martes, 21 de enero de 2025

UNA ESPERANZA PARA LA POLÍTICA BURGALESA

 Vía Burgalesa elige por unanimidad una nueva Junta Directiva

VIA-BURGALESA

El presidente de la recién elegida Junta Directiva ha afirmado que "creemos que otra forma de gobernar es posible, desde los municipios y las provincias, de igual a igual".


La formación municipalista Vía Burgalesa ha elegido una nueva junta directiva en el marco de la celebración de su II Congreso.

La Junta Directiva recién elegida hará las veces de gestora y se encargará, en el plazo de doce meses como máximo, de convocar la I Asamblea General en la que los afiliados podrán votar la elección de una nueva junta directiva, la reforma de los estatutos y los regímenes de funcionamiento interno.

Está integrada por el alcalde de Rabé de las Calzadas, Diego Rodríguez Prieto, como presidente; por el alcalde de Las Quintanillas, Víctor Eduardo Munguía García, como secretario, y por el concejal de Rabé de las Calzadas, José Jacinto Delgado Tajadura, como tesorero, así como por Raquel Munguía Medina (vocal 1), alcaldesa de Palacios de la Sierra, María Ibáñez García (vocal 2) vecina de Burgos, José Antonio Medina Peláez (vocal 3), vecino de Burgos, y Guillermo Martínez Ríos (vocal 4), concejal de Vadocondes.

En su toma de posesión como presidente de la Junta Directiva electa, Diego Rodríguez Prieto ha hecho una declaración de intenciones acerca de las líneas a seguir por el partido: "lo que queremos es mirar hacia el futuro, marcando un punto de inflexión y definiendo, desde la renovación y la modernidad, un partido político fresco y transparente. Queremos romper, de una vez por todas, con la política tradicional y dar verdaderamente el protagonismo a los votantes y ciudadanos de los municipios, sin injerencias de presiones políticas impuestas por directrices partidistas".

"Desde esta Junta Directiva -prosigue- vamos a trabajar en línea con las ideas y fundamentos del programa de Vía Burgalesa, siendo uno de ellos el carácter municipalista de nuestro partido, ser independientes en los gobiernos municipales, manteniendo nuestra capacidad autónoma de decisión, evitando que podamos ser absorbidos por otras coaliciones, pactos o planes que nos obliguen a tomar decisiones en contra de los intereses de Burgos como ciudad y provincia. No obstante, esto no va a impedir que busquemos alianzas con otros municipalistas también independientes".

La defensa de la no discriminación de Burgos, siendo solidarios también con otras provincias y con España; la transparencia; el papel protagonista y participativo de los afiliados; la concepción del partido como una herramienta para trabajar por el bien común, y no como un espacio para la carrera profesional de sus integrantes, la defensa del principio democrático de la separación de poderes y, principalmente, de la independencia del poder judicial, conforman el núcleo del ideario de Vía Burgalesa, sobre el que la actual Junta Directiva se compromete a trabajar.

En palabras de su presidente, "creemos que otra forma de gobernar es posible, desde los municipios y provincias, de igual a igual".

Con la celebración de este II Congreso, la actual Junta Directiva de Vía Burgalesa retoma la actividad política de cara a unas nuevas elecciones autonómicas.

Fuente: burgosnoticias.com

lunes, 20 de enero de 2025

ACUDE

 


jueves, 16 de enero de 2025

OTRO AÑO MÁS LLEGAN LOS TITOS

 Burgos se vuelca para celebrar la fiesta de San Antón: Titos en Gamonal y bendición de animales en Las Huelgas

Los barrios de Las Huelgas y Gamonal, con el reparto de los titos, se preparan para acoger la celebración del 17 de enero


El Ayuntamiento de Burgos y las cofradías implicadas ya trabajan en la preparación de la celebración de San Antonio Abad, fiesta también conocida como los Titos, con dos focos de interés, el barrio de Las Huelgas y el de Gamonal. La concejal de Festejos, Carolina Álvarez, desgranó los actos que se celebrarán este viernes 17 de enero en los dos barrios.

