Un incendio genera importantes daños materiales en el concesionario de BMW
Pasadas las 21.30 horas, se
ha desatado un incendio en la parte alta de las instalaciones de
Burgocar, en la carretera de Logroño
Los bomberos han conseguido controlar las llamas y evitar mayores daños en una zona repleta de vehículos
El incendio ha tenido lugar en la parte alta del concesionario de BMW en Burgos. BC
El concesionario de BMW en Burgos, Burgocar, ha sufrido esta noche de sábado un incendio que ha ocasionado numerosos daños materiales en la zona alta del edificio. Si bien, la rápida actuación de Bomberos ha permitido minimizar las consecuencias de unas llamas que podían afectar a un lugar con abundante material inflamable.
El suceso ha tenido lugar pasadas las 21.30 horas en el concesionario
de la firma BMW, situado en el kilómetro 109 de la carretera Logroño.
En ese momento, nadie se encontraba trabajando en el lugar, por lo que los daños han sido únicamente materiales.
Las llamas han alcanzado una importante altura, lo
que las ha hecho especialmente visibles. De hecho, eso ha permitido que
la alerta a Bomberos y su intervención haya sido ágil, dando por
controlado el incendio en menos de una hora.
En el incidente han intervenido también agentes de Policía Local y Nacional.
Agrede a un taxista en Gamonal y huye con su vehículo
La rápida actuación de los vecinos de la
barriada de Juan XXIII, que han reducido al agresor, han evitado una
tragedia mayor, ya que este se encontraba circulando con el taxi
subiéndose a las aceras
Un varón ha agredido esta noche con un objeto punzante a un
taxista, un varón de 27 años (R.G.P.) cerca de Nuestra Señora de Fátima,
en pleno barrio de Gamonal. El conductor se encontraba estacionado en
una parada cuando el agresor entró por las puertas traseras y le amenzaó
con un objeto punzante para que le diera la recaudación. Ante la
negativa del taxista, el varón le hirió en el cuello, aunque
afortunadamente no llegó a revestirle ninguna herida de gravedad.
El agresor, que ha sido detenido por agentes del Cuerpo de
Policía Local de Burgos, huyó tras amenazar a los vecinos con un arma
blanca con el vehículo del taxista, el número 14, sembrando a su paso el
miedo, ya que en varios tramos se ha subido a la acera, temiendo los
ciudadanos que se encontraban en las terrazas que les fuera a
atropellar.
Finalmente, el individuo perdó el control del vehículo, que
terminó 'volando' literalmente por encima de otro y dando una vuelta de
campana -según informan testigos presenciales- frente a la Bodega El
Cid, en Juan XXIII, donde los vecinos inmovilizaron al agresor y
avisaron a Policía Local, Nacional y la ambulancia.
El taxista fue evacuado al Hospital Universitario de Burgos y
a la 1.30 de la madrugada recibia el alta hospitalaria, mientras que el
agresor se encuentra detenido. La Policía Local está llevando las
diligencias del caso.
Luz verde al proyecto de remodelación integral de la Plaza Mayor
La Junta de Gobierno aprueba
el proyecto de reforma de la Plaza Mayor, que se espera concluir a
principios de 2019 con una inversión de casi 2,8 millones de euros
Finalmente, el pavimento será de granito rojo y caliza negra, el mismo que se ha utilizado ya en la plaza de Santo Domingo
La reforma también incluye el pavimento en un tramo de Sombrerería y El Espolón y la mejora de la iluminación en todo el entorno
La Plaza Mayor mudará su piel una vez más. GIT
La Junta de Gobierno Local de hoy ha aprobado el proyecto de reforma integral de la Plaza Mayor, el cual se pretende adjudicar a lo largo del último trimestre del año
con el objetivo de que las obras físicas puedan ejecutarse a lo largo
de 2018 y la obra culmine a principios de 2019. Así lo ha anunciado hoy
el alcalde, Javier Lacalle, que ha inaugurado el curso político
municipal dando los detalles de un proyecto “muy demandado” por la
ciudadanía y en el que se viene trabajando desde hace mucho tiempo.
En principio, el proyecto se ha aprobado con un plazo de ejecución de 15 meses
Finalmente, los pliegos del proyecto, cuya licitación se publicará en
el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) en las próximas jornadas,
contemplan un presupuesto base de 2.790.760,73 euros.
Un presupuesto que se confía en reducir durante la fase de adjudicación.
