martes, 18 de febrero de 2025

NO ESTA BIEN TALAR ARBOLES

 El PP recula con el aparcamiento en Gamonal: no será en altura sino subterráneo

Los vecinos de María Amigo aceptan la creación de un parking bajo el parque de Buenavista que conllevará una inversión de 4,5 millones. Dispondrá de 300 plazas, la mitad en alquiler

Después de las movilizaciones vecinales contra la construcción de un aparcamiento en altura en Gamonal y una primera reunión «muy cordial», el Ayuntamiento de Burgos y la Plataforma María Amigo han enterrado definitivamente el hacha de guerra. El proyecto no saldrá adelante, tal y como avanzaba este martes el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Juan Manuel Manso, tras mantener un segundo encuentro con representantes del colectivo. En su lugar, se creará un parking subterráneo de dos plantas bajo el parque de Buenavista

Con accesos desde la calle María Amigo y una distancia de entre 15 y 20 metros respecto a las viviendas más cercanas, el futuro aparcamiento conllevará una inversión de 4,5 millones de euros. La alternativa, tal y como recordó Manso, es más cara que la del parking en altura (unos 3 millones). Sin embargo, al final no le ha quedado más remedio al equipo de Gobierno que transigir para evitar que las movilizaciones fueran a más. 

La propuesta, de entrada, sería habilitar 300 plazas. La mitad en régimen de alquiler para los vecinos de la zona a un «precio barato» y las 150 restantes en rotación con tarifas idénticas a las de la ORA. Según Manso, el proyecto correrá íntegramente a cargo del Ayuntamiento y la explotación de esta infraestructura se gestionará través de la sociedad ProBurgos

A mayores, la intención del Ejecutivo es destinar otro millón de euros para reparar aceras, cambiar plazas de aparcamiento exteriores y rehabilitar una zona del parque con «poco uso y diseño anticuado» a través de una zona verde con dotaciones estacionales «más modernas». 

Tras este anuncio, el vicealcalde confía en tener listo el pliego a partir del mes que viene para que la intervención se pueda llevar a cabo cuanto antes. Así las cosas, estima un plazo de ejecución aproximado de «entre seis y ocho meses»

Mientras tanto, Manso sigue sin reunirse con la plataforma No al parking en altura junto a los coles, que se opone frontalmente al proyecto planteado por el PP en el bulevar, a la altura de la escuela infantil Los Gigantillos y el colegio Sierra de Atapuerca

¿Se producirá ese encuentro? Desde María Amigo se lo han pedido «expresamente» y Manso asegura que «por supuestísimo». ¿Cuándo? Está por ver. De momento, se compromete a hablar con la representante de este colectivo, Nuria Jorge, «a primeros de marzo». Pero solo para concretar una fecha en la que reunirse y, a partir de ahí, «ver cuáles son las soluciones a las que podemos llegar juntos».

Fuente: Correo de Burgos



lunes, 17 de febrero de 2025

EL GOBIERNO HACE OIDOS SORDOS

 Plataformas ciudadanas denuncian el abandono del Corredor Central ferroviario en Burgos


Diversas plataformas ciudadanas han mostrado su profundo malestar por el aparente abandono del proyecto del Corredor Central ferroviario en Burgos. Según denuncian, la decisión de priorizar la conexión con la Y vasca está perjudicando gravemente las posibilidades de desarrollo de la provincia y de la región en su conjunto.

Estas plataformas aseguran que los partidos políticos han actuado de manera irresponsable al no defender con mayor firmeza esta infraestructura, que es considerada esencial para el desarrollo económico y social de la zona. Destacan que el corredor Central, que uniría Madrid con Burgos de manera directa, ofrecería numerosas ventajas, como una mayor eficiencia en el transporte de mercancías y pasajeros, y una mejor conexión con Europa.

Las plataformas critican que la opción de conectar Burgos con la Y vasca, aunque necesaria, no sea suficiente para garantizar un desarrollo ferroviario equilibrado en la región. Argumentan que esta solución es más costosa y menos eficiente que la mejora de la línea directa Madrid-Burgos, y que además podría limitar las posibilidades futuras de desarrollo del transporte ferroviario en la zona.

