miércoles, 2 de abril de 2025

NUEVA PETICIÓN PARA HACER ELECCIONES

 

Convocan en Burgos una concentración para pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones

CARTEL-MANIFESTACION

SOCIBUR, junto a treinta asociaciones y entidades más de la sociedad civil de muchos puntos de España y muchísimos españoles de a pie individualmente, han convocado una concentración para pedir la dimisión del presidente del Gobierno Pedro Sánchez y la convocatoria de elecciones. Tendrá lugar el próximo 6 de abril a las 12.30 h., en la Plaza Alonso Martínez de la capital burgalesa.


En un comunicado público los convocantes sostienen que "La sociedad civil dice ¡Basta ya!, y pide la dimisión del presidente del Gobierno e inmediata convocatoria de elecciones y repite ¡Basta ya! a una situación de absoluto deterioro de la democracia, con un ataque sin precedentes al estado de derecho".

Aseguran que "nunca en democracia en España se había llegado a esta situación y la preocupación de los españoles, independientemente de sus ideas, alcanza cotas que jamás se habían producido ante el evidente riesgo de liquidación de los fundamentos esenciales que han de sostener y proteger una democracia".

Indican que la convocatoria que hacen "responde a la necesidad de salvaguardar la Cons􀆟tución y la ley, de salvaguardar el espíritu de la transición y de reavivarlo, al ser un tesoro que trajo la reconciliación y el abrazo entre todos los españoles, y de salvaguardar con todo ello los pilares trascendentales de nuestra libertad y de nuestra democracia".

Finalmente resaltan que "independientemente de cualquier pensamiento, a la sociedad civil le unen principios insoslayables que están por encima de cualquier posición y de cualquier interpretación y grita unánimemente para que España vuelva a la senda del cumplimiento constitucional en espíritu y letra, a la lealtad constitucional, y está incluso antes que ello, que ya es decir, en contra de la división que este gobierno está propiciando entre los españoles".

Fuente:noticiasburgos.com

sábado, 29 de marzo de 2025

EL DÍA 6 TODOS A PROTESTAR

 


OTA VEZ BUENAS PALABRAS

La Junta reivindica al Ministerio la reapertura del Directo con ayuda de las instituciones

Reunión sobre el tren directo Madrid-Aranda-Burgos

El consejero de Movilidad y Transformación Digital se reúne en el Ayuntamiento de Burgos con colectivos que abogan por la recuperación de esta línea que vertebra el este de la Comunidad

Redacción BurgosNoticias 
28/03/2025 - 13:49h.

La Junta de Castilla y León apuesta por la recuperación del Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos y solicita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que no dilate el último estudio de viabilidad sobre la reapertura de esta línea férrea, una vez que cinco de los seis anteriores eran favorables a esta circunstancia.

El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, acompañado de Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos, se ha reunido este viernes en la capital burgalesa con integrantes del Ayuntamiento de Aranda de Duero, de la Diputación Provincial y colectivos como la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos, Socibur, Bureba es Futuro, Codinse, y Galsinma, quienes les han trasladado la necesidad de impulsar esta línea que vertebra el este de la Comunidad y las conexiones entre Madrid-Aranda-Burgos, a su paso también por la provincia de Segovia.

Sanz Merino ha expuesto las iniciativas que la Junta de Castilla y León ha impulsado en los últimos años para reclamar esta reapertura, tanto públicamente, como en encuentros entre el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Esta misma semana el jefe del Ejecutivo autonómico volvía a reclamarlo en el Debate sobre el Estado de la Comunidad.

Además, el consejero ha indicado que esta reivindicación ya se ha llevado a Bruselas y se ha trasladado al Gobierno de España, para que sea incluida en la Red Básica Ampliada del Corredor Atlántico a su paso por la Comunidad. Se trata, por lo tanto, de una prioridad por su importante influencia en el desarrollo económico y social de Castilla y León.

Tanto el titular de Movilidad y Transformación Digital como la alcaldesa de Burgos han compartido las iniciativas expuestas por estos colectivos con el objetivo de trabajar conjuntamente para reivindicar la reapertura de esta línea férrea que se cerró en el año 2011.

Fuente:burgosnoticias.com

jueves, 20 de marzo de 2025

GAMONAL NO SE RINDE

“No nos vendan esto como una victoria”: el rechazo vecinal de Gamonal al parking subterráneo

real antigua gamonal iglesia

Los vecinos del barrio de Gamonal han convocado una asamblea este miércoles 19 de marzo para debatir su rechazo al aparcamiento subterráneo propuesto por el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo. Consideran que la construcción del parking en el Parque Buenavista supondría la destrucción de una de las pocas zonas verdes del barrio y un golpe a la lucha vecinal.


Los vecinos del barrio de Gamonal han convocado una asamblea para este miércoles 19 de marzo a las 20:00 en el Centro Social Recuperado de Gamonal (C.S.R.), situado en la calle Pablo Casals N.º 3. El encuentro se organiza debido al malestar con la reciente solución por la Plataforma María Amigo y el Ayuntamiento de construir un parking subterráneo.