En Las Huelgas, de la mano del Ayuntamiento de Burgos y de la Cofradía de San Antonio abad. La calle Alfonso VIII, entre la esquina de la Avenida Monasterio de las Huelgas con el Arco del Amparo Espacio, será escenario de las celebraciones. El jueves 16 de enero se celebró una misa y el nombramiento de nuevos cofrades para después repartir caldo, morcilla y chorizo y vender el tradicional rosco de San Antonio. La agrupación de dulzaineros de Gamonal puso el acompañamiento musical. 

Este viernes 17, día de San Antón, a las 12.00 horas habrá una misa en honor a San Antonio, seguida por la procesión del santo, la bendición de los animales y el sorteo de los lotes. Antes se sorteaba un cerdo, pero ya no está permitido.

La cofradía se ha inscrito como asociación, según recordaba la edil de Festejos, lo que ha permitido que este año, a diferencia de otros años, hayan podido optar a las subvenciones que otorga el Ayuntamiento para organizar este tipo de eventos. 

El Consistorio aporta 1.300 euros para esta celebración más otros recursos municipales. El día 17, el pueblo antiguo de Gamonal será el centro de la celebración con el reparto de los Titos, una tradición que es Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2022. Se trata de una celebración que organiza la Cofradía de San Antón, cuya existencia se remonta al año 1502.

Los cofrades repartían a los peregrinos del Camino de Santiago esta legumbre, similar al garbanzo, que en la actualidad solo se cultiva para esta celebración. Álvarez explica que «desde ya, esta cofradía ha comenzado con los preparativos, los aproximadamente 2.000 kilos de Titos ya los tienen, puesto que solo se cosechan para esta fiesta y hacen el acopio de este ingrediente con bastante tiempo».

Ese día, a las ocho de la mañana, ya se empezará a trabajar, con la participación de 30 miembros de la cofradía y 17 cazuelas de aluminio, para ir ultimando los titos, que se acompañan de cebolla, ajo, sal, pimentón, pimientos, laurel y guindillas en su elaboración. Está previsto repartir 20.000 raciones.

A las 12.00 horas se celebrará la misa en la iglesia de la Real y Antigua de Gamonal. Después se celebrará la tradicional bendición de los animales, así como de los titos para empezar con el reparto.

Convenio

La organización de la fiesta de los Titos se hace a través de un convenio entre la cofradía y el Ayuntamiento de Burgos por un importe de 16.500 euros más los recursos propios que aporta el Ayuntamiento. En este punto, la edil de Festejos pidió a los miembros de la cofradía que hagan un esfuerzo por acercarse a las nuevas tecnologías, ya que «la obligación de tramitar los convenios por vía electrónica genera que esta cofradía tenga serios problemas por cuestiones de brecha digital».

Indicó que han sido muchos los requerimientos, llamadas y avisos y «necesitamos de la colaboración de los responsables de la cofradía para que deben actualizar sus conocimientos tecnológicos para poder gestionar los convenios», y «desde el área tratamos de ayudarles y facilitarles la labor en todo lo posible». Destacó que el convenio salió del área de fiestas el 15 de junio. «No se firmó hasta el 17 de septiembre», indicó

Las Huelgas remata la fiesta con la bendición de animales

El barrio de Las Huelgas ha venido celebrando un año más la tradicional Fiesta de San Antonio Abad, con diferentes actividades organizadas por la Cofradía San Antonio Abad, la Peña “Fajas de Huelgas” y la Unidad Pastoral San Antonio Abad y El Pilar, con la colaboración del Ayuntamiento de Burgos. 

El homenaje al patrón de los animales ha incluido diversas actividades litúrgicas y culturales que se prolongarán hasta el 19 de enero.

El programa comenzó el domingo 12 de enero con la Misa del Triduo del Santo, donde se realizó la bendición de panecillos y la imposición de la capa de San Antonio a los niños de Primera Comunión. Ese mismo día, tuvo lugar una misa posterior a las 13:15 horas.

El jueves 16 de enero, la celebración continuó con la recepción de nuevos cofrades durante la Misa del Triduo, seguida de un chupinazo y la degustación del tradicional caldo del Santo. 

