domingo, 22 de junio de 2025

LO QUE EL AYUNTAMIENTO NO DEBE PERMITIR

 

Intoxicaciones etílicas, lipotimias y golpes: las incidencias más repetidas del Curpillos

El Ayuntamiento de Burgos informa de que los servicios de emergencias desplegados atendieron 131 avisos durante la jornada

Intoxicaciones etílicas, golpes y lipotimias han sido los incidentes más repetidos durante la celebración del Curpillos. La jira del Corpus Chico concentró a miles de personas en el parque de La Quinta de Burgos durante la jornada del viernes y, como todo evento multitudinario, dejó un centenar de avisos en los que intervinieron los servicios de emergencias desplegados en el lugar. En total 131 actuaciones durante el día.

Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Burgos este sábado, detallando que fueron 28 las lipotimias o golpes de calor, 26 intoxicaciones etílicas y otros 26 traumas. Además, fueron 24 los incidentes relacionados con alergias.

Por otro lado, hubo ocho insuficiencias respiratorias, cuatro taquicardias y cuatro quemaduras. Otros once avisos fueron de sucesos que están sin especificar.

El evento concentró a 37 peñas y unas mil personas preparando y sirviendo pinchos, que no daban abasto cuando a mediodía las colas se formaban a buen ritmo para hacerse con morcilla, chorizo, morro, panceta, tortilla...Y todo ello con un calor abrasador y un sol de justicia, elementos que sin duda favorecieron posibles lipotimias y golpes de calor.

Todo ello en una cita que se saldó sin sucesos reseñables más allá de los accidentes leves que ha notificado el Consistorio con un agradecimiento para todos los servicios de emergencias presentes en La Quinta.

Fuente: burgosconecta.com


sábado, 14 de junio de 2025

EL COMISIONADO DEL GOBIERNO MODIFICA SU POSTURA

Burgos refuerza su papel como nodo estratégico del Corredor Atlántico en una reunión clave entre FAE y el comisionado del Gobierno


Los representantes empresariales han realizado al comisionado una presentación de motivos para la reapertura del Corredor Central del ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos .

La Casa del Empresario, sede de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) ha acogido esta mañana una reunión entre su Comisión de Logística y el comisionado del Gobierno para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián Ruiz, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de Burgos como nodo logístico estratégico en el desarrollo de esta infraestructura ferroviaria transeuropea. Ambas partes han constituido un grupo de trabajo, cuya próxima reunión se celebrará a mediados de septiembre, para impulsar el transporte de mercancías por ferrocarril.

Durante el encuentro, los representantes empresariales han trasladado al comisionado la necesidad de que el trazado y los desarrollos asociados al Corredor Atlántico reconozcan el papel central de Burgos en la vertebración del norte peninsular. Y han subrayado la relevancia del sector industrial burgalés en Castilla y León y en el conjunto del norte de España, así como la capacidad actual de la ciudad en materia de infraestructuras logísticas —con el Centro de Transportes de Burgos (CTB), su conexión ferroviaria con el puerto de Bilbao y la reciente ampliación de la plataforma logística de Villafría— y el potencial de crecimiento si se garantiza su inclusión activa en los planes europeos de conectividad.

En el encuentro, los representantes de los empresarios han realizado una presentación de motivos para la reapertura del Corredor Central del ferrocarril Madrid-Aranda-Burgos y han aprovechado la reunión para trasladar al comisionado información sobre el volumen de tráfico de mercancías que se podría canalizar por Burgos a través de la conexión directa con Madrid, ante la elevación presente y futura de las autopistas ferroviarias que se contemplan en el Corredor Atlántico.

"El ferrocarril  debe servir para cohesionar el territorio, no para consolidar desequilibrios. Burgos tiene una ubicación privilegiada y un ecosistema industrial que puede ser palanca de desarrollo si se le dota de las infraestructuras adecuadas", ha destacado en su intervención el presidente de la Comisión de Logística de FAE, Ignacio San Millán, quien también ha hecho hincapié en la necesidad de inversiones concretas y plazos definidos.

Por su parte, el comisionado José Antonio Sebastián ha definido a la industria burgalesa como "referente en el panorama industrial español" y ha animado a las empresas de Burgos a sacar partido de todas las ventajas que ofrece esta infraestructura. Precisamente para avanzar en este sentido, se ha constituido el grupo de trabajo entre ambas partes.

Sebastián ha confirmado el compromiso adoptado por el Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ya en 2023, para suplementar, vía presupuestos de Adif, las inversiones necesarias para dotar al CT Burgos de la competitividad que necesita, mientras no cumpla con los requisitos que marca la Unión Europea para incluirlo en la red básica, ya que estos requisitos vienen definidos por el reglamento de la red transeuropea de transportes, aprobado por Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo.

Desde FAE, se ha valorado positivamente la reunión, aunque se insiste en que, en palabras de Ignacio San Millán, "el diálogo debe traducirse en acciones concretas" , reclamando la inclusión de Burgos en el mapa logístico prioritario del Corredor Atlántico y la reapertura del Corredor Central  para evitar que Burgos quede "en una posición periférica dentro de una infraestructura que debe ser de oportunidad".