Según el comunicado difundido por el C.S.R., los vecinos consideran que la decisión del Ayuntamiento de construir este aparcamiento supone una "traición a la lucha vecinal". Denuncian que el proyecto destruiría una de las pocas áreas verdes del barrio, perjudicando la calidad de vida de la comunidad.

La convocatoria hace un llamado a la organización vecinal sin la intervención de partidos políticos ni líderes externos, apostando por la toma de decisiones por consenso. Insisten en la importancia de preservar espacios como el Parque Buenavista y el Parque Félix Rodríguez de la Fuente, que fueron logrados gracias a movilizaciones previas y representan un respiro ante el avance de la especulación urbana.

En febrero, el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo parecieron llegar a un acuerdo, descartando la construcción de un parking en altura, pero abriendo la posibilidad de edificar un aparcamiento subterráneo bajo el Parque Buenavista.

Ante esta situación, las primeras voces de los vecinos se han alzado destacando la relevancia del parque para la comunidad y calificando esta alternativa como "una moneda de cambio" para evitar el parking en altura. Además, critican que este acuerdo se haya alcanzado sin consultar la opinión de los residentes.

A través del comunicado, el C.S.R. expone algunas de las razones por las que rechazan el aparcamiento subterráneo. Entre ellas, la tala de árboles, la introducción de la ORA (zona azul) en Gamonal y el aumento del tráfico en las inmediaciones de los centros escolares. Motivos por los cuales consideran que esta propuesta no "puede ser vendida como una victoria".

Los vecinos piden una participación activa en la asamblea para continuar defendiendo el barrio y preservar su carácter habitable, con espacios verdes para el disfrute de la comunidad.

Fuente: burgosnoticias.com

lunes, 17 de marzo de 2025

UNA MALA IMAGEN PARA LA CAMPAÑA DE ATOPELLOS

Critican el “mensaje desafortunado” de una campaña de seguridad vial en Burgos por dirigirse a los peatones


Andando Burgos pide la creación de una mesa de trabajo para abordar la solución a los atropellos en la ciudad


Desafortunada e insuficiente para atajar la problemática de los atropellos en Burgos. De esta manera califica Andando Burgos la campaña de concienciación en seguridad vial que está desarrollando en Ayuntamiento de la ciudad, con carteles en el mobiliario urbano con el lema 'Tú escoges la manta'. La asociación de movilidad peatonal recuerda que en los últimos cinco años han muerto atropellados 7 vecinos de Burgos cuando intentaban cruzar una calle. "Nuestra ciudad supera toda estadística comparativa de siniestralidad con otras capitales similares", asegura el colectivo, que sostiene que "cualquiera puede percibir que los circuitos para el caminante son más difíciles que los diseñados para el coche, y eso que el conductor no se desplaza a la intemperie".

Para esta organización, la iniciativa municipal para la erradicación de los accidentes que padecen los peatones se muestra "perezosa y, ahora que arranca con una campaña de concienciación, lamentablemente equivocada". Critican, además, el eslogan escogido. "No es comprensible, ni aceptable, que la campaña de concienciación se dirija a la víctima, sin poder, además, pasar por alto que la mayoría de los accidentes mortales se han producido en pasos de cebra. La reflexión no le corresponde al peatón sino al conductor y el mensaje es bien sencillo: Un coche puede ser un arma mortal y esa condición objetiva merece prudencia. Dirigirse al peatón criminaliza a la víctima y descarga el acto de la reflexión sobre el sujeto equivocado", aseguran. El presidente de Andando Burgos, Félix Martínez, se declara sorprendido por el eslogan de la campaña porque, a su juicio, "los mensajes deben recaer en el conductor" y no en el peatón.

La asociación opina que el Ayuntamiento de Burgos "viene demostrando en materia de movilidad un desdén irresponsable que no mejora cuando su primer movimiento, una campaña de concienciación, resulta tan equivocada y de un sesgo tan marcado como obsoleto: dirigir la amonestación al peatón equivale a eximir de culpa al coche". Para los miembros de esta entidad, el equipo de Gobierno municipal, del Partido Popular, ha puesto el coche "en el centro ideológico de la movilidad", porque así se deduce de las políticas que ha venido anunciando.

Una mesa de trabajo para atajar el problema

Andando Burgos advierte de que las velocidades de circulación en la ciudad "son elevadas e inadecuadas" y que el diseño de los viales "es obsoleto e impropio". Apuntan que la mayoría de los atropellos mortales se han producido en pasos de cebra y recuerdan, como colectivo que asocia a expertos en movilidad (ingenieros, urbanistas, abogados …), que llevan tiempo solicitando al concejal de Movilidad, José Antonio López, una reunión en la que poder trasladar sus inquietudes. "La respuesta ha sido un silencio estepario que solo cabe interpretar como desprecio". Félix Martínez recalca la necesidad no sólo de mantener una reunión con el edil del área de Movilidad, sino de crear una mesa de trabajo para analizar el problema desde distintas perspectivas y de una manera general.

Fuente: Cadena ser