1.500 burgaleses reclaman un rechazo social fuerte a la discriminación y violencia de género
Los ciudadanos responden a la
primera manifestación convocada conjuntamente por organizaciones
feministas agrupadas bajo la Coordinadora
Exigen que la lucha contra la violencia de género y las desigualdades se evidencia en las calles, no solo en las instituciones
La mujer ha conseguido derechos que la igualan al hombre pero “nos están matando y parece que a nadie le importa”
La primera manifestación
conjunta de organizaciones feministas de Burgos, aglutinadas bajo el
paraguas de la Coordinadora Feminista, ha conseguido reunir a cerca de
1.500 burgaleses. Una acción ciudadana, en tono festivo pero también
reivindicativo, que clama por un rechazo social fuerte a la violencia y
las discriminaciones de género, insistiendo en que la lucha no está solo en las instituciones, sino sobre todo en las calles, en la sociedad. “Cuanto más rechazo social haya más se avanzará”, ha insistido Laura Pérez, portavoz del colectivo.
El Día Internacional de la Mujer se
concibe como una jornada de celebración de los “logros” conseguidos por
el feminismo durante las últimas décadas. Gracias a la lucha de nuestras
antepasadas (también de ellos), la mujer disfruta ahora de iguales derechos que los hombres;
puede trabajar, estudiar y votar. Sin embargo, “nos queda camino por
recorrer”, ha recordado Pérez, porque la sociedad sigue sin ver los
problemas a los que se enfrenta la mujer por el mero hecho de serlo y,
sobre todo, porque “nos están matando y parece que a nadie le importa”.
La Coordinadora Feminista ha movilizado a cerca de 1.500 personas. PCR
Por ese motivo, y en clave
reivindicativa, la Coordinadora Feminista reclama una ciudadanía
concienciada y comprometida. “El rechazo a la violencia de género y a
las discriminaciones se tiene que evidenciar en las calles”, ha
asegurado la portavoz, quien ha recordado que Burgos se ha sumado,
aunque minoritariamente, al paro femenino convocado en una treintena de
países europeos. “Si nuestro trabajo no vale nada, que produzcan por nosotras”, y yendo un paso más adelante, que “re-produzcan por nostras”.
La reproducción sigue siendo una tarea
femenina, en todos sus ámbitos, más allá del meramente biológico. Laura
Pérez ha insistido en que los hijos siguen viéndose como una
responsabilidad de las mujeres y es necesario involucrar a los hombres
en la tarea. Se apuesta por la “corresponsabilidad” del varón,
al que se le pide que dé un paso al frente, porque solo juntos, hombres
y mujeres, podrán hacer que la sociedad avance. La lucha no es solo
feminista, la lucha es de todos.
Fuente: BurgosConecta.es