|   
 
 
Alrededor de 10.000 personas se han manifestado por las 
calles de Burgos frente a la reforma laboral. Los sindicatos mayoritarios, CC.OO 
y UGT,  califican de éxito la huelga, tanto en la capital burgalesa como en 
Aranda de Duero y Miranda de Ebro. Asimismo, instan al Gobierno de Mariano Rajoy 
a cambiar la reforma laboral,  a buscar un acuerdo entre las partes, que permita 
solucionar los problemas económicos de este país,  y a crear empleo. A la 
convocatoria también se han sumando CGT, CNT, USO y el Sindicato Independiente 
de Trabajadores de Bridgestone. 
 
José Luis García, secretario provincial de UGT, explica que 
están satisfechos con el desarrollo de la jornada de huelga y afirma que, a 
partir de ahora, es el Gobierno el que tiene la pelota en su tejado. Reitera que 
los sindicatos están dispuestos a sentarse a hablar y llegar a un acuerdo que 
permita mejorar la economía del país y sobre todo crear empleo. Por su parte, 
Fidel Velasco, secretario general de CC.OO en Burgos expone que la jornada de 
huelga ha sido un éxito tanto en la capital como en las localidades de Aranda de 
Duero y Miranda de Ebro. Velasco confirmaba que la práctica totalidad de la 
industria burgalesa ha estado parada desde ayer a las 22:00 horas,  y que, por 
ejemplo, el Servicio de recogida de basuras no ha funcionado, al igual que las 
grandes superficies. El secretario ha manifestado que el Gobierno debe cambiar 
la reforma laboral y sentarse a negociar con los sindicatos, quienes le han 
fijado el 1 de mayo como fecha tope para llegar a un acuerdo.En cuanto a 
los incidentes que han tenido lugar durante la jornada de hoy, como la quema de 
contenedores, el retraso de los servicios mínimos en transporte, por la 
presencia de un piquete formado por CGT, CNT y grupos antisistema, en las 
cocheras de carretera Poza,  o el intento de agresión hacia algún reportero 
gráfico, ambos secretarios condenan los hechos ocurridos y se desmarcan de ese 
tipo de comportamientos.
 La manifestación finalizaba, en la Plaza Mayor, 
 con la lectura de varios manifiestos, por parte de CC.OO y UGT. Por su parte, 
CGT y CNT finalizaban la marcha en la Plaza de la Flora, desmarcándose de los 
sindicatos 
mayoritarios.
 
Fuente: Radio Arlanzón |