jueves, 4 de julio de 2019

UN HOSPITAL NUEVO CON GOTERAS

Peña denuncia que “el maravilloso hospital del que tanto presume el PP” vuelve a sufrir goteras

hubu-hospital-burgos

Critica que ante todo lo sucedido en relación con el HUBU, Ciudadanos reacciona "dándole al PP el Gobierno de la Junta".

La secretaria general del PSOE de Burgos y diputada nacional, Esther Peña, denuncia que "una vez más, algo tan infrecuente y poco predecible teniendo en cuenta la climatología burgalesa", unas lluvias, han vuelto a provocar goteras y problemas en el aparcamiento del Hospital Universitario de
Además, "como sofisticada y recurrente solución a este hecho que ha sucedido en tantas ocasiones, se han tenido que colocar cubos en el vestíbulo del maravilloso hospital del que tanto presume el PP", critica.
"El Partido Popular regala a Burgos un hospital privatizado, que acumula más de 600 millones de sobrecostes, y a pesar de las veces que se ha repetido este problema, estas instalaciones no soportan lluvias de intensidad", lamenta.
Dadas las "graves irregularidades", todos los grupos de la oposición en las Cortes autonómicas, también Ciudadanos, denuncian en la Fiscalía anticorrupción al PP por graves irregularidades.
"¿Ante este panorama cómo procede Ciudadanos, el partido de la regeneración? Dándole al PP el Gobierno de la Junta. Muy lógico, leal y todo un ejemplo de coherencia y de priorizar los intereses de la ciudadanía frente a los sillones con los que se haga tu formación", ironiza.
Es más, recuerda que en el acuerdo de gobernabilidad de 100 medidas, que han sellado entre el PP y Ciudadanos en la Comunidad para esta nueva legislatura, figura el compromiso de "estudiar las vías de reversión de la concesión del Hospital Universitario de Burgos, (HUBU), siempre que no supongan un coste adicional para las arcas públicas de Castilla y León, creando para su estudio un grupo de trabajo en el que participen el Gobierno autonómico, las Cortes y la entidad concesionaria".
"Este 'compromiso' cierra la puerta a la imprescindible reversión inmediata del HUBU al sistema público que evite que la concesión continúe mermando los recursos públicos a la sanidad de esta Comunidad. Solo con ese sobrecoste de más de 600 millones de euros, hasta la fecha, y los incrementos del canon a la concesionaria podrían haberse desbloqueado numerosos proyectos imprescindibles, la reversión es la única vía", sentencia. 
Fuente: noticiasburgos.com

LOS PARTIDOS POLÍTICOS SOLO SE PONEN DE ACUERDO PARA SUBIRSE EL SUELDO

Los portavoces municipales acuerdan el aumento de sus retribuciones

La Junta de Portavoces celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Burgos ha servido para alcanzar el acuerdo de aumentar las retribuciones de los cabeza de cada partido.
Para ello, se realizará un estudio de ciudades similares en tamaño y renta con el objetivo de determinar de cuánto debe ser la subida de los salarios, fijada en estos momentos, con dedicación exclusiva, en más de 40.000 euros. De esa revisión quedará exento el sueldo del alcalde, que cobrará lo mismo que su antecesor en el cargo.
El portavoz de Cs, Vicente Marañón, será el encargado de coordinar ese estudio. No obstante, ha sido el único que, pese a aceptar una dedicación exclusiva, ha decidido no materializarla hasta que no se produzca el incremento.
Podemos dispondrá esta legislatura de media dedicación exclusiva, Vox ha decidido renunciar a la media suya, y Cs, además de la Vicente Marañón, materializará el 25 por ciento de otra en el edil Vicente Balbás.
El Partido Popular solo hará uso del 75 por ciento de una dedicación exclusiva, que será para el concejal César Barriada, mientras que el PSOE, además de la del alcalde, hará uso de una dedicación exclusiva completa para Sonia Rodríguez y dos del 75 por ciento cada para Nuria Barrio y Blanca Carpintero. 
Fuente: Canal54.es

miércoles, 3 de julio de 2019

LA LLUVÍA ANEGA VARIAS CALLES

La tormenta anega varias calles y garajes de la ciudad

tromba-agua 2

Los bomberos ha tenido que realizar numerosas salidas para achicar agua de calles y plazas de la ciudad.

burgosnoticias.com  | 03/07/2019 - 17:54h.
Los bomberos de Burgos han tenido que realizar numerosas salidas a lo largo de la tarde de hoy tras las dos tormentas consecutivas que se han producido esta tarde en Burgos. Las balsas de agua se han prodigado por diferentes zonas de la ciudad y la previsión es que las tormentas continuen.


