jueves, 21 de noviembre de 2024

YA LES VALE 6 AÑOS PARA HACER UN CENTRO DE SALUD Y AÚN SIN TERMINAR

 

Las obras del Centro de Salud de García Lorca concluirán a finales de abril de 2025


 El director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz, se ha reunido con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, Roberto Saiz, y con la gerente de Salud de Área, Marta Puente, con el fin de realizar un seguimiento a las infraestructuras sanitarias de la provincia burgalesa

En cuanto a Atención Primaria, las obras del Centro de Salud García Lorca, con una financiación de 5,9 ME por parte de la Junta, siguen un curso positivo y está previsto que culminen a finales del mes de abril de 2025. A este margen, las obras de ampliación del Centro de Salud 'Las Huelgas', de 135.000 euros de contrato, tendrá ejecutada la licitación por 4 ME. Asimismo, una vez se elija al adjudicatario, se redactará el proyecto del Centro de Salud de Roa.

Por otro lado, se han invertido 528.000 euros en mejoras en los 22 Centros de Salud repartidos por la provincia, así como 700.000 en equipamiento clínico y 15 nuevos vehículos.

En cuanto a Atención Hospitalaria, se renueva el TAC de resonancia magnética en el Hospital Universitario de Burgos con objetivos más sostenibles, además de incorporarse un nuevo secuenciador masivo para la detección de enfermedades raras y dos escáneres de patología por 700.000 euros. También se incorporará al HUBU un exoesqueleto pediátrico en las próximas semanas, con lo que se sumará a los otros cuatro existentes en toda Castilla y León.

En Miranda de Ebro se han digitalizado los quirófanos, se ha introducido una torre de endoscopia y de anatomía patológica, mientras que en el Hospital de Aranda de Duero, de un montante de 110 ME, las obras progresan adecuadamente, con 800.000 euros invertidos en 2023 y 2024 en mejoras sanitarias del día a día.

Fuente: burgosnoticias.com


martes, 19 de noviembre de 2024

TODO EL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO PENDIENTE DE UN HILO

 

El presupuesto de 2025 se queda en el aire y peligra su aprobación, tras el voto en contra de Vox

Equipo de Gobierno balance fin de año Martínez-Acitores Ayala

El Grupo Municipal de Vox ha votado contra el presupuesto que había elaborado y pactado con el Partido Popular, a cuenta de las ayudas a la inmigración.

El Consejo de Hacienda se reunía este martes como paso preceptivo para aprobar el Presupuesto. Se llegaba a esta reunión con lo ya avanzado el pasado jueves: el Partido Popular presentaría una enmienda para repescar las ayudas a la inmigración y Vox pediría, control sobre el uso finalista de las ayudas y aumentar en la misma cantidad de estas, las partidas de infancia, juventud y mayor.

Pero el Partido Popular ha rechazado esta última petición de Vox, al entender que en la negociación del Presupuesto ya se había aumentado esas partidas. De hecho, como el acuerdo inicial implicaba retirar 120.000 euros a 3 ONG’s, éstos habían ya pasado a mayor, infancia y juventud.

El concejal de Hacienda, Ángel Manzanedo, ha confirmado que la enmienda presentada por el PP para incorporar de nuevo las ayudas, contemplabla extraer este dinero retirándolo de las llamadas subvenciones de alcaldía, buscando causar el menor trastorno posible a las cuentas.

Sea como sea, el Partido Popular deja abierta la puerta a que esto cambie de aquí al viernes. Y es que, es en el Pleno del 22 cuando pudiera aprobarse de manera provisional el presupuesto.

El rechazo de Vox y del PSOE al borrador presentado, complica no solo que pueda salir un nuevo presupuesto, sino el pacto de Gobierno también pendería de un hilo.

Fuente: Canal54.es

miércoles, 13 de noviembre de 2024

ÉXITO DE LA CONCENTRACCIÓN

 

Cerca de 2.500 personas claman por la convivencia entre burgaleses y migrantes



Las organizaciones Burgos Acoge, Accem, Atalaya Intercultural y Cáritas se han concentrado en la noche del miércoles en la Plaza Mayor de Burgos para manifestarse contra la decisión del Ayuntamiento de eliminar la ayuda económica municipal destinada a estas entidades en el presupuesto de 2025

Esta medida, anunciada por el gobierno local de coalición formado por PP y Vox, ha provocado una fuerte oposición por parte de las ONG y diversos sectores de la sociedad burgalesa.

