en varias organizaciones, como Manos Unidas, de la que llegó a ser presidenta en Burgos. También estuvo involucrada durante años al movimiento scout en la ciudad.
Formada en Teología, Música, Física y Ocio y Tiempo Libre y miembro de la Comisión Permanente durante seis años, ha sido una de las figuras más relevantes de los gobiernos de Lacalle. De hecho, hace apenas unas semanas asumió también las competencias Festejos tras la renuncia de Fernando Gómez a sus responsabilidades, lo que incrementó notablemente su ya amplia carga de trabajo en el Consistorio.

Tres días de luto

Una vez confirmada la noticia, el alcalde ha decidido declarar tres días de luto oficial en la ciudad, durante los cuales, las banderas de los diferentes edificios municipales permanecerán izadas a media asta.
Nada más conocerse el fallecimiento de Lopidana, se han sucedido las muestras de condolencia por parte de sus compañeros del Partido Popular, así como del resto de formaciones políticas, amigos, conocidos y compañeros, que han inundado las redes sociales con comentarios. En este sentido, Imagina Burgos ha remitido hace escasos minutos un comunicado mediante el que los miembros de la formación han querido “mostrar el dolor por el fallecimiento” de Lopidana. “Reconocemos su valía personal y política y la dedicación a lo largo de estos años a su labor como servidora pública y profesional. Descanse en paz”, han manifestado.
Fuente: BurgosConecta.es

jueves, 7 de abril de 2016

VEREMOS QUE FINAL TIENE ESTO

El Consultivo estudiará la rescisión del contrato con la UTE del Bulevar

El órgano regional certificará si la resolución se ajusta a la legalidad y está suficientemente fundamentada
También examinará la liquidación planteada y la propuesta de indemnización a Copsa y Aroasa
Bernabé recuerda que el paso por el Consultivo es una obligación, aunque su informe no sea preceptivo

El Consultivo estudiará la rescisión del contrato con la UTE del Bulevar 
 El proyecto incluía un bulevar y un aparcamiento. GIT
El Consejo Consultivo analizará la decisión del Ayuntamiento de Burgos de rescindir unilateralmente el contrato suscrito con la UTE Copsa-Aroasa para el frustrado proyecto del bulevar de la calle Vitoria y el aparcamiento subterráneo, así como la propuesta municipal de indemnización a las empresas. La concejal de Fomento, Ana Bernabé, ha explicado que se trata de un trámite “preceptivo”, necesario para que se pueda resolver el contrato desde el punto de vista administrativo y liquidarlo.
Dos años después de la paralización de las obras, Fomento aprobaba a principios de marzo la resolución del contrato. También una propuesta para indemnizar con 269.000 euros a la UTE en concepto de beneficio industrial no ingresado correspondiente a la parte del proyecto que no se ejecutó, teniendo en cuenta que algunas de las actuaciones incluidas sí que se acabaron llevando a cabo (urbanización en Doña Constanza o rotonda de Esteban Sáez Alvarado, por ejemplo), y que los jurídicos aseguraban que no tenía derecho a más indemnizaciones.
Ahora el Consejo Consultivo tiene que estudiar si la rescisión del contrato se ajusta a la legalidad, dado que se trata de una decisión unilateral del Ayuntamiento. Bernabé ha explicado que un órgano externo consultivo, como este, tiene que garantizar que no se han vulnerado los derechos o intereses de la otra parte implicada en este contrato, las empresas adjudicatarias del proyecto. Igualmente, el Consultivo valorará la propuesta de indemnización, como parte de la liquidación del mismo.

No vinculante

Se emitirá informe que, aún no siendo vinculante, se tendrá en cuenta en el seno del Ayuntamiento, ha reconocido la concejal. Si el Consultivo considera que la rescisión se ha hecho de manera adecuada, legalmente y con fundamento, se procederá a resolver de manera definitiva dicho contrato y a abonar la correspondiente indemnización. De lo contrario, los jurídicos estudiarán qué es lo que manifiesta el Consultivo contra la decisión o el trámite seguido y, llegado el caso, tomarán algún tipo de decisión al respecto.
De todos modos, Bernabé ha asegurado que en la mayor parte de los casos el órgano regional “da la razón al Ayuntamiento, porque lo hacemos bien”. Además, la concejal de Fomento ha recordado que este paso por el Consultivo no impediría a las empresas de la UTE acudir al Contencioso-Administrativo si, una vez rescindido y liquidado el contrato, no están de acuerdo con la decisión del Ayuntamiento de Burgos. Una opción que, vista la solicitud de 1,6 millones de euros de indemnización, no se descarta.
Fuente: Correo de Burgos

martes, 5 de abril de 2016

PARTICIPA POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

 Salida el día 9 de abril a las 12 horas desde la Iglesia Real y Antigua de Gamonal

lunes, 4 de abril de 2016

HABER QUE DÍA LA JUNTA SE COMPROMETE CON BURGOS

El PSOE exige un impulso al Parque Tecnológico dentro del Plan Industrial

El PSOE exige que el futuro Plan Director de Promoción Industrial de Castilla y León tenga en cuenta las características propias de cada territorio
Piden una apuesta firme por el Tecnológico y por la zona de influencia de Garoña
Solicitan al Congreso un impulso al transporte de mercancías por tren