Misa del Santo en Las Huelgas

Este viernes 17 se lleva a cabo uno de los eventos más emblemáticos como es la Misa del Santo, que tendrá lugar a las 12:00 horas, presidida por Constantino de la Varga Fernández. Posteriormente, se realizará la bendición de animales y un sorteo acompañado de un pincho de chorizo y morcilla que se repartirá a los asistentes de forma gratuita.

El sábado 18 de enero, a las 19:00 horas, se celebrará un Rosario y una Misa de Difuntos en memoria de los cofrades fallecidos. Finalmente, el domingo 19 de enero, la festividad culminará con una Misa en homenaje a la Tercera Edad a las 13:15 horas.

Fuente: Correo de Burgos

NO A LOS APARCAMIENTOS EN ALTURA

Menos de 500 personas se reúnen en Burgos para protestar contra la construcción de aparcamientos en altura

Manifestación parkings

Burgos ha vivido una concentración convocada por la plataforma 'No al Parking en Altura junto a los Coles' y la plataforma 'María Amigo', que reunió a vecinos de diversos puntos de la ciudad en rechazo a la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)


La medida, que permite la construcción de aparcamientos en altura en parcelas dotacionales, ha suscitado una fuerte oposición ciudadana, especialmente entre los padres y madres de estudiantes del colegio Sierra de Atapuerca y la Escuela Infantil Los Gigantillos.

Nuria Jorge Barrio, portavoz de la plataforma 'No al Parking en Altura junto a los Coles', calificó de "inexplicable" la intención del Ayuntamiento de construir un aparcamiento en el entorno inmediato de los centros escolares. "Hemos recogido 8.000 firmas y llenado las calles con carteles desde hace meses. Los vecinos han hablado claro: no queremos estas estructuras en espacios públicos, y menos aún cerca de nuestras escuelas", afirmó. Jorge denunció además la falta de respuesta por parte de las autoridades municipales, quienes insisten en que los proyectos solo se llevarán a cabo si los vecinos lo apoyan.

Por su parte, Santos Martín Miguel, representante de la plataforma ciudadana 'María Amigo', implicada en la protesta, criticó la "excepcionalidad" otorgada al casco histórico y al Camino de Santiago, que quedan exentos de estas construcciones. Según Martín Miguel, esta distinción evidencia que los aparcamientos en altura son perjudiciales para el paisaje urbano y el bienestar ciudadano. "Si el Ayuntamiento busca preservar la imagen del centro para los turistas, ¿por qué no proteger también a los vecinos, especialmente a nuestros niños, de las emisiones y el tráfico que generan estos aparcamientos?", cuestionó.

Ambas plataformas consideran que esta modificación del PGOU, que será votada este viernes en el pleno municipal, representa una amenaza para todos los espacios residenciales de la ciudad, abriendo la puerta a que estas construcciones se ubiquen en cualquier vial o parcela dotacional. "No se trata solo de dos proyectos concretos, sino de una pérdida de derechos ciudadanos sobre el espacio público", advirtieron.

La protesta también recordó ejemplos de otras ciudades, como Madrid, donde aparcamientos en altura han sido demolidos en zonas residenciales por ser considerados un modelo obsoleto. Los convocantes hicieron un llamamiento a los concejales municipales para que voten en contra de la medida y busquen alternativas que no comprometan la calidad de vida de los vecinos.

El pleno del Ayuntamiento de Burgos se celebra este viernes 17 de enero, y los colectivos esperan que su voz, respaldada por miles de firmas, sea escuchada.

ACCIDENTE EN NUESTRO BARRIO

 

Dos heridos en un atropello junto al San José Artesano

Ambos han sido trasladados en ambulancia al HUBU. La furgoneta que les ha arrollado se ha llevado por delante una valla y una señal


Dos personas han resultado heridas de gravedad esta tarde después de que una furgoneta les arrollara en la calle Juan de Ayolas, a la altura del Colegio San José Artesano. En el accidente, el vehículo se llevó por delante una valla y una señal. Pese a lo aparatoso del accidente, no se teme por la vida de los dos heridos, cuyos datos de filiación no trascendieron. 

Los hechos han tenido lugar poco antes de las 19 horas. Varias llamadas han alertado a la sala de emergencias 112 de Castilla y León de que una furgoneta se había llevado por delante a dos personas a la altura de un paso de cebra de la mencionada calle, junto al centro educativo. La sala movilizó al Sacyl y a la Policía Local. 