Y es que, la oferta económica será una de las variables más importantes
a la hora de contratar los trabajos, como así lo será la solución
técnica. No en vano, las obras afectarán a una zona muy sensible de la
ciudad, en la que convergen intereses turísticos y comerciales, por lo
que será fundamental establecer un plan de trabajo que minimice la afección al día a día.
Finalmente, la solución adoptada por los técnicos municipales para
reformar la ajada plaza pasa por utilizar la misma fórmula que tan
“buenos resultados” ha tenido ya en algunos puntos del entorno, como la
Plaza de Santo Domingo. Así, siguiendo la línea de aquella reforma, se
pretende sustituir el pavimento de clinker por uno de granito rojo y caliza negra de 9 centímetros de espesor,
colocado sobre otros cinco centímetros de mortero. Con estos materiales
se pretenden evitar los numerosos problemas que ha ocasionado el
malogrado clinker en los últimos años, corrigiendo además las pendientes
causantes de numerosos charcos en la zona. En principio, no será
necesario modificar el forjado de la plaza ni la estructura del
aparcamiento subterráneo.
Además, el proyecto no solo contempla la reforma integral del
pavimento de la Plaza Mayor, sino también la del pavimento del primer
tramo de la calle Sombrerería y de la zona de El Espolón situada frente a la Diputación Provincial.
A mayores, el proyecto también incluye sendas mejoras de la iluminación
de todo el entorno. De esta formna, se sustituirán las luminarias
actuales por tecnología led, más eficiente y medioambientalmente
respetuosa, y se instalará nueva iluminación sobre la escultura de
Carlos III y la fachada del Ayuntamiento.
15 meses
En total, el proyecto saldrá a licitación con un plazo de ejecución
de 15 meses. Dentro de ese plazo se contemplan los trabajos físicos, que
en el caso de la Plaza Mayor se pretenden realizar por fases en un máximo de 8 meses,
además del propio acopio de materiales. Y es que, tal y como ha
subrayado el alcalde, el primer aspecto que deberá afrontar la empresa
que resulte adjudicataria será la adquisición de material. Un material
que, básicamente, habrá que fabricar para la ocasión, sacando piedra de
cantera y cortándola según las medidas establecidas en los patrones.
Cientos de burgaleses condenan los atentados de Barcelona
Varios cientos de burgaleses se han concentrado a las 12
en la Plaza Mayor en condena por los atentados acaecidos en Barcelona
en la jornada del jueves
Personalidades de todos los ámbitos, desde la política a los
cuerpos de seguridad del Estado, han guardado junto a los ciudadanos
cinco minutos de silencio pasadas las 12 del mediodía
Una vez concluido el luto, y tras una sonora ovación, el
alcalde accidental de Burgos, Salvador de Foronda, ha pedido unidad a
los españoles, representada a través de la firma del pacto anti
yihadista por parte de todos los grupos políticos.
Por su parte, el secretario autonómico del PSOE, Luis
Tudanca, ha transmitido el apoyo del pueblo castellano y leonés a los
ciudadanos catalanes y ha alabado "que se haya sacado lo mejor" de la
ciudadanía, además de alabar a todos los ciudadanos que han prestado sus
domicilios para atender a las personas que no han podido pasar la noche
en sus casas u hoteles.
El comportamiento del alcalde de Burgos, Javier Lacalle,
ausentánsose de la ciudad durante un mes consecutivo por vacaciones
conlleva, además de una irresponsabilidad tal y como ya denunciábamos desde Canal 54 este lunes, una situación de muerte cerebral de la ciudad.
Y es que su ausencia vacacional, unida a su capricho de repartir
entre sus ediles las alcaldías accidentales ninguneando la figura de la
vicealcaldesa, Gema Conde, a quien por su cargo se presuponen este tipo
de competencias en su ausencia, ha provocado que durante estas semanas
Burgos pueda colgar el cartel de “no hay nada en la ciudad”, dando así
una imagen que poco favorecen las pretensiones municipales de
incrementar el turismo y ofrecer una programación cultural permanente a
los residentes.
Esta situación es un ejemplo más de los intereses del alcalde
Javier Lacalle, que prima en este caso un largo periodo vacacional por
encima de dar vida a la ciudad.
El descalabro al que se enfrenta Burgos y muchos de sus sectores
comenzaba hace ya mes y medio con unas Fiestas de San Pedro y San Pablo
mal colocadas en el calendario, que dejaban en evidencia la ausencia de
programación e iniciativas hasta el punto de que muchos burgaleses las
hayan calificado como las peores de los últimos años.
