martes, 12 de agosto de 2025

EL AYUNTAMIENTO SIEMPRE CON EXCUSAS

 

Tensión entre varias calles de Burgos y el Ayuntamiento por la limpieza de los espacios particulares de uso público

La plaza particular entre Sáez Alvarado, Poza, Huelva y Córdoba es un espacio privado de uso público que el Consistorio y los vecinos deben de mantener aseado y arrugarlo

Los vecinos de varias calles de la ciudad de Burgos: la calle Huelva, Córdoba, Esteban Sáez Alvarado y carretera de Poza, están cansados de sufrir la falta de limpieza del entorno más próximo a sus casas. Han colocado en los portales un escrito en el que se quejan de la respuesta dada por el Servicio de Atención Ciudadana 010 ante la queja presentada días atrás por el estado de la plaza.

El estado de abandono que sufre esta zona de la ciudad, dicen, «es provocado por la falta de riego y mantenimiento del césped, la ausencia de poda en los árboles y la falta de riego de estos» que ha provocado que algunos de los ejemplares que están en el entorno «se hayan secado». Al menos, eso es lo que dicen en la carta que está colocada para conocimiento de los residentes en los portales.

La respuesta del 010

La queja ante el 010 del Ayuntamiento de Burgos, lejos de dar una solución a este problema, les ha creado aún más malestar. En su respuesta, este servicio público del consultorio burgalés les ha contestado que «se trata de una plaza de titularidad registrada como privada, por lo cual el mantenimiento debe realizarlo el titular del suelo y no los servicios municipales».

«Se trata de una plaza de titularidad registrada como privada, por lo cual el mantenimiento debe realizarlo el titular del suelo y no los servicios municipales»

Respuesta del 010 del Ayuntamiento de Burgos

Aclaran en este escrito que, conforme a esta respuesta, debieran de ser los propios vecinos «los responsables de hacerse cargo del mantenimiento de una zona que, pese a ser privada», la disfrutan todos los burgaleses.

Conflicto por la limpieza de una plaza particular de uso público


Sentencia

Aseguran los vecinos que una sentencia del año 2021 dice que «el Ayuntamiento de Burgos es responsable del arreglo y mantenimiento de la plaza y su obligación es mantenerla en perfectas condiciones», por lo cual, urgen al Consistorio, y en concreto al área de Medio Ambiente y los servicios de limpieza, a mantenerla en perfectas condiciones porque es el Ayuntamiento el responsable de su arreglo. En concreto, dicen que la obligación del Ayuntamiento, al menos, es mantenerla limpia. Aseguran que «el deterioro irá a más si nadie hace nada».

Eras de Gamonal

Por su parte, la asociación de vecinos Eras de Gamonal se ha sumado a la reivindicación de estas calles y exige al Ayuntamiento que tome medidas rápidas y urgentes para la mejora de este entorno del barrio de Gamonal que, al estar apartado un tanto del centro del barrio, tiene los servicios necesarios para su conservación.

Recientemente, el Procurador del Común emitía una resolución en la que instaba al Ayuntamiento a promover la colaboración con los propietarios para el mantenimiento, limpieza, conservación y mejora de estos espacios privados de uso público. La realidad es que en Burgos existen varias zonas con estas características que están en un estado mejorable.

La responsabilidad del Ayuntamiento

Según en el área de Medio Ambiente y la Gerencia de Urbanismo y el texto del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), los gastos de conservación de estas zonas son por cuenta de los propietarios. Sin embargo, el Procurador del Común ha instado a que el Ayuntamiento colabore, especialmente cuando el suelo es de uso público, habitual e históricamente así ha sido.

También el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León emitió en su día una sentencia en la que reconocía que estos lugares son «pasos de servidumbre para el uso público» y el Ayuntamiento es el que tendría la función de garantizar tanto la seguridad como la limpieza como el decoro y el mantenimiento de esas zonas.

Fuente: Burgosconecta.com

miércoles, 30 de julio de 2025

BURGOS OLVIDADO

 

Burgos, las infraestructuras del olvido, décadas de retrasos y promesas incumplidas

Pancarta de protesta en Ibeas de Juarros
                                      Pancarta de protesta en Ibeas de Juarros

La provincia de Burgos se ha convertido en un símbolo de infraestructuras postergadas y promesas incumplidas, con proyectos clave para su desarrollo estancados durante décadas. La situación genera un panorama de retrasos significativos en su red de comunicaciones por carretera y ferrocarril. Esta es la lista de la vergüenza.

La Autovía del Camino (A-12), proyectada hace 25 años para transformar la N-120 entre Burgos y Logroño, sigue sin contar con ni un solo kilómetro abierto al tráfico en la provincia burgalesa. Numerosos proyectos y planificaciones iniciales han sido desechados, prolongando una situación de «autovía interminable».

De igual manera, la autovía Burgos-Aguilar de Campoo (A-73), destinada a conectar la capital burgalesa con la localidad palentina, avanza a un ritmo cansino. De los 70 kilómetros previstos, solo 22 están finalizados, mientras que el resto se encuentra en diferentes estados: en obras, pendiente de licitación o, en algunos casos, a la espera de una nueva redacción del proyecto. El primer tramo operativo no entró en servicio hasta 2013, a pesar de haber sido adjudicado en 2008.

En cuanto a la A-11, la vía de alta capacidad que unirá Soria con Valladolid y Zamora pasando por Aranda de Duero, parece haber cobrado cierto impulso en los últimos meses. Sin embargo, varios tramos en la provincia burgalesa todavía están pendientes de relicitación y de nuevos procesos de adjudicación. Un horizonte de finalización para 2035 no parece descabellado para una autovía cuyo proyecto data de la primera década de este siglo.