El PSOE exige un impulso al Parque Tecnológico dentro del Plan Industrial  
Imagen aérea del Parque Tecnológico. BC
El borrador del Plan Director de Promoción Industrial presentado por parte de la Junta de Castilla y León tiene ciertas “carencias” que deben ser subsanadas para que éste pueda desarrollarse en toda su magnitud. Así al menos lo considera el PSOE, que, una vez estudiadas las propuestas del Ejecutivo Autonómico, ha elaborado un documento en el que se recogen diferentes aspectos que a su juicio deberían contemplarse en el Plan, empezando por la realización de un análisis de situación en el que se valoren las potencialidades, las debilidades y las oportunidades que tiene sobre la mesa la comunidad autónoma para alcanzar los objetivos marcados. Unos objetivos que pasan, de manera irrenunciable, por alcanzar un peso del 20 por ciento de la industria en el conjunto de la economía regional en 2020.
Los socialistas consideran que el borrador del Plan presentado por la Junta tiene “carencias”
En este sentido, la secretaria general de los socialistas burgaleses, Esther Peña, ha explicado hoy las líneas generales de su propuesta particular, que se estructura fundamentalmente sobre una idea: no puede haber un Plan de carácter general, sino que éste debe ajustarse a la realidad de cada uno de los territorios para buscar su desarrollo. Así, la principal exigencia del PSOE en esta materia pasa por la elaboración de “planes específicos” para cada uno de los territorios. En el caso de Burgos, se pone sobre la mesa de manera concreta el ejemplo de la zona de influencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Miranda, La Bureba y Las Merindades).
A partir de este precepto, los socialistas han elaborado un borrador en el que también se incluyen otras actuaciones concretas, como por ejemplo una apuesta clara por el desarrollo del Parque Tecnológico de Burgos, un proyecto cuya urbanización continúa paralizada y para el que este año “no se ha consignado suficiente presupuesto”. En la misma línea, los socialistas exigen apuestas claras para el ámbito rural. No en vano, en la provincia hay 37 polígonos industriales que hasta la fecha “no han servido para atraer empresas”, según Peña.
Asimismo, y con carácter más general, el borrador del PSOE también contempla un replanteamiento de los instrumentos de financiación pública y de concesión de subvenciones en Castilla y León, la retirada total de cualquier apoyo al fracking, un plan específico de retorno profesional y un plan de atracción de empresas de base tecnológica.

Sector logístico

Paralelamente, y mientras se debate la incorporación o no de todas estas propuestas al Plan Director de Promoción Industrial que debería aprobarse antes del final del primer semestre, el PSOE también ha abierto otra vía paralela en el Congreso de los Diputados. Y es que, según ha explicado Peña, los socialistas han presentado una Proposición No de Ley destinada a impulsar el transporte ferroviario de mercancías a través de la consolidación de las diferentes infraestructuras intermodales de la comunidad, incluyendo las plataformas de Villafría, Miranda de Ebro y Aranda de Duero.
Y todo ello complementado con la exigencia particular de reapertura de la línea férrea directa entre Madrid y Burgos por Aranda de Duero, un proyecto que poco a poco va ganando adeptos, pero cuyo estudio de viabilidad permanece “guardado en un cajón” del Ministerio de Fomento, subraya Peña.

sábado, 2 de abril de 2016

ALGÚN DÍA VOLVEREMOS A VER EL TREN DIRECTO

Nuevo impulso político para reactivar el tren directo entre Burgos y Madrid

Los cuatro grupos políticos de la Diputación vuelven a cerrar filas para exigir la reapertura del tramo entre Aranda y Madrid del tren directo
En los últimos meses se han registrado reivindicaciones de diferentes administraciones y organizaciones empresariales de Burgos, Segovia y Madrid

Una nueva exigencia. Y ya van muchas. Todos los grupos políticos con presencia en la Diputación Provincial acordaron ayer por unanimidad exigir al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) actuaciones concretas para reabrir la línea férrea directa entre Burgos y Madrid por Aranda de Duero. La propuesta, elevada al Pleno por parte del Grupo Socialista, encontró el apoyo del resto de formaciones, que una vez más cerraron filas en torno a una petición que con el paso del tiempo ha ido ganando argumentos.
Los trenes de mercancías ya circulan entre Burgos y Aranda
De hecho, la Diputación ya se pronunció al mismo respecto a finales de la legislatura pasada. Desde entonces han pasado muchas cosas, aunque a la vez muy pocas, ya que la línea sigue cerrada entre Aranda y Madrid. No así desde la capital ribereña hacia el norte, un tramo por el que circulan diariamente trenes de mercancías gracias a la entrada en servicio del ramal ferroviario del polígono de Prado Marina, que comenzó a funcionar de manera efectiva a finales del pasado mes de enero.
La puesta en servicio de este tramo no hace sino cargar de argumentos a los partidarios de la reapertura total de la línea. De hecho, a lo largo de las últimas semanas se han registrado movimientos por parte de numerosas entidades e instituciones, tanto de Burgos, como de Segovia y Madrid, que se han sentado para establecer estrategias comunes. Y el mensaje es claro: la línea es viable y rentable social y económicamente. Al menos en el ámbito del transporte de mercancías. Así de hecho lo defienden varios estudios realizados al respecto.

11 millones

El problema sigue estando en los túneles de Somosierra. Allí, los desprendimientos que obligaron a cerrar la línea años atrás también están impidiendo su reapertura. Un primer cálculo plantea la necesidad de invertir unos 11 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento (a través de Adif) para volver a acondicionar la línea. El problema es que de momento no se sabe nada del proyecto.
Por todo ello, la Diputación decidió volver a lanzar una declaración institucional mediante la que se pretende forzar al próximo Gobierno a tomar en consideración los requerimientos realizados por parte de todas las partes implicadas y poner en marcha la maquinaria que permita desbloquear la situación. Eso sí, todo hace indicar que el proceso, en caso de afrontarse, se demorará en el tiempo, ya que los presupuestos para este ejercicio ya están aprobados y en ningún punto aparece una partida destinada a este fin.
 
Furnte: BurgosConecta.es