El oso de las cavernas practicaba el canivalismo
El CENIEH lidera un estudio que demuestra la capacidad de los osos de las cavernas para modificar los esqueletos de sus congéneres

Un estudio recientemente publicado en la revista Quaternary Science Reviews liderado por Ruth Blasco, investigadora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), con sede en Burgos, arroja nuevos datos sobre las pautas de modificación ósea que tuvieron los osos de las cavernas (Ursus spelaeus) en el yacimiento paleolítico de la Cova del Toll, en Moià (Barcelona), que ayudan a interpretar su comportamiento caníbal.
El conjunto de datos, comparado estadísticamente, ha dado como resultado que los autores identifiquen a los osos de las cavernas como los principales responsables del «peeling» («exfoliación» ó «raspado») recuperado en los huesos de la Cova del Toll.
“Esto nos abre múltiples ventanas para interpretar el comportamiento de los osos de las cavernas, como por ejemplo, confirmar su tolerancia para hibernar con más individuos (en grupo), lo que da lugar a un escenario en el que los individuos que se despertaban podían acceder inmediatamente a los cadáveres de aquellos que no fueron capaces de superar el proceso de letargo”, señala Jordi Rosell, de la Universitat Rovira i Virgili (URV).