400 semanas reclamando la reapertura del tren directo Madrid- Aranda- Burgos
Desde noviembre de 2017, un grupo de burgaleses ha pedido cada semana la recuperación de la línea ferroviaria. «Estaremos otras cuatrocientas semanas o las que haga falta hasta que el sentido común llegue a los políticos»
Instante del plante 400 en su camino hacia la plaza del Mío Cid.
Pasión por la provincia
Esta reivindicación ciudadana, que arrancaba el 18 de noviembre de 2017 y no se ha interrumpido desde entonces, se ha convertido en una cita fija de cada sábado para «recordar a los políticos la viabilidad de la línea férrea que une Burgos, con Madrid por Aranda de Duero, y que evita los cien kilómetros de más que en la actualidad recorre el trazado pasando por Ávila y Valladolid», señaló Julio Moreno, presidente de la asociación Sociedad Civil Burgalesa (Socibur). «Han sido 400 ‘plantes’ que han llevado a cabo un grupo de irreductibles que tiene pasión por su provincia y porque su tierra siga creciendo», señaló al tiempo que recordó que «seguimos luchamos por una reapertura que no solo dará un impulso a la industria de nuestra tierra con una alternativa más corta y con menores costes logísticos, además de una menor emisión de contaminantes», apuntó.
Estudio de reapertura
Sobre el anuncio realizado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que avanza que dispondrá a partir de octubre del estudio clave para tomar una decisión sobre la viabilidad de reabrir la línea del Directo, y que fue encargado hace año y medio a una consultora especializada en el sector del transporte, Moreno señala que «ya sabemos que viene condicionado por un ministerio que hace que todo el dinero se vaya a País Vasco y Cataluña y mientras exista esta casuística sabemos que no habrá dinero para este tipo de acciones».
Promesas
Moreno quiere agarrarse a las promesas de reapertura del líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Una más de las decenas de promesas políticas que durante siete años han asegurado la reapertura de la línea, pero que nunca se han llegado a materializar. «Sabemos que los políticos cambian de opinión en función de los pactos que tienen, pero lo que está claro es que este proyecto es el más rentable para la sociedad y para la industria».
Trabajo común
De ahí que la plataforma abogue por «un trabajo conjunto entre la Administración pública y el ámbito privado». Sin embargo, el empresariado burgalés ha lamentado a lo largo de los últimos meses que ni siquiera se le haya consultado para realizar el estudio, cuyo resultado saldrá a la luz en octubre,
«Será un estudio manipulado y dirigido y que parte de la premisa de no reabrir», criticó Moreno. «Nosotros contrarrestaremos ese documento con sentido común y en el buen hacer de profesionales de entidades como FAE o la Cámara de Comercio».
Sin descanso
El objetivo es claro: lograr la reapertura de la línea lo antes posible. «Estaremos otras cuatrocientas semanas o las que haga falta hasta que el sentido común llegue a los políticos», sentenció minutos antes de que la marcha saliera desde la Plaza Mayor hasta la Plaza del Mío Cid donde se leyó un pequeño manifiesto. «Tenemos pasión, fuerza y mucho tesón», aseveró.
Fuente: Correo de Burgos