La llegada del AVE a Burgos también estuvo marcada por un considerable retraso. Aunque las previsiones iniciales apuntaban a 2015, el viaje inaugural de la línea Madrid-Burgos se realizó finalmente en 2022, después de trece años de construcción. Recientemente, se ha comenzado a trabajar en la conexión de esta infraestructura con el País Vasco, un trazado complejo que difícilmente se verá completado antes de la década de los 2040.

Paralelamente, el Tren Directo Burgos-Madrid por Aranda de Duero permanece cerrado desde marzo de 2011, cuando un derrumbe parcial en el túnel de Somosierra interrumpió la línea. Desde entonces, ningún gobierno ha impulsado su recuperación, dejando una infraestructura clave en desuso.

Finalmente, el Aeropuerto de Burgos, inaugurado en 2008 tras una inversión superior a los 45 millones de euros, se encuentra actualmente sin vuelos comerciales y con cifras de utilización «ridículas». Esta situación se atribuye a la desidia de AENA, la Junta de Castilla y León y al Ayuntamiento de Burgos, que no han logrado consolidar su operatividad.

Fuente:Canal54.es

YA VALE DE PERSEGUIR A GAMONAL

 

Eras de Gamonal acusa al Ayuntamiento de incumplir promesas y castigar a Gamonal

centro+ civico+gamonal+ norte

La Asociación Vecinal Las Eras de Gamonal ha manifestado su profundo desacuerdo y malestar con el Ayuntamiento de Burgos. La asociación denuncia que el Consistorio ha decidido eliminar el servicio de recarga de tarjetas de autobús en el Centro Cívico Gamonal Norte sin previo aviso ni consulta, contradiciendo compromisos previos de mantener este servicio en todos los centros cívicos y en el propio Ayuntamiento.

Según la asociación, la persona encargada de la recarga en Gamonal Norte ha sido trasladada al Centro Cívico de San Agustín para cubrir una baja. Ante esta situación, Las Eras de Gamonal argumenta que la solución debería ser la contratación de un nuevo trabajador y no la retirada de un servicio esencial de otro centro. La frase «no se puede desvestir un Santo para vestir a otro» resume su crítica, recordando que este punto de recarga atendía a una gran parte de vecinos de Gamonal, Villímar y San Cristóbal.

La asociación expresa su frustración ante lo que considera un «castigo constante» al barrio, mencionando la supresión de las urgencias de la Antigua, el traslado de la oficina del Ayuntamiento para peticiones y la reubicación del cuartelillo de la Policía Local. Califican este hecho de «insólito y humillante», cuestionando si el Ayuntamiento distingue entre «barrios de primera, segunda o tercera clase».

Además, Las Eras critica la falta de respuesta del 010 desde que el actual equipo de Gobierno asumió el cargo, lo que consideran una «falta de respeto y educación». La asociación espera que el Ayuntamiento demuestre la «decencia» de comunicar las razones detrás de sus decisiones y, sobre todo, que restablezca el servicio de recarga en el Centro Cívico Gamonal Norte a la mayor brevedad, con el fin de evitar un mayor malestar entre sus numerosos vecinos.

Fuente: Canal54.es

sábado, 12 de julio de 2025

NOS CASAMOS DE ESPERAR

 

400 semanas reclamando la reapertura del tren directo Madrid- Aranda- Burgos

Desde noviembre de 2017, un grupo de burgaleses ha pedido cada semana la recuperación de la línea ferroviaria. «Estaremos otras cuatrocientas semanas o las que haga falta hasta que el sentido común llegue a los políticos»


Instante del plante 400 en su camino hacia la plaza del Mío Cid.TOMAS ALONSO

Cuatrocientas. Esas son las semanas que la Plataforma para la reapertura del tren directo Madrid- Aranda de Duero- Burgos, lleva concentrándose en la Plaza Mayor para pedir la reapertura de la línea. Ni la lluvia, ni el frío, ni el calor, ni siquiera la pandemia ha frenado el ímpetu y el tesón de este grupo de burgaleses por conseguir que su objetivo.






domingo, 22 de junio de 2025

LO QUE EL AYUNTAMIENTO NO DEBE PERMITIR

 

Intoxicaciones etílicas, lipotimias y golpes: las incidencias más repetidas del Curpillos

El Ayuntamiento de Burgos informa de que los servicios de emergencias desplegados atendieron 131 avisos durante la jornada

Intoxicaciones etílicas, golpes y lipotimias han sido los incidentes más repetidos durante la celebración del Curpillos. La jira del Corpus Chico concentró a miles de personas en el parque de La Quinta de Burgos durante la jornada del viernes y, como todo evento multitudinario, dejó un centenar de avisos en los que intervinieron los servicios de emergencias desplegados en el lugar. En total 131 actuaciones durante el día.

Así lo ha confirmado el Ayuntamiento de Burgos este sábado, detallando que fueron 28 las lipotimias o golpes de calor, 26 intoxicaciones etílicas y otros 26 traumas. Además, fueron 24 los incidentes relacionados con alergias.

Por otro lado, hubo ocho insuficiencias respiratorias, cuatro taquicardias y cuatro quemaduras. Otros once avisos fueron de sucesos que están sin especificar.

El evento concentró a 37 peñas y unas mil personas preparando y sirviendo pinchos, que no daban abasto cuando a mediodía las colas se formaban a buen ritmo para hacerse con morcilla, chorizo, morro, panceta, tortilla...Y todo ello con un calor abrasador y un sol de justicia, elementos que sin duda favorecieron posibles lipotimias y golpes de calor.

Todo ello en una cita que se saldó sin sucesos reseñables más allá de los accidentes leves que ha notificado el Consistorio con un agradecimiento para todos los servicios de emergencias presentes en La Quinta.

Fuente: burgosconecta.com