Desprecio a la industria burgalesa para cuestionar el Directo
El Comisionado para el Corredor Atlántico asegura que «la industria sigue estando en Valladolid y Palencia, no en Burgos» y que no existe una demanda empresarial para impulsarlo. Mientras, la Junta exige un estudio "viable" para reabrirlo
Que el
Gobierno tiene muchas ganas de impulsar el AVE Burgos-Vitoria es una evidencia.
Hay que conectarlo con el País Vasco cuanto antes -los nacionalistas aprietan-
y por ello Transportes ha fijado la puesta en marcha de este tramo para
el horizonte de 2030-2032. Una cosa son las previsiones y otra los hechos. Del
mismo modo, el Ministerio muestra muy poco interés en reflotar el tren directo.
Pero estaría bien que apelara a criterios técnicos o económicos en lugar de
menospreciar, con falsedades, la potencia industrial de la provincia burgalesa
en Castilla y León.
Eso es lo que ha hecho exactamente el
comisionado para el Corredor Atlántico, José Antonio Sebastián, en una
entrevista para el medio digital Trenvista. Al ser preguntado sobre la
reapertura del Directo por Aranda de Duero para mercancías hace un repaso de
los distintos costes para hacerlo. «Sacar la bateadora del túnel son 3
millones, arreglar el túnel son 50, poner toda la infraestructura en orden son
400 millones. Pero ponerla conforme a lo que dicta el reglamento comunitario
son 1.400 millones». Y después se hace él mismo una pregunta. «¿1.400 millones
para cuántos trenes? Que alguien haga un análisis de demanda y diga cuántos
trenes pasan por ahí», afirma. Para rematar con una frase sorprendente y falsa:
«La industria sigue estando en Valladolid o en Palencia, no en Burgos». Tal
cual.
Por otro
lado, la reapertura del Directo estuvo ayer muy presente en la jornada sobre el
potencial logístico de Burgos organizada por el Centro de Transportes, y a ella
se refirió el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José
Sanz Merino, quien exigió de nuevo al Gobierno la puesta en marcha de la línea
para que Burgos pueda convertirse en un nodo logístico dentro del Corredor
Atlántico. La petición del responsable regional no responde a un «proyecto de
máximos», en referencia a los 1.400 millones de euros que el Ministerio de
Transportes planteó inicialmente, sino a buscar «vías intermedias» de
reapertura con el transporte de mercancías.
Fuente: Diario de Burgos