Fuente:burgosnoticias.com


domingo, 8 de junio de 2025

EL GOBIERNO DESPRECIA A LOS BURGALESES

 

Desprecio a la industria burgalesa para cuestionar el Directo


El Comisionado para el Corredor Atlántico asegura que «la industria sigue estando en Valladolid y Palencia, no en Burgos» y que no existe una demanda empresarial para impulsarlo. Mientras, la Junta exige un estudio "viable" para reabrirlo

Que el Gobierno tiene muchas ganas de impulsar el AVE Burgos-Vitoria es una evidencia. Hay que conectarlo con el País Vasco cuanto antes -los nacionalistas aprietan-  y por ello Transportes ha fijado la puesta en marcha de este tramo para el horizonte de 2030-2032. Una cosa son las previsiones y otra los hechos. Del mismo modo, el Ministerio muestra muy poco interés en reflotar el tren directo. Pero estaría bien que apelara a criterios técnicos o económicos en lugar de menospreciar, con falsedades, la potencia industrial de la provincia burgalesa en Castilla y León. 

Eso es lo que ha hecho exactamente el comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, en una entrevista para el medio digital Trenvista. Al ser preguntado sobre la reapertura del Directo por Aranda de Duero para mercancías hace un repaso de los distintos costes para hacerlo. «Sacar la bateadora del túnel son 3 millones, arreglar el túnel son 50, poner toda la infraestructura en orden son 400 millones. Pero ponerla conforme a lo que dicta el reglamento comunitario son 1.400 millones». Y después se hace él mismo una pregunta. «¿1.400 millones para cuántos trenes? Que alguien haga un análisis de demanda y diga cuántos trenes pasan por ahí», afirma. Para rematar con una frase sorprendente y falsa: «La industria sigue estando en Valladolid o en Palencia, no en Burgos». Tal cual.

Por otro lado, la reapertura del Directo estuvo ayer muy presente en la jornada sobre el potencial logístico de Burgos organizada por el Centro de Transportes, y a ella se refirió el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Sanz Merino, quien exigió de nuevo al Gobierno la puesta en marcha de la línea para que Burgos pueda convertirse en un nodo logístico dentro del Corredor Atlántico. La petición del responsable regional no responde a un «proyecto de máximos», en referencia a los 1.400 millones de euros que el Ministerio de Transportes planteó inicialmente, sino a buscar «vías intermedias» de reapertura con el transporte de mercancías. 

Fuente: Diario de Burgos


jueves, 22 de mayo de 2025

SE PRESENTA LA FUNDACIÓN NEOS EN BURGOS

 

La Fundación NEOS presenta su proyecto en Burgos como una alternativa cultural basada en valores cristianos

NEOS

En el evento, que ha comenzado a las 19.30, han participado figuras como María San Gil, José Antonio Ortega Lara, José Luis Concepción, René Payo y Antonio José Mencía Gullón, quienes han compartido sus reflexiones sobre la situación actual de España.


La Fundación NEOS ha celebrado su acto de presentación en Burgos, un encuentro que ha reunido a destacadas personalidades del ámbito político, judicial y académico. La cita ha abarrotado la Sala Polisón del Teatro Principal, con asistentes que no han podido entrar debido al aforo completo.

La presentación de NEOS en Burgos se ha enmarcado dentro de su objetivo de promover una alternativa cultural comprometida con la regeneración moral de la sociedad, fundamentada en valores cristianos. El presidente de NEOS, Jaime Mayor Oreja, ha explicado que la fundación no se presenta como un partido político. "Nosotros estamos en el ámbito cultural, porque creemos que la crisis está en los fundamentos", ha afirmado, destacando la importancia de revalorizar los principios cristianos en la vida pública.

En cuanto a la ciudad de Burgos, Mayor Oreja ha destacado su carácter "histórico por naturaleza", recordando su trascendental papel en la historia de Castilla y de España. Ha subrayado que Burgos puede convertirse en "una de las minorías que comiencen el cambio en España", haciendo hincapié en la necesidad de un cambio cultural profundo que fundamente una nueva etapa en la sociedad occidental.

Fuente:burgosnoticias.com

domingo, 27 de abril de 2025

EL AYUNTAMIENTO DEBE AYUDAR AL DIRECTO

 

Vox propone una subvención de 20.000 euros a quienes organizan la concentración a favor del tren directo

Reapertura Tren Directo, 5 años concentrándose

El Grupo Municipal de Vox pedirá, el próximo martes, en la sesión ordinaria del Pleno de abril, que el Ayuntamiento de Burgos se implique y lidere las reivindicaciones provinciales sobre el tren directo.

Así, consideran que el Ayuntamiento de Burgos debe involucrarse en las concentraciones que sábado a sábado se celebran en la Plaza Mayor y que lidera Socibur. Por ello, piden al Equipo de Gobierno que reserve una partida presupuestaria de unos 20.000 euros para suscribir una subvención con ellos. De hecho, esta será una de las exigencias de Vox en la negociación para la segunda modificación presupuestaria.

Con el convenio con entidad o plataforma especializada buscaría coordinar esfuerzos y garantizar resultados, según explicaba el concejal de Vox, Ignacio Peña.

Se buscaría así trazar una hoja de ruta en las reivindicaciones, exigiendo al Gobierno que se prioricen las obras y que se inste a la Unión Europea a incluir la línea Madrid-Burgos en la red transeuropea.

Fuente; Canal54.es