Ya en el lugar, el personal sanitario ha atendido in sito a dos personas de varias lesiones sufridas en el atropello. Posteriormente han sido trasladados al Hospital Universitario de Burgos en ambulancia, sin que, según fuentes consultadas, se tema en un principio por su vida. 

Fuente: Diario de Burgos



martes, 14 de enero de 2025

NO SE PUEDE PERMITIR CAMBIAR EL PGOU

 Alertan de lo que supondrá para Burgos cambiar el PGOU para construir aparcamientos en altura

Manifestación Aparcamiento En altura María Amigo Gamonal La Antigua (Octubre 2024)




Vecinos de Gamonal y la zona sur de Burgos se concentrarán este jueves 16 de enero en la Plaza Mayor para mostrar su rechazo a la propuesta de construir aparcamientos en altura en la ciudad. Esta iniciativa, que se someterá a votación en el Pleno municipal el viernes 17, busca modificar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para permitir la construcción de estos polémicos edificios en cualquier espacio público.

Los portavoces de las plataformas ciudadanas, Santos Martín y Nuria Jorge, alertan sobre las graves consecuencias de esta medida, ya que cualquier calle, plaza o parcela dotacional podría convertirse en un aparcamiento en altura, sin necesidad de estudios técnicos que justifiquen dicha decisión. «Es una pérdida de derechos y de seguridad jurídica», afirman.

Los vecinos denuncian que esta propuesta va en contra del propio texto técnico del PGOU, que promueve la recuperación de espacios públicos para usos ciudadanos. Además, recuerdan que los aparcamientos en altura son una solución obsoleta y que en muchas ciudades se están derribando.

Los vecinos consideran que esta iniciativa es «un ejercicio contrario a la responsabilidad» por parte de los responsables municipales y que supone un ataque a la calidad de vida de los burgaleses.

Las plataformas ciudadanas hacen un llamamiento a la solidaridad de todos los ciudadanos, ya que cualquier barrio podría verse afectado por esta medida. Invitan a participar en la concentración del jueves para mostrar su rechazo a esta propuesta y exigir a los responsables municipales que busquen soluciones más respetuosas con el entorno urbano y los ciudadanos.

Fuente: Canal54.com

viernes, 10 de enero de 2025

NO SE PUEDE DAR DE PASO ESTA MODIFICACIÓN

Concentración en contra de los aparcamientos en altura


La Plataforma María Amigo y la Plataforma no al parking en altura junto a los coles ha convocado para el jueves 16 de enero a las 19.30 h., en la Plaza Mayor de Burgos, una concentración para protestar por la construcción de aparcamientos en altura en las calles de Burgos.

Los convocantes recuerdan que en el Pleno del viernes, 17 de enero se vota la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana relativa a la compatibilidad de usos en parcelas dotacionales que permitiría la construcción de aparcamientos en altura en medio de las calles de la ciudad.

Califican esta idea como inverosímil por el hecho de que se pueda construir aparcamientos en altura en la calle María Amigo en Gamonal y en la parcela situada frente al Colegio Sierra de Atapuerca y la Escuela Infantil Los Gigantillos. Consideran estos proyectos un abuso urbanístico que no tiene precedentes en España.

Fuente: burgosnoticias.com

jueves, 9 de enero de 2025

LA JUNTA CON EL PP METIDA EN PREVARICACIÓN Y MALVERSACIÓN

 3 exaltos cargos de la Junta y 6 empresarios condenados por el caso de «la perla negra»


La Audiencia de Valladolid ha puesto fin a un largo proceso judicial al condenar a varios ex altos cargos de la Junta de Castilla y León y a empresarios implicados en el polémico caso del alquiler y compra del Edificio de Soluciones Empresariales, conocido popularmente como «La Perla Negra».

Tras más de veinte sesiones celebradas a lo largo de varios meses, el tribunal ha emitido una sentencia de 309 páginas en la que se detallan las responsabilidades de cada uno de los acusados. Entre los condenados se encuentran Rafael Delgado, ex consejero de la Junta; Begoña Hernández, ex directora general de Patrimonio; y Juan Carlos Sacristán, ex director general de Vivienda. Estos altos cargos han sido hallados culpables de delitos como prevaricación y malversación, y han sido condenados a penas de prisión e inhabilitación.