Algo que ha derivado, en el caso de las fiestas pero también a
posteriori en algunas actividades, una ausencia de público notable que
lastra también los objetivos de participación.
El 32 por ciento de las terrazas de la ciudad no cumplen con su licencia
La Policía Local ha
inspeccionado el 66 por ciento de las 603 terrazas censadas en Burgos y a
72 les ha abierto un acta de sanción, mientras que 57 han sido
apercibidas
La zona centro es la más conflictiva, especialmente en lo que tiene que ver con la accesibilidad de vehículos de emergencias
Exceder el espacio asignado y el número de mesas son las infracciones más habituales. PCR
La campaña de inspección de terrazas y veladores, que desarrolla cada verano Policía Local, se encuentra completada en un 66 por ciento. Es decir, que de las 603 terrazas censadas por el área de Licencias, 399 ya han sido inspeccionadas. Como fruto de dichas inspecciones, el 32 por ciento de los negocios han sido apercibidos,
que en la mayor parte de los casos se subsana in situ, o han recibido
un acta de sanción. En total han sido 129, de los cuales, 72 han sido
sancionados y 57 apercibidos.
La zona que recibe más sanciones o apercibimientos es el casco histórico, según ha comentado el mayor operativo, Félix Ángel García. Así, el impago del impuesto de la terraza o la extensión por encima de la licencia son los casos más habituales.
Durante las próximas jornadas, los agentes de Policía Local
continuarán con las inspecciones hasta alcanzar el cien por cien de las
terrazas instaladas en la ciudad. Si bien, hasta el momento, los datos de sanciones y apercibimientos son similares a los del pasado año, ha asegurado Félix Ángel García.
Por su parte, Gema Conde, concejal de Seguridad Ciudadana, ha
recordado que estas inspecciones se realizan para que los hosteleros
“puedan desarrollar su trabajo en igualdad de condiciones”. Al mismo
tiempo, Conde ha recordado que las sanciones por no
cumplir la ordenanza de terrazas y veladores puede situarse en menos de
500 euros si se trata de infracciones leves, y llegar hasta los 3.000 en
caso de las graves.
El XX aniversario del
festival más importante de Burgos arranca este jueves con un amplio
cartel, en el que la música está directamente relacionada con el vino DO
Ribera del Duero
La meta del Sonorama será, un año más, superarse a si mismo, buscando que el ‘sonorámico’ disfrute más y mejor del festival
Cerca de 150 grupos y 75.000 asistentes disfrutarán juntos hasta el
domingo, momento en el que terminará el cumpleaños más especial del
Sonorama Ribera
La organización espera que se pueda incrementar la afluencia en unos 15.000 sonorámicos. PD
El amor de los festivaleros y el Sonorama Ribera cumple hoy 20 años de idilio,
que les ha llevado a evolucionar y a quererse aún más. Y es que cada
edición son más los ‘sonorámicos’ que acuden fieles a su cita con la
música y, además, lo hacen con más comodidad y mejores servicios.
Esto último es el principal objetivo de la organización del Sonorama
Ribera, comenta Javier Ajenjo, director del festival. Para comprobarlo hoy se abre la XX edición del Sonorama Ribera y durante los próximos cuatro días la música, el vino y la gastronomía seducirán a los 75.000 asistentes que se espera que acudan a celebrar el 20 cumpleaños.
Será, como cada año, la edición más grande y mejor organizada de
cuantas se hayan celebrado, porque la meta es superar la última edición y
este año volverán a conseguirlo. En primer lugar porque acudirán unos 15.000 asistentes más que en la XIX edición. No en vano, los abonos están agotados y ya solo puede adquirirse entradas de día. Y segundo porque habrá más espacio en los escenarios, más servicios, más seguridad y mejores duchas para que los ‘sonorámicos’ solo tengan que preocuparse de absorber la mayor cantidad de música posible.
En este sentido, Ajenjo no oculta que esta XX edición ha contado con un esfuerzo aún mayor por parte de la organización para mejorar todo lo que no tiene que ver con la música,
cuya programación nunca defrauda. Y para conseguirlo, después del
importante esfuerzo de la pasada temporada, la organización ha
reorganizado los escenarios, consiguiendo disponer de muchos más metros cuadrados de espacio, que también se ocuparán con esos cerca de 15.000 asistentes extra que podrían sumarse esta XX edición.
También se ha hecho un importante esfuerzo en la dotación de baños y duchas, gracias al incremento de un 10 por ciento del presupuesto, que rondará los 2,2 millones de euros.
