El desempleo creció más de un 10% en Castilla y León en el último año
226.084 personas forman parte de las listas del paro de la comunidad
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo 
de Castilla y León aumentó en 6.225 personas en febrero de 2012, con lo 
que la cifra de desempleados en la Comunidad vuelve a superar la barrera
 de los 200.000 y se sitúa en 226.084 (110.943 hombres y 115.141 
mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo recogidos por Europa 
Press.
En términos relativos, en Castilla y León el 
comportamiento del paro en el mes de febrero registró un incremento del 
2,83% respecto a enero (en el resto de España el paro creció un 2,44%, 
con lo que la cifra de parados en el conjunto del país aumentó en 
112.269, hasta situarse en un total de 4.712.098).
Se trata del octavo mayor incremento del paro a nivel 
nacional, tras Andalucía (3,61), Navarra (3,58), Castilla -La Mancha 
(3,49), Madrid (2,91), Murcia (2,73), Comunidad Valenciana (2,60) y 
Asturias (2,84).
En comparación con febrero de 2011, el paro registrado en
 Castilla y León aumentó un 10,28% (21.078 desempleados más), mientras 
que en España subió un 9,60%, el equivalente a 412.835 parados más. En 
este caso, Castilla y León registra el séptimo menor incremento del 
desempleo a nivel nacional.
El paro aumentó en el mes de febrero con respecto a enero
 en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en 
Soria, donde subió un 4,73% (285 desempleados más), seguida de Burgos, 
con un incremento del 3,49% (1.037 parados más) y Valladolid, con una 
subida del 3,27% (1.565 desempleados más).
También aumentó el desempleo en Avila, con un 3,07% (526 
desempleados más); Segovia, con un 2,96% (351 parados más); León , con 
un 2,57% (1.091 parados más); Salamanca, con un 2,36% (795 personas sin 
empleo más); Palencia, con una subida del 2,03% (280 parados más), y 
Zamora, con un incremento del 1,63% (295 desempleados más).
En comparación con febrero de 2011, el paro aumentó 
también en todas las provincias de Castilla y León con especial 
incidencia en Soria (13,66%, 759 parados más); Zamora (12,35%, 1.948 
parados más); Segovia (12,01%, 1.309 desempleados más); Burgos (11,66%, 
3.210 parados más) y Valladolid (10,55%, 4.719 parados más).
Les siguen Avila (9,96%, 1.601 parados más); Salamanca 
(9,83%, 3.084 nuevas personas sin empleo); León (8,94%, 3.567 parados 
más), y Palencia (6,68%, 881 parados más).
Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y 
León (226.084) se reparte del siguiente modo: Avila, 17.676; Burgos, 
30.745; León , 43.460; Palencia, 14.079; Salamanca, 34.456; Segovia, 
12.204; Soria, 6.315; Valladolid, 49.429, y Zamora, 17.720. 
Por sectores y sexos
Por sectores, el paro registrado en las oficinas de 
empleo de Castilla y León en febrero aumentó en todos los sectores, 
menos en agricultura donde cayó en cinco personas. El mayor incremento 
se dio en servicios (3.721 personas), seguido del colectivo de sin 
empleo anterior (1.047), industria (760) y construcción (702).
En la actualidad, el número de parados en Castilla y León
 (un total de 26.592 son extranjeros) se distribuye por sectores del 
siguiente modo: 118.919 en el sector servicios; 42.333 en construcción; 
28.286 en el colectivo sin empleo anterior; 27.654 en industria y 8.892 
en agricultura.
En cuanto a la situación por sexos, en Castilla y León se
 reparte con 115.141 mujeres y 110.943 hombres, si bien en el tramo de 
edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a 
las mujeres con 14.284 frente a 11.632. 
Evolución de la contratación
Mientras tanto, la contratación cayó en Castilla y León 
en el mes de febrero, cuando se firmaron 36.906 contratos, un 8,61% 
menos que en el mes anterior (-3.478 en términos absolutos), frente a un
 descenso del 7,64% en el resto del país. Con respecto al mes de febrero
 de 2011, la cifra es un 13,30% inferior (5.660 contratos menos). En 
España la contratación en febrero de 2012 cayó un 5,16% con respecto al 
mismo mes del año anterior.
La contratación cayó el mes pasado en todas las 
provincias de Castilla y León --a excepción de Segovia, donde aumentó un
 12,09% (289 nuevos contratos)-- con especial incidencia en Avila 
(-16,17%, 328 contratados menos), en Burgos (-15,39%, 1.076 contratos 
menos) y en Valladolid (-12,48%, 1.299 contratos menos).
Les siguen Soria (-9,01%, 132 contratos menos), Salamanca
 (-8,53%, 450 contratos menos), Palencia (-4,83%, 160 contratos menos), 
León (-3,81%, 238 contratos menos) y Zamora (-3,69%, 84 contratos 
menos).
En comparación con febrero de 2011 la contratación 
descendió en todas las provincias. En esta ocasión los mayores descensos
 de la contratación se registraron en Zamora (-27,29%), Soria (-25,57%),
 Avila (-18,07%), Valladolid (-16,90%), Burgos (-14,41%), León (-9,53%),
 Salamanca (-4,85%), Palencia (-4,77%) y Segovia (-4,29%).
Finalmente, la contratación indefinida aumentó en el 
último mes con respecto a enero de 2012 en Castilla y León un 7,39% (238
 contratos más) hasta alcanzar la cifra de 3.458 contratos indefinidos. 
En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior cayó 
un 1,85%.
En términos anuales, el número de contratos indefinidos 
realizados en Castilla y León cayó un 19,07% (815 contratos indefinidos 
menos). En España la contratación indefinida con respecto al año 
anterior bajó un 21,06%.
Fuente: Norte de Castilla
Fuente: Norte de Castilla