Por su parte, los empresarios involucrados en la operación también han sido condenados por delitos como tráfico de influencias y violación de secretos. Entre ellos se encuentran los responsables de las empresas Urban Proyecta, Cementos La Bureba y Parque Empresarial de Portillo.

La sentencia ha considerado probado que los acusados se concertaron para favorecer a la empresa Urban Proyecta en la adjudicación del contrato de alquiler y posterior compra del edificio, perjudicando así al erario público. El tribunal ha valorado especialmente la actuación de los altos cargos de la Junta, a quienes ha atribuido un papel fundamental en la trama corrupta.

Con esta sentencia, se pone punto final a un caso que ha generado una gran polémica en la región y que ha puesto de manifiesto la importancia de garantizar la transparencia y la legalidad en la gestión de los fondos públicos.

Fuente: Canal54.es



EL NEGOCIO DE LA HOSTELERÍA EN BURGOS

 El Ayuntamiento ha liquidado menos de 4.000 euros de tasas por la colocación de terrazas en 2024


El Ayuntamiento de Burgos ha confirmado que a lo largo de 2024 se han liquidado un total de 3.372 euros en concepto de tasas por ocupación del dominio público local a las terrazas de hostelería de la ciudad. Un hecho que llama la atención, si se tiene en cuenta que el censo de terrazas que publicó el Ayuntamiento por última vez a finales de noviembre de 2023, preveía el cobro de más de 370.000 euros.

Se las 663 empresas incluidas en el padrón, se han liquidado, según los datos a los que ha tenido acceso Canal 54, un total de 19. Llama, además, la atención que la Policía Local ha llegado a levantar algunas sanciones por no haber abonado la tasa correspondiente. Sin embargo, los datos municipales, que se han facilitado con cuenta gotas, señalan que este tipo de sanciones han sido las menos.

Tal y como ha venido denunciando Canal 54 a lo largo del último año, la tasa por ocupación es una consecuencia de autorización, por lo que en ningún caso puede solicitarse ni pagar una tasa si no existe una autorización previa.

El Ayuntamiemto de Burgos sigue escondiendo y ocultando datos a este respecto. Por ejemplo, sigue sin querer confirmar cuántos expedientes sancionadores se han levantado a las terrazas de la ciudad por carecer de autorización o por no haber abonado la tasa.

Fuente: Canal54.es

miércoles, 8 de enero de 2025

BURGOS NECESITA A-12

 

Más protestas y nuevas medidas de presión para exigir la culminación de la A-12

El Ayuntamiento de Belorado confirma su intención de seguir «realizando y promoviendo» actos reivindicativos; entre ellos, una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno en Burgos sin descartar «movilizaciones en Valladolid y Madrid»


Ocho víctimas mortales y 16 heridos en 14 accidentes de tráfico a lo largo de los últimos tres años. Ese es el trágico balance que arroja la carretera N-120 a su paso por la provincia de Burgos. Tal es el «hartazgo» de los municipios afectados por la «inoperancia de nuestros representantes políticos» que, a lo largo de 2024, se han llevado diferentes acciones reivindicativas para que la culminación definitiva de la autovía A-12 se active de «manera inmediata». En primera línea, el Ayuntamiento de Belorado reafirma su intención de seguir «realizando y promoviendo» actos de protesta para que la ansiada infraestructura sea una realidad lo antes posible.

Parece ser, tal y como señalan desde el Consistorio beliforano, que los elevados índices de siniestralidad «no parecen ser motivo suficiente como para acometer la ejecución definitiva de esta infraestructura». Por eso, precisamente, el año pasado se puso en marcha el Foro de la A-12, concebido para retomar el contacto entre los alcaldes y representantes de la comarca y su entorno, así como con La Rioja, para adoptar medidas conjuntas. La «respuesta mayoritaria», una vez expuesto el problema, fue «continuar con la lucha adoptando otras medidas de mayor calado».

De cara a 2025, el Foro de la A-12 se concentrará frente a la Subdelegación del Gobierno en Burgos antes de que finalice el mes de marzo. Además, «no se descartan movilizaciones en Valladolid Madrid». En paralelo, se mantendrán las manifestaciones semanales mientras se potencia la presencia en redes sociales para complementar «la estrategia de comunicación a seguir».

También se establecerá contacto con los representantes políticos de Burgos en el Congreso de los Diputados y el Senado «de cara a los presupuestos generales del Estado de 2025». Hasta el momento, los escritos presentados al Ministerio de Transportes, a la Subdelegación y a la Demarcación de Carreteras solicitando información sobre las últimas novedades conocidas sobre los diferentes tramos de la A-12 han carecido de respuesta por parte de dichas administraciones.

Se recrudecerá, por lo tanto, la lucha de todas localidades afectadas, que durante el año pasado acordaron la colocación de cinco pancartas visibles a lo largo de la travesía de la actual N-120 en el término municipal de Belorado. Asimismo, se procedió al reparto de cartelería entre los vecinos para su colocación en lugares visibles de sus domicilios y se autorizó el uso de cualquier plataforma de difusión. Por ejemplo, durante la celebración de la Vuelta a España 2024.

Respecto a las concentraciones, se han llevado a cabo 16. De carácter reivindicativo, sí, pero también festivo con «jotas acordes a la temática» o «actos de hermandad como chocolatadas». Asimismo, se llegó a crear una canción ex profeso con inteligencia artificial y se ha comercializado merchandising para visibilizar las protestas. En todo este tiempo, además, se han enviado cerca de 700 correos electrónicos para intentar recabar apoyos entre ayuntamientos, asociaciones, federaciones de diferentes empresas del sector del transporte o plataformas logísticas y aduaneras. 

Fuente: El correo de Burgos




martes, 7 de enero de 2025

ERA UNA MUERTE ANUNCIADA

 

Tudanca confirma su adiós y da su «apoyo» a Carlos Martínez

El hasta ahora líder del PSCyL explica que su decisión es «personal» y que busca preservar la «unidad» en el partido para evitar el «choque» interno



El secretario general del PSCyL, Luis Tudanca, ha confirmado que no presentará su candidatura a la reelección, convencido de que «ha llegado el momento de un nuevo proyecto en Castilla y León», tras superar los diez años en su cargo. Además, garantizó «todo» su apoyo y respaldo al alcalde de Soria, Carlos Martínez, si es el nuevo líder del PSOE en la Comunidad en un proceso que comienza este martes con la presentación de precandidaturas.

Tudanca, que compareció en la sede del PSCyL en Valladolid «abrumado» por la expectación generada, explicó que hace tres días informó de su renuncia al secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien le agradeció la labor hecha estos años. En su opinión, su retirada es «lo mejor» para la federación socialista y «pretende buscar la unidad en el partido», así como evitar el «choque», aunque garantizó que el PSOE seguirá estando en manos de los militantes.

Precisamente, envió un mensaje directo a las bases del partido, a las que pidió que apoyen al próximo secretario general del PSOE de Castilla y León con «tanta fuerza y tanto cariño como lo han hecho con él». De esta forma, prosiguió, conseguirán que el próximo líder ocupe la Presidencia de la Junta «más pronto que tarde». Sin querer entrometerse en el proceso orgánico, en el que defendió no se hurta a la militancia su participación, garantizó su respaldo a Carlos Martínez si es el nuevo líder, para quien señaló sólo ha tenido «buenas palabras».

«Si él es el secretario general va a tener todo mi apoyo, todo mi respaldo», terminó afirmando Luis Tudanca, quien apuntó que ha hablado de forma «continuada» con el alcalde de Soria durante estas semanas y meses con toda la «lealtad, confianza y transparencia. He hablado mucho con él y con dirigentes del partido o de agrupaciones a lo largo y ancho de la Comunidad. Aquí me van a tener siempre», apostilló.

En ese sentido, el hasta ahora secretario autonómico del PSOE aseguró que su decisión de irse es «personal«, como en su momento fue la de dar un paso adelante para dirigir el partido. «Nadie me ha obligado a irme», señaló Tudanca quien reconoció que ha tenido «dudas» en los últimos tiempos, que le han llevado a pensar que era mejor presentarse y en otras retirarse, lo que ha dado lugar a declaraciones que se han interpretado de diferente forma. Durante las últimas semanas, señaló, ha hablado con muchos cuadros y militantes del partido, además de con el propio Carlos Martínez.

Fruto de la reflexión de las últimas semanas, Tudanca argumentó que ha llegado el momento de que otro dirigente tome las riendas para que logre el cambio político en Castilla y León, algo que ha sido su «aspiración», tanto como militante, como secretario general del PSCyL. Precisamente, recordó que ya trasladó la idea que otro vendría, que haría más y mejor para dar un gobierno socialista a la Comunidad en la noche de las elecciones de febrero de 2022.

«Mala noticia» para el PP

Ahora, con su marcha, Tudanca explicó que evita «debilitar» el proyecto socialista en Castilla y León en un periodo en el que puede haber un adelante electoral, ya que aseguró no podía dar esa «baza» al PP de Alfonso Fernández Mañueco. Por ello, se mostró convencido de que con su retirada y la llegada de un nuevo líder el partido saldrá «más fuerte» y le darán una «mala noticia a los 'populares' en una tierra que necesita un gobierno socialista más que el comer».

El burgalés, que casi igual a Jesús Quijano como el secretario general del PSOE «más longevo», insistió como hace diez años que sus adversarios están fuera del PSOE, ya que insistió en que su único afán es construir una «alternativa», algo que añadió lo han hecho. Por ello, aseguró que quien lidere a partir de ahora la formación lo tendrá «más fácil» que él hace diez años porque entonces cogió un partido que estaba «roto», pero que sin embargo logró romper el «techo de cristal» que suponía ganar al PP.

De esta forma, Tudanca en su balance aseguró que había puesto en marcha un «modelo de éxito con un partido autónomo e independiente», en el que primaba lo colectivo. De esta forma, empeñó su palabra de que contribuirá, como lo ha hecho hasta ahora, para que se mantenga la unión interna. También valoró el «afecto, apoyo y el cariño» que ha sentido de la militantes todos estos años y añadió que hoy algunos se sienten un «poco huérfanos» con su retirada, ya que desveló que le han pedido que reconsiderara su decisión.

Fuente: burgosconecta.com



jueves, 2 de enero de 2025

CON ESTAS SUBIDAS NADIE SALE A PROTESTAR

 La Asociación Española de Consumidores indica que la subida de precios en 2025 ahogará a las familias españolas


La subida del IVA en la electricidad o en la alimentación supondrá complicaciones para las economías más vulnerables

El año 2025 ha venido con nuevas subidas en aspectos esenciales para los consumidores y que les obligará a realizar ajustes importantes en sus economías domésticas.

Así, se recupera el IVA en los alimentos básicos que pasarán del un tipo del 2% al 4% y las pastas y otros aceites subirán al 10% de IVA lo que producirá un impacto económico importante en las familias españolas, sobre todo en las que tienen la economía más modesta.

Otra de las subidas importantes va a ser la factura de la luz que subirá del 10 al 21% en el IVA. Esto va a provocar una importante subida que se unirá a los precios disparados que tenemos actualmente y en un momento del año con una gran utilización por parte de los consumidores con necesidades de calefacción.

Pero también habrá subidas en las tarifas de las compañías de telecomunicaciones, así como en los peajes de las autopistas con un 5%.

A eso se suman las subidas de las tarifas del agua en muchas ciudades o la de la tasa de residuos que los ayuntamientos aplicarán o subirán a partir de abril.

Hay que tener en cuenta que todo esto conllevará una nueva subida del IPC lo que situará a muchas familias al borde del abismo económico.

Desde la Asociación Española de Consumidores lamentan el afán recaudatorio y fiscal del Gobierno de España en tanto que la situación económica de los consumidores es de tremenda vulnerabilidad hoy en día y subidas de impuestos les complicaría tremendamente su economía.

"Esto no se trata de subidas de precios sino de subidas de impuestos sin que exista un interés de recorte de gastos innecesarios por parte de las Administraciones Públicas que en lugar de ahogar a los consumidores deberían buscar equilibrios presupuestarios mediante recortes importantes".


Fuente: burgosnoticias.com