Música para todos
Más allá de la comodidad y la seguridad para disfrutar del festival,
el protagonismo está en la multitud de escenarios a los que se subirán
unos 150 grupos y solistas con propuestas musicales cada vez más
amplias, que permiten que cada gusto sea atendido. Este jueves, se
estrena la programación con el concierto ‘20 años de Sonorama’ en el que participarán artistas tan reconocidos como Amaral, Loquillo o Dinero.
Ya el viernes, se subirán al escenario principal ‘Ribera del Duero’ Sexy Zebras, Ivan Ferreiro, Sidonie, Leiva, Fangoria y La Casa Azul. El relevo en la jornada de sábado lo recogerán Lori Meyers, El Drogas, La Habitación Roja y Shinova. Además, esa tarde-noche se soplarán las velas del 20 cumpleaños del Sonorama Ribera, que se guarda alguna que otra sorpresa.
El grupo encargado de poner el broche oro al festival, el domingo 13 de agosto, será Camela
que celebrará el 20 cumpleaños del Sonoraba Ribera, al tiempo que lo
hacen lo propio con su trayectoria musical de más de dos décadas.
Las sugerencias sobre las terrazas plantean dar prioridad al peatón
Vecinos y asosiciaciones han presentado 26
propuestas durante la consulta pública / Recogen asuntos variados como
la mejora de la limpieza y también limitar el ruido
Las sugerencias de los burgaleses a la
futura ordenanza de terrazas no han sido demasiadas, un total de 26 las
recogidas hasta el 31 de julio, pero han puesto el acento en cuestiones
como la accesibilidad, la limpieza, el ruido y el horario. Todos ellos
asuntos a tener en cuenta de cara a la pacífica convivencia entre los
negocios de hostelería y los vecinos de las zonas donde se concentran
los veladores. Así opina la edil responsable de Licencias, Ana Bernabé,
que indica una vez escuchadas a las asociaciones y particulares que han
participado en este proceso de recogida de opiniones, proseguirá la
redacción de una normativa que se presentará a los grupos políticos de
cara a lograr el mayor consenso.
La concejal comenta que en otoño podría
estar el documento a partir del cual «conversar» con las formaciones
políticas. El objetivo es que de cara a la próxima primavera, antes de
que comience la nueva temporada de terrazas, pueda estar en marcha la
nueva ordenanza para regular los veladores. Bernabé también plantea
renovar la normativa fiscal que es la que recauda en relación a las
licencias concedidas.
En cuanto a las sugerencias recogidas
durante este mes, en el que se habilitó un formulario a través de la web
municipal, la mayoría de ellas provienen de vecinos particulares del
centro histórico y de Gamonal, en particular son residentes de calles y
plazas donde se concentran terrazas. Además, varias asociaciones han
participado en el proceso como ‘Andando Burgos’, asociaciones vecinales y
de afectados por el ruido.
Los asuntos sobre los que han
planteado propuestas y quejas son muchos. Así, por ejemplo, hay vecinos
molestos porque las mesas y sillas se apilen en la calle cuando se
recoge la terraza y acaban encadenadas a árboles o bien a otros
elementos de mobiliario urbano como farolas o bancos. Por tanto,
consideran que ocupan la vía pública también cuando están recogidas. La
limpieza es una de las principales preocupaciones ya que, en ciertas
zonas, observan que alrededor de las mesas y sillas aparecen residuos y,
por ello, plantean la posibilidad de que haya papeleras cerca. En
relación con la accesibilidad, las sugerencias plantean que se debe
velar para que los peatones puedan transitar con normalidad sin tener
que esquivar elementos de mobiliario privado.
El ruido también es fuente de conflictos
para las personas que han presentado sugerencias. Por un lado, se
quejan de que al ser metálicas se generan molestias en el montaje y en
el desmontaje. Y, por otro, señalan que si se prolonga el horario del
establecimiento de hostelería también hay ruidos derivados de la
presencia de gente en la calle y, por tanto, consideran que se
interfiere en el derecho al descanso vecinal.
En otras de las
sugerencias se habla de que las terrazas tienen demasiados elementos
decorativos que acaban ocupando más la vía pública. Además de mesas y
sillas, hay maceteros, pizarras, carteles con menús, vallados... En este
sentido, recomiendan volver a la colocación de solo mesas, sillas y
sombrillas.
