Defensa «no está en disposición de detener» la venta de Artillería

El Ministerio responde de manera muy crítica al requerimiento del Ayuntamiento sobre la permuta y confirma que la venta sigue adelante
Y por fin llegó la respuesta del Ministerio de Defensa. Pero no es,
ni de lejos, la respuesta que se confiaba en obtener. El Ayuntamiento de
Burgos ha recibido hoy una carta del secretario de Estado de Defensa,
Agustín Conde, que echa por tierra todas las aspiraciones del Consistorio burgalés por recuperar los terrenos del Parque de Artillería.
Y lo hace, además, en un tono muy crítico, asegurando, en todo caso,
que el Ministerio ya «no está en disposición de detener» la venta de la
parcela.
En este sentido, Conde ratifica todas las noticias
surgidas en las últimas semanas. Efectivamente, explica, Defensa ha
recibido una «oferta en firme» de 12.611.790 euros por los terrenos y,
«tras unos trámites menores», se estará «en disposición de formalizar la venta» en las próximas semanas.
Vista la situación, Conde insiste en que «a estas alturas no es posible detener un proceso
que comenzó antes de conocer que el Ayuntamiento estaba interesado en
otra novación de los convenios» suscritos entre ambas administraciones a
respecto del futuro de la parcela.
Pero al margen de la situación actual, lo que queda patente tras una
somera lectura de la misiva enviada por el secretario de Estado es la crítica hacia la actuación del Ayuntamiento en todo este proceso.
A este respecto, Conde ha echado mano de la hemeroteca, recordando que
«el contenido urbanístico de los terrenos pertenecen al Ministerio», tal
y como quedó «definitivamente resuelto por sentencia del Tribunal
Supremo el 31 de mayo de 1961».
A raíz de ese auto, siempre se ha
considerado legalmente que Defensa es el titular de la parcela, y con
ese criterio se firmaron dos convenios con el Ayuntamiento. El primero,
suscrito en 1995, hacía referencia a la cesión de los terrenos
del aeródromo de Villafría (unas 180 hectáreas) a cambio de «la
modificación de la calificación de los terrenos del Parque de
Artillería, que pasaban a ser considerados como suelo urbano
residencial». Ya en 2003, se firmó un nuevo convenio para liberar parte
de la parcela y urbanizar la calle Santa Bárbara a cambio de incrementar
en 35 unidades el límite de viviendas a desarrollar en la parcela.
Con esos precedentes, y «después de más de veinte años»,
recuerda Conde, el Ministerio decidió al fin subastar la parcela para
autofinanciarse. Y fue «cuatro días después» de que se anunciara la
subasta cuando el Ayuntamiento remitió formalmente la oferta de permuta
de terrenos tras su aprobación por el Pleno.
Sin tasación
Ante
esta situación, señala Conde, el Ministerio concedió la posibilidad de
estudiar la oferta del Consistorio en caso de que la primera subasta
quedara desierta. Finalmente, ninguna empresa se presentó a este primer
proceso, pero el análisis de dicha oferta de permuta no se desarrolló
como estaba esperado. Y no lo hizo porque, según Conde, el Ayuntamiento no ha remitido a día de hoy el informe solicitado sobre la tasación oficial de los terrenos ofrecidos a cambio de Artillería.
«A
pesar de ello», continúa el secretario de Estado, el INVIED, organismo
encargado de la gestión del patrimonio ministerial, hizo por su cuenta
esa valoración. Y los cálculos, según explica, no cuadran, toda vez que
las once parcelas ofrecidas fueron tasadas en 10.677.744 euros, es decir, casi dos millones de euros menos del valor de Artillería.
«Tengo que confesarte que no entiendo el sentido de vuestra propuesta.
Si vuestras once parcelas valen tanto como nuestro solar y son tan
fácilmente enajenables, no alcanzo a entender por qué no las vendéis vosotros y nos comprais nuestros terrenos» con ese dinero, le espeta el secretaro de Estado en la misiva al alcalde. Más claro, agua.
Buena fe
Vista
la situación Conde insiste en que el Ministerio siempre ha obrado «con
buena fe», como demuestran los sucesivos acuerdos alcanzados con el
Ayuntamiento, los cuales, en su mayor parte, venían planteados por el
propio Consistorio. «Ha sido el Ayuntamiento el que ha decidido el
planeamiento urbanístico; ha fijado lo que se podía construir y lo que
no, ha señalado los usos, cesiones obligatorias, tipologías
edificatorias, volumetría, régimen de la vivienda a construir, número de
las mismas y, en definitiva, todos y cada uno de los estándares
urbanísticos. El Ministerio, por su parte, se ha limitado a ser
un propietario que ha necesitado más de veinte años para estar en
disposición de vender lo que es suyo», sentencia la carta.
Ahora,
tras este tremendo jarro de agua fría sobre las aspiraciones del
Consistorio, apoyadas por todos los grupos políticos municipales, solo
queda una opción a juicio del Ministerio, que pasa por que el
Ayuntamiento se ponga en contacto con la empresa que ha comprado los
terrenos para trasladar la oferta de permuta «por si estuviera intereada
en aceptarla».
Fuente: Burgosconecta.es