La Plataforma por el directo Madrid Burgos urge al Gobierno Central a presentar en Europa el Corredor Atlántico

La Plataforma insiste en la importancia análoga del Puerto de Bilbao al respecto, mediante la aportación de los fondos de accesibilidad ferroportuaria. Se ha instado asimismo a mantener un encuentro con ADIF entre las Comunidades Autónomas afectadas.
Dentro de que la Plataforma por el Ferrocarril Directo valora como meramente informativa la reunión mantenida con el Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, con representantes de la comunidad de Madrid y con los de diferentes colectivos empresariales y sociales; desde la Plataforma siguen mostrando su preocupación. Entienden sus integrantes que "si el Ministerio de Transportes no se da prisa ahora, Europa no apoyará la línea férrea del Directo suponiendo una pérdida de financiación de 30.000 millones".
Así lo afirma el presidente de la Plataforma, Jorge Núñez, uno de los miembros de la Plataforma que asistía de forma telemática al encuentro. Una reunión en la que además del Consejero de Castilla y León, el Viceconsejero de Infraestructuras y el Director General de Transportes de la Junta; ha estado presente el Director General de Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Miguel Núñez, el Comisionado de Gobierno para la Revitalización de Municipios rurales de la Comunidad de Madrid, Rafael Pastor, el responsable de desarrollo comercial del Puerto de Bilbao Jon Anasagasti, la secretaria de FAE Emiliana Molero, el coordinador del Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid Daniel Caparrós, el presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas Juan Diego Pedrero, el presidente de la Coordinadora para el desarrollo Integral del Nordeste de Segovia Jesús López, el presidente de Sociedad Civil Burgalesa, Rafael Medina, el profesor de la Universidad de Burgos y quien elaboró uno de los estudios sobre el Directo Sergio Ibáñez, y el también – como Ibáñez- ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Martín Hortigüela.
Desde la Plataforma están preocupados, sobre todo tras las declaraciones de la presidenta de ADIF que ha manifestado públicamente el desinterés del Administrador de Infraestructuras ferroviarias por la Línea. "Se tiene que hacer un gran esfuerzo", señalan desde la Plataforma, que está la espera del próximo compromiso de la Junta, la convocatoria de una nueva reunión en el plazo de 20 a 25 días donde están presentes los consejeros de los gobiernos de la Comunidad de Madrid y País Vasco.
La Plataforma insiste en la importancia análoga del Puerto de Bilbao al respecto, mediante la aportación de los fondos de accesibilidad ferroportuaria. Se ha instado asimismo a mantener un encuentro con ADIF entre las Comunidades Autónomas afectadas. "Es de carácter muy urgente intervenir en la infraestructura y superestructura mientras se toman las decisiones, especialmente en túneles, en el presente ejercicio, mediante la realización de obras de urgencia. Es posible y obligatorio por ley. Las Comunidades Autónomas deben forzar a ello", afirma Núñez.
"La respuesta ha de ser unánime de los 3 consejeros y solicitar al Gobierno central el apoyo de esta infraestructura en Europa, si no reaccionan esto significaría un desastre en la gestión y evaluación ferroviaria de este país y para Madrid que perdería una conexión muy importante hacia Europa", terminan diciendo desde la Plataforma.