Privado de uso público
Hay vecinos que han planteado que el
Ayuntamiento no debe conceder licencias de terrazas en aquellas calles o
plazas que se consideran como espacios privados de uso público. Dado
que recae en las comunidades de propietarios un coste importante del
mantenimiento de estas zonas, consideran que el Ayuntamiento no debe
intervenir y dar permisos en estos lugares.
Muchas de las propuestas de las personas
que han alegado plantean que hay que limitar las terrazas ya que
observan que hay locales que llegan a tener más metros cuadrados fuera
del bar o restaurante que en el interior.
Otras sugerencias están relacionadas con
la estética de las mesas, sillas y sombrillas. Así, hay personas que
opinan que el mobiliario debe guardar una uniformidad y evitar aquellas
que son de publicidad de todo tipo de marcas.
Después de examinar estas aportaciones,
la concejal considera que están «en el espíritu» de la nueva ordenanza
que se quiere formular. Desde el área de Licencias echan en falta que la
Federación de Hostelería haya participado en este proceso público, si
bien serán interlocutores directos a la hora de definir la normativa.
El pasado 21 de junio se abría la
consulta popular con el objetivo de reunir sugerencias que orientarán en
la redacción de una nueva ordenanza que regule la ocupación de la vía
pública para este tipo de negocios. La Ley de Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas establece la
obligatoriedad de contar con la participación de los ciudadanos «en el
proceso de la elaboración de las normas con rango de ley y reglamento»,
según explicaba durante la presentación de esta campaña, la edil de
Licencias, Ana Bernabé.
La actual Ordenanza Municipal Reguladora
de la Instalación de Veladores en Suelo Público es del año 2011 y, por
otro lado, existe la normativa fiscal que es la que recoge los precios
que abonan los hosteleros.
Imagina denuncia el cobro irregular de plusvalías municipales a desahuciados
La formación insiste en que el Ayuntamiento continúa reclamando el impuesto a familias que están exentas por ley
Antea Izquierdo exige que se devuelva el dinero cobrado indebidamente y hace un llamamiento a favor de las reclamaciones
Imagina pide información sobre el programa de Hipoteca Joven y que el
Consistorio asesore en las reclamaciones por cláusulas abusivas
Antea Izquierdo, concejal de Imagina Burgos. PCR
La concejal de Imagina
Antea Izquierdo ha denunciado esta mañana dos nuevos casos de cobro
indebido de plusvalías municipales a dos familias que han pasado por un
proceso de desahucio, infringiendo la modificación legislativa que
en 2014 eximió del impuesto a aquellas personas que pasasen por un
proceso de ejecución hipotecaria por impago o dación en pago de su
vivienda hipotecada. En Imagina “creen que le pasa a más gente” y que los últimos dos casos detectados no son algo puntual.
Izquierdo le reclama al Ayuntamiento que cumpla con su responsabilidad, deje de cobrar de manera irregular el impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos y devuelva a los ciudadanos
aquello que les ha venido cobrando indebidamente durante los últimos
años. Además, la edil ha hecho un llamamiento para que los burgaleses
que hayan tenido que abonar el impuesto de plusvalías cuando no le
correspondía, en virtud de esta exención legal, se lo reclamen el
Consistorio.
El Ayuntamiento exige 1.300 euros a una familia que consiguió la ayuda municipal, pero hubo un error en el pago
En 2014, a raíz de la reforma legal, Servicios Sociales incluyó en las líneas de ayuda a familias desahuciadas el pago de las plusvalías municipales, e incluso se comprometió a no reclamarlas
en los casos referidos a viviendas afectadas por una ejecución
hipotecaria o dación en pago. Sin embargo, las ayudas hace tiempo que
dejaron de convocarse, ha recordado Izquierdo, y ahora ni siquiera se
cuenta con ese “parche”, así que el Ayuntamiento sigue exigiendo el pago
de un impuesto sin respetar las exenciones.
Los dos últimos casos detectados corresponden a un burgalés que tuvo que entregar en dación en pago dos viviendas y una familia a la que le reclaman 1.300 euros, y que solicitó en su momento la ayuda municipal.
Se le concedió, ha apuntado Izquierdo, pero no se cursó de manera
adecuada, y solo se le entregó el dinero correspondiente al pago del
alquiler de la nueva vivienda. Es decir, el problema lo arrastra la
familia desde 2014, y se está encontrando con muchos problemas
burocráticos, ha asegurado la concejal de Imagina.
