Santos afirma que los bancos han ganado “por goleada” en el acuerdo del Desvío
La formación asegura que “no 
avalará el desaguisado” pero tampoco permitirá que se disuelva el 
Consorcio, así que podría abstenerse en la votación
Fernández Santos ha asegurado que el Consistorio asume pagar en 15 
años  la deuda de 167 millones, más otros 20 millones de intereses
Los presupuestos municipales podrían incluir anualmente pagos de deuda sostenible si no se consiguen vender los activos
El Grupo Municipal Socialista no “permitirá” que el Consorcio de la Variante Ferroviaria se disuelva, provocando la “ruina” del Ayuntamiento
 de Burgos. Sin embargo, los socialistas tampoco están dispuestos a 
“avalar el desaguisado” que supone el acuerdo alcanzado entre 
Ayuntamiento y Dexia Sabadell, CaixaBank e Ibercaja, así que no se contará con su voto favorable a la hora de aprobar el convenio
 de reestructuración de la deuda, según ha explicado Daniel de la Rosa. 
De este modo, lo más probable es que se abstengan en la votación.
Y es que Antonio Fernández Santos ha 
insistido en que “el ganador por goleada” de este acuerdo son las 
entidades financieras. Lo “único” que consigue el Consistorio es que no se le obliga a disolver el Consorcio del Desvío, asumiendo en solitario los 167 millones de euros de duda,
 como se recogía en el convenio firmado por Javier Lacalle en 2014. 
Entonces, se acordó aplazar el pago de las amortizaciones de 2014 y 2015
 hasta 2016, ha recordado el socialista, alejando el problema de la 
convocatoria de elecciones municipales.
“No ha tenido más remedio que tragar” porque la alternativa era la “ruina” municipal
Un acuerdo que establecía que, si a 
fecha 31 de marzo de 2016, no se disponía de recursos para afrontar la 
deuda, el Consorcio se disolvía. Así que ahora, en la negociación 
abierta con los bancos, el Ayuntamiento “estaba pillado”, ha insistido 
Antonio Fernández Santos. “No ha tenido más remedio que tragar” con la propuesta de las tres entidades financieras,
 y se “ha entregado con armas y bagaje”. El socialista ha asegurado que 
se ha tenido capacidad de negociación, así que el acuerdo alcanzado es 
una nueva patada hacia adelante, 15 años, para se exactos.
El plan de reestructuración de la deuda 
divide esos 167 millones de euros entre deuda sostenible, a pagar con 
cargo a la venta de los activos (valorados en 118,8 millones), y deuda 
no sostenible, que asumiría directamente el Consorcio con fondos 
propios. Y, en ambos casos, el pagador último sería el Ayuntamiento, ha 
recordado. Y es que no sólo tiene que poner anualmente 3,7 millones de euros para pagar los 48 millones de deuda no sostenible, ha asegurado. Si no se consiguen vender activos, los pagos de esa deuda sostenible tendrá que hacerlos también el Consistorio.
“Se ha plegado”
La última de las amortizaciones alcanza los 36,4 millones de euros en 2031
Cierto es que se cuenta con un fondo de 
garantía de 3,1 millones, para afrontar los primeros pagos de esa deuda 
sostenible. Sin embargo, Fernández Santos critica que el plan de pagos 
presenta una curiosa progresión de amortizaciones, empezando el próximo año con 800.000 euros pero finalizando en 2031 con 36,4 millones
 de euros. De este modo, el socialista recuerda que el presupuesto 
municipal de los próximos años podría incluir, no sólo 3,7 millones, 
sino otros tantos para ir haciendo frente a esos pagos si no se vende 
suelo a buen ritmo.
Es decir, el Ayuntamiento ha aceptado un acuerdo que supone asumir el pago íntegro de la deuda de 167 millones de euros en 15 años, más intereses de casi 20 millones de euros.
 Y los únicos culpables son Javier Lacalle y Salvador de Foronda, por la
 firma del convenio de 2014. Mientras, la Junta de Castilla y León está 
“escondida”, ha criticado el socialista. Por todo ello, la formación no 
está dispuesta a dar su voto favorable al nuevo convenio, pero sabe que 
no existe más alternativa, así que permitirá su puesta en marcha.
Fuente: BurgosConecta.es