Una de las zonas más afectadas ha sido el barrio del G-9 en Gamonal y en las inmediaciones del polígono Pentasa 3 Juan Ramón Jiménez o en San Pedro y San Felices.
Los bomberos de Burgos han  actuado simultáneamente hasta en 4 puntos y las 17.00 h., de la tarde había 8 salidas en espera. Ruegan paciencia y comprensión a la ciudadanía que esté esperando su llegada.
Según los últimos datos facilitados en poco más de una hora, han caído sobre la capital burgalesa 35 litros por metro cuadrado.
A última hora de la tarde, el Cuerpo de Bomberos ha asegurado que se ha restablecido la normalidad y todos los efectivos se encuentran en el parque, tras unas horas de mucho trabajo debido a la intensa tromba de agua que ha sorprendido a los burgaleses pasadas las tres de la tarde.
Fuente: noticiasburgos.com

VUELVEN LAS ESCAVACIONES EN BUSCA DE DINOSAURIOS

En busca de dinosaurios

Del viernes 5 al jueves 18 de julio se desarrollará la XVI campaña de excavaciones paleontológicas en la Sierra de la Demanda (Burgos) en el yacimiento Valdepalazuelos-Tenadas del Carrascal, situado en las proximidades de Torrelara. Se trata del tercer año sucesivo que se trabajará en el yacimiento con el objetivo de delimitar la extensión real del yacimiento y finalizar en el mismo los trabajos de investigación.
Las 2 campañas anteriores fueron muy fructíferas, recogiéndose más de 270 piezas fósiles que, en su gran mayoría pertenecen a dos dinosaurios saurópodos (de gran tamaño, herbívoro, con cuello y cola largos). Los 2 especímenes podrían pertenecer a la misma especie, dadas las semejanzas observadas entre sus huesos. En conjunto se podrá reconstruir gran parte de su esqueleto con piezas del cráneo, cuello, dorso, cola, hombro, cadera y las extremidades anteriores y posteriores.
La identificación más precisa del animal no se ha podido realizar aún, si bien presenta algunas características que compartirían con dinosaurios titanosauriformes. Queda mucho trabajo por completar para proceder a un estudio pormenorizado de los fósiles, empezando con su limpieza, preparación y consolidación que puede llevar años.
La edad del yacimiento de Torrelara se estima en 145 millones de años aproximadamente, en el paso del Jurásico al Cretácico. Ese tiempo corresponde a un periodo significativo en la evolución de los dinosaurios, donde hay cambios importantes en las faunas de dinosaurios de todo el planeta.
Es también relevante el hecho de la escasez de restos de saurópodos en el tránsito Jurásico-Cretácico de la península ibérica, que además no suelen ser tan completos como el que se está recuperando en Torrelara.
Se tiene previsto intervenir también en el yacimiento de icnitas de dinosaurios Las Sereas 7, en Quintanilla de las Viñas. En él se plantea la limpieza de sedimentos y plantas que crecen sobre la roca deteriorando las huellas, mejorar su drenaje y desagüe y reponer el cartel informativo que ha sufrido actos de vandalismo. Este yacimiento forma parte de la ruta patrimonial “Tierra de dinosaurios” que abarca desde aquí hasta Regumiel de la Sierra y que tiene al Museo de Dinosaurios en Salas de los Infantes como centro de interpretación.
El equipo de excavación estará formado por 25 personas. Participarán personas de Francia, Italia, Burgos, Valladolid, Salamanca, Madrid, País Vasco, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón. La mayoría son estudiantes universitarios, licenciados, doctorandos y doctores de biología, geología, paleontología, arqueología y restauración.
La organización corre a cargo del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.), Fundación Dinosaurios de Castilla y León y Museo de Dinosaurios. También colaboran La División San Marcial (Ejército de España), Ural Motor-Volkswagen y Auto Joangar S.L., Casa Rural La Morera de Agustina, ayuntamientos de Torrelara y Villoruebo. A diferencia de las 2 campañas anteriores, no se cuenta a priori con una financiación desde la Diputación de Burgos por no haberse lanzado la convocatoria de ayudas a este tipo de actuaciones. 
Fuente: Canal54.es

SIGUE BAJANDO EL PARO

El paro alcanza su nivel más bajo desde 2008 y roza los tres millones de desempleados

Imagen de archivo.
El paro cae en 63.805 personas en junio y marca su nivel más bajo en once años.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 63.805 desempleados en junio (-2,07%), su menor descenso en este mes desde 2009, cuando disminuyó en 55.250 personas. Tras el descenso de junio, el cuarto consecutivo, el volumen total de parados se situó en 3.015.686 desempleados, su nivel más bajo desde noviembre de 2008.

En términos desestacionalizados, el paro subió en el sexto mes del año en 8.986 personas, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El sector servicios fue el que más recortó el número de parados en junio, con un descenso de 51.752 desempleados (-2,4%), seguido del colectivo sin empleo anterior (-7.994 parados, -2,9%); la industria (-5.808 desempleados, -2,1%) y la construcción (-4.066 parados, -1,6%). En cambio, el paro subió en junio en la agricultura, con 5.815 parados más (+4,09%).

Dentro de la serie histórica de junio, que se inicia en 1996, el paro ha bajado siempre en este mes salvo en 2008, cuando subió en casi 37.000 desempleados. El descenso de este año es inferior a los experimentados en los meses de junio del periodo 2010-2018.

En el último año, el paro se ha reducido en 146.476 personas, a un ritmo interanual del 4,6%, moderando en siete décimas la tasa interanual que se registró en mayo.

En cuanto a la contratación, en el sexto mes del año se realizaron 2.009.011 contratos, casi un 2,3% menos que en junio de 2018, de los que 174.159 fueron contratos indefinidos, el 8,67% del total, con un descenso del 9,7% respecto al mismo mes del año pasado.
Fuente: tribuna burgos.com