Hipoteca joven
Por otra parte, Antea Izquierdo pide al Consistorio que se ponga en contacto con las entidades bancarias para conocer la evolución del programa de hipoteca joven impulsado años atrás
con CajaCírculo, Caja de Burgos y Caja Rural. Imagina quiere conocer si
las entidades están devolviendo los cobros indebidos por cláusulas
abusivas, como las cláusulas suelo, y aboga por que el Ayuntamiento
ofrezca sus servicios jurídicos, o los de la oficina de intermediación
judicial conveniada con el Colegio de Abogados, para asesorar a las
familias que firmaron una hipoteca joven. También a las afectadas por el
cobro irregular de plusvalías.
Burgos registra la mitad de fallecidos laborales pero los siniestros crecen y se agravan
En la provincia se contabilizaron 2.579 accidentes laborales en el primer semestre del año, un 5,8 por ciento más que en 2016 Se han registrado 29 accidentes graves, el doble que el pasado año, aunque las muertes han pasado de cuatro a dos CC.OO. afirma que existe una infradeclaración de la siniestralidad y
que esta repunta por la precariedad, la temporalidad y la falta de
inversión
El balance semestral de accidentalidad no deja buenos datos. GIT
Al alza. Las estadísticas
laborales muestran un continuo incremento en la siniestralidad, en
todos los sectores de actividad, y también un agravamiento de los
accidentes. El repunte de la actividad económica, asociado a la escasa
inversión en prevención, la subcontratación, la precariedad y la
temporalidad conformarían las causas de estos incrementos, que en Burgos se tradujeron en 2.579 accidentes laborales durante el primer semestre del año, según los datos de la Oficina Territorial de Trabajo facilitados por Comisiones Obreras.
Burgos es la segunda provincia con mayor siniestralidad de Castilla y León
Burgos sigue destacando como la segunda provincia con mayor siniestralidad de Castilla y León,
solo superada por Valladolid, ha explicado Sonia Fuentes, técnico de
Salud Laboral de CC.OO. Los 2.579 accidentes laborales registrados entre
enero y junio representan el 19,39 por ciento del total regional, que
alcanza los 13.327 siniestros. Son un 5,8 por ciento más que en 2016.
De ellos, 2.427 fueron accidentes en el puesto de trabajo, un 10,8 por
ciento más, 152 fueron ‘in itinere’, un 9,52 por ciento menos que
hace un año.
Fuentes destaca que la siniestralidad ha
crecido en todos los sectores, siendo Servicios el que más accidentes
registra, si bien el mayor incremento se ha producido en industria, con
un 21,20 por ciento de crecimiento. Además, en Comisiones Obreras están
preocupados por el agravamiento de los accidentes laborales. Durante el
primer semestre, Burgos ha registrado 29 accidentes graves, cuatro de ellos ‘in itinere’, prácticamente el doble que el pasado año, con incrementos del 400 por cien y el 500 por cien en Construcción y Servicios, respectivamente.
Dos fallecidos
Además, dos personas han perdido la vida este año en accidente laboral. El primero, un hombre de 47 años que se cayó del tejado de una nave industrial de Fuentespina en la que estaba trabajando. Y el segundo, el trabajador de Kronospan,
que falleció en junio a consecuencia de las heridas provocadas por un
accidente ocurrido en el mes de abril. Son la mitad que en 2016, ha
reconocido la técnico de Salud Laboral, cuando se contabilizaron tres
siniestros mortales en el trabajo y uno más ‘in itinere’.
La Inspección de Trabajo no cuenta con medios suficientes y tiende a ser “permisiva”
Los datos son “preocupantes”, ha
asegurado Sonia Fuentes, no solo por el aumento de la siniestralidad en
sí misma, sino porque el sindicato considera que existe una “infradeclaración de los accidentes y las enfermedades laborales”. Se producen más de los que se contabiliza, ha afirmado la técnico, pues las empresas “maquillan” las cifras
derivando accidentes y enfermedades laborales al sistema público de
salud, recolocando a trabajadores accidentados para no darles la baja u
otorgándoles permisos retribuidos en lugar de baja.
Por otra parte, el incremento en la
accidentalidad se explicaría por el repunte en la actividad económica,
pero sobre todo por una merma de la inversión en prevención, la subcontratación, la temporalidad, la precariedad laboral y la falta de formación.
Además, la Inspección de Trabajo, con medio “insuficientes”, actúa
tarde y no profundiza en las investigaciones, siendo incluso
“permisivos” con las empresas que incumplen la normativa de seguridad
laboral, pues se apuesta más por los requerimientos informativos que por
las sanciones, ha lamentado Fuentes.