El vicealcalde de Burgos, Fernando Martínez-Acitores, confirmó que la decisión es definitiva tras una reunión realizada el lunes con los representantes de las organizaciones afectadas, a la que también asistieron la alcaldesa Cristina Ayala y la concejala de Servicios Sociales, Andrea BallesterosMartínez-Acitores destacó que, al ser un gobierno de coalición, es necesario negociar las partidas presupuestarias, y la portavoz del PP apoyó esta postura.

Cáritas, tras el encuentro, anunció que no renovará el convenio de acogida temporal de migrantes hasta que se logre un acuerdo que incluya a Burgos Acoge, Accem y Atalaya Intercultural en el presupuesto.

Las organizaciones convocantes han redactado un manifiesto que se ha leído durante la concentración. En él se expresa que «Burgos está consternado», además de «perpleja y desconcertada» por una medida que consideran «inexplicable». Denuncian que los motivos esgrimidos para justificar la eliminación de las ayudas demuestran un «gran desconocimiento de la realidad» y rechazan la afirmación de que las ONG fomentan la inmigración irregular, algo que califican de «sorprendente y vergonzoso».

Las entidades subrayan el papel de los inmigrantes en la construcción de una sociedad «diversa, rica, plural y cohesionada», y llaman a la resistencia activa para évitar «esta deriva» que consideran dañina para la convivencia. Invitan a la ciudadanía a participar en la movilización, destacando que el «verdadero efecto llamada» es el de la solidaridad, la responsabilidad y la coherencia.

La manifestación de este miércoles ha sido un testimonio del compromiso de la sociedad burgalesa con la inclusión y la justicia social, marcando un punto de inflexión en la defensa de los derechos y el apoyo a las personas migrantes.

Fuente: burgosnoticias.com

martes, 12 de noviembre de 2024

OTRA MOVILIZACIÓN CONTRA DECISIONES DE ESTE AYUNTAMIENTO

 

Movilización en Burgos para protestar por la supresión de ayudas municipales a varias ONG

Este miércoles a las 20:00 horas en la Plaza Mayor de Burgos

Imagen de una movilización de Cáritas. Foto: Archiburgos

Burgos Acoge, Atalaya Intercultural y Cáritas saldrán a la calle, este miércoles a las 20:00 horas en la Plaza Mayor de Burgos, apoyadas por decenas de entidades de la ciudad, ante la eliminación de diferentes ayudas que el Ayuntamiento otorgaba a Burgos AcogeAccem y Atalaya Intercultural, para su trabajo con población inmigrante en el municipio.

Fue el pasado viernes, cuando VOX en el Ayuntamiento de Burgos, anunciaba la supresión de estas ayudas, argumentando un presunto efecto llamada provocado por la acción de estas organizaciones humanitarias. Esta medida fue confirmada este lunes por el bipartito conformado por PP y Vox, anunciando su decisión de no revertir la eliminación de estas ayudas.

Ante estas circunstancias, la organización diocesana Cáritas, ha comunicado que no firmará la prórroga del convenio de subvención municipal para la acogida temporal de inmigrantes, mientras no se incluya en él a las otras tres entidades que han quedado fuera del presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Burgos para 2025.

La organización detalló esta postura en un comunicado emitido tras la reunión mantenida con la concejal de Servicios SocialesAndrea Ballesteros, y el portavoz de VoxFernando Martínez-Acitores. Durante la reunión, tanto el secretario general de CáritasIgnacio Ruiz, como su delegado diocesanoMario Vivanco, destacaron la importancia de la labor realizada por las tres organizaciones excluidas del convenio.

Las cifras subrayan la magnitud de la situación, solo en 2023, estas entidades atendieron a más de 7.000 personas, quienes ahora podrían quedar sin la asistencia que brindan estos colectivos y derivarse directamente al Ayuntamiento. Los colectivos reunidos mantienen la esperanza de que la medida pueda revertirse y han señalado que la alcaldesa les ha indicado su disposición a continuar el diálogo. Sin embargo, el portavoz de Vox, Fernando Martínez-Acitores, sigue firme en su postura y, aunque no ha confirmado ni descartado un posible cambio, insistió en la posición inamovible de su partido.

Fuente: Canal54,es