Otro de los puntos que denuncian es la falta de coherencia en la política ferroviaria del Gobierno central, que parece priorizar intereses particulares en lugar de los intereses generales de la ciudadanía. Las plataformas recuerdan que Europa exige una mayor interoperabilidad de las redes ferroviarias y que la opción de la línea directa Madrid-Burgos sería más acorde con estos objetivos.

En definitiva, las plataformas ciudadanas reclaman una apuesta clara y decidida por el corredor Central ferroviario, que consideran una infraestructura estratégica para el desarrollo de Burgos y de Castilla y León. Asimismo, piden a los partidos políticos que representen los intereses de los ciudadanos y que trabajen de manera conjunta para lograr un consenso en torno a esta cuestión.

La falta de inversión en esta infraestructura, según denuncian, podría tener consecuencias negativas a largo plazo para la competitividad de la región y para la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente: canal54.es

viernes, 14 de febrero de 2025

EL JEFE EN PRECONCURSO DE ACREEDORES

El grupo de comunicación de Méndez Pozo entra en preconcurso de acreedores


Promecal, principal grupo mediático de Castilla y León y concesionario de su radiotelevisión pública junto al constructor Ulibarri, condenado en Gürtel, presenta el paso previo a la antigua suspensión de pagos

Grupo de Comunicación Promecal SLU, el conglomerado de medios del polémico constructor Antonio Miguel Méndez Pozo, uno de los empresarios más conocidos en Burgos, ha declarado preconcurso de acreedores, el paso previo a la presentación del concurso (la antigua suspensión de pagos) ante el juzgado Mercantil 1 de la capital burgalesa.

El grupo comunicó la apertura de negociaciones con sus acreedores el pasado 16 de diciembre y el pasado seis de febrero se nombró a un experto en reestructuraciones de la firma Grant Thornton, tal y como recoge el sistema de publicidad concursal del Ministerio de Justicia.

Este jueves, los delegados sindicales de Promecal remitieron una nota a la plantilla en la que señalan que el gerente de la empresa, Javier Santamaría, les ha trasladado "que la cuestión es exclusivamente financiera" y que el preconcurso "puede causar cuando menos inquietud", pero no es un concurso de acreedores "ni una suspensión de pagos".

La dirección ha expuesto a los representantes de la plantilla que el preconcurso no afecta a los trabajadores, "ni a los proveedores, ni a los clientes", ni va a implicar "ninguna reestructuración en la plantilla (ni ERE ni ERTE)". No es una cuestión "que deba preocuparnos", señala la nota.

Promecal ha declinado comentar este asunto. La empresa, administrada por el hijo del empresario, Gregorio Méndez, es la sociedad de cabecera del conglomerado de medios de comunicación que fue adquiriendo con los años Méndez Pozo.

Este octogenario empresario, nacido en Jaca (Huesca) en 1944, es conocido en Burgos como "el Jefe" por haber estado vinculado durante años a muchos de los proyectos urbanísticos de la ciudad. Entre ellos, el polémico bulevar del popular barrio de Gamonal, que finalmente fue paralizado hace diez años tras las protestas vecinales; también ha recibido adjudicaciones públicas millonarias, como el Hospital Universitario de Burgos.

Actual presidente de la Cámara de Comercio burgalesa, Méndez Pozo fue el primer constructor condenado por corrupción política en España, en 1994, por el llamado 'caso de la construcción', por licencias irregulares en la ciudad. Fue condenado a tres años y siete meses de prisión. Solo estuvo en la cárcel nueve meses antes de salir en tercer grado.

Con Diario de Burgos como medio más emblemático, su conglomerado Promecal es el principal grupo de comunicación de Castilla y León.

En prensa edita y participa en periódicos de ámbito local y regional en Castilla y León (Diario de Burgos, Diario de Ávila, El Diario Palentino, El Día de Valladolid, El adelantado de Segovia, El Día de Segovia y el Día de Soria), en Castilla-La Mancha (Las Tribunas) y en La Rioja (El Día de la Rioja). También tiene la agencia de noticias de ámbito autonómico, ICAL.

Al 50% con Ulibarri

En 2009, la Junta de Castilla y León adjudicó la radio y televisión públicas de esa comunidad autónoma a una sociedad que Méndez Pozo comparte al 50% con otro polémico constructor, José Luis Ulibarri, que fue condenado en el caso Gürtel y con varias causas de corrupción relacionadas con el PP. A finales del año pasado, un conflicto laboral con su plantilla por la falta de renovación del convenio para sus más de 300 trabajadores derivó en una huelga en el ente público castellano-leonés.

Un reciente análisis de elDiario.es sobre las mayores ayudas públicas concedidas en España en 2023 reflejó que las televisiones privadas vinculadas al grupo Promecal son las más subvencionadas del país. En el listado de empresas más subvencionadas del país publicado el año pasado por el Ministerio de Hacienda destacaba Castilla y León Televisión, con 21,4 millones de euros, y Navarra Televisión, producida por una filial de Promecal, recibió otros 1,5 millones.

Para 2024, las subvenciones de la Junta a Radio Televisión de Castilla y León fueron de 21,3 millones. El grupo también tiene televisiones locales en casi todas las capitales castellano-leonesas y en La Rioja (La 8 y La 7). Los medios de Ulibarri y Méndez Pozo acaparan una parte muy importante de la publicidad institucional de la Junta: en 2019, recibieron el 44% del total.

Las últimas cuentas de Promecal disponibles en el Registro Mercantil, accesibles a través de Insight View, datan de 2022, cuando el grupo facturó 15 millones y declaró un resultado positivo de algo más de 200.000 euros. Las deudas con entidades de crédito alcanzaban 15,8 millones.

Las cuentas tenían salvedades del auditor, EY,  por la valoración de su participación en dos filiales cuyo valor no había provisionado pese a estar obligada a ello. Las cuentas recogen un fondo de maniobra negativo en casi un millón, pero se formularon bajo el "principio de empresa en funcionamiento" por considerar que Promecal tenía garantizada su liquidez a través de su accionista único, Gesinmereg SL.

En el informe de gestión, Promecal advertía del "deterioro paulatino de la coyuntura macroeconómica" por la guerra de Ucrania. "En esta situación, sin embargo, es cuando la misión social del Grupo de Comunicación Promecal cobra más sentido. La información seria y rigurosa adquiere un papel más relevante".

Fuente; burgosnoticias.com

viernes, 7 de febrero de 2025

HAY OTRAS PRIORIDADES ANTES DE HACER EL TÚNEL DE LA CALLE SANTANDER

 Del Barrio alerta sobre el subsuelo en los puntos donde se prevé la entrada y la salida del túnel de la calle Santander

Pedro del barrio

El arquitecto Pedro del Barrio ha mostrado su opinión, a priori, favorable al proyecto de soterrar la circulación en la calle Santander y dejar en la parte superior una zona peatonal. Eso sí, ha puesto algunos condicionantes que le preocupan y que nada tiene que ver ni con la propia calle Santander ni con sus edificios

Y es que, a veces, más sabe el diablo por viejo que por diablo. Del Barrio recuerda lo ocurrido con las obras en el antigüo hotel avenida y cómo aquello afectó a toda una manzana de edificios con grietas, explica el arquitecto, por las que cabía un puño.

En ese entorno, el que coicide con el principio de la calle Vitoria y de la avenida del Arlanzón, existe un efluente, es decir, un río que extráe el agua del Arlanzón, y que ha generado toda una cueva subterránea.

En su día, esto obligó a llenar de cemento todo un sótano enorme de los edificios entre ambos viales, para evitar que se viniera abajo, llegando incluso a afectar al propio edificio de la Diputación Provincia.

Coincide, como recordaba Del Barrio, que ese punto es donde se pretenden construir la entrada y la salida del túnel, por lo que confía que se cuente ya con esta información y se realicen las catas necesarias.

No obstante, a pesar de ver con buenos ojos el proyecto, también considera que no es lo prioritario en la ciudad. Es más, anima a los responsables políticos a resolver el problema de despoblación de la ciudad, para después entrar en estas otras cuestiones.

Fuente: Canal54.es