Los barrios se plantan ante la gestión de Lacalle
Si no se vuelve a las bases de 2018, ningún barrio de la ciudad organizará sus fiestas en señal de repulsa a la medida aprobada por el Ayuntamiento
Las entidades representantes de los barrios se han plantado ante 
el Ayuntamiento de Burgos por las nuevas bases de subvención de las 
fiestas de barrio aprobadas por el Instituto Municipal de Cultura y 
Turismo (IMCyT) con el único rechazo del PSOE.
Las organizaciones que firman el rechazo son las de Villatoro, 
Villayuda, La Ventilla, Villafría, Cótar, Villalonquéjar, Cortes, 
Villagonzalo Arenas, Barriada San Juan Bautista, G9, San Cristóbal, Río 
Vena, Castañares, El Crucero, El Pilar, San Pedro San Felices, San 
Isidro, Vista Alegre, Villímar, Barriada de los Ríos, San Pedro de la 
Fuente, Capiscol, Gamonal, Fátima-Juan XXIII, San Bruno y Zurbarán.
Todas estas entidades han manifestado su “total disconformidad” a las
 nuevas bases de subvención de fiestas de los barrios fundamentado en 
que en estas nuevas bases se desvincula totalmente de la  
responsabilidad que asumía hasta el día de hoy, en donde deja de 
declararse como organizador de  las fiestas y traslada en su totalidad 
la responsabilidad a los peticionarios de los barrios, declarándoles 
como organizadores directos y responsables de ejecución, en lugar de 
como hasta  ahora, que se les consideraba “…colaboradores directos en su
 ejecución para dinamizar, programar y  realizar los distintos actos de 
las fiestas de cada barrio”.
   Los barrios quieren dejar claro que las asociaciones de barrio no 
tienen capacidad de asumir el estatus de organizador de las fiestas 
porque sobre este y por la temática de las fiestas recae una serie de 
obligaciones y responsabilidades que no tienen capacidad, ni recursos ni
 cualificación para garantizar su total cumplimiento.
A las asociaciones de barrio no les corresponde, dicen las entidades,
 asumir el estatus de organizador de las fiestas de los barrios porque 
no son actividades propias de la asociación que las realiza, sino que 
son fiestas de ciudad, y como tal deben gestionarse con el mismo 
tratamiento de las fiestas mayores, siendo el Ayuntamiento el 
responsable de su realización, tal y como lo ha venido haciendo hasta 
ahora, primeramente a través de los alcaldes de barrios, que eran 
delegados de Alcaldía y luego a través de las asociaciones 
representativas.
Señalan también que el Ayuntamiento “está obligado a la celebración de las fiestas patronales en los barrios que lo tienen en sus cláusulas de adhesión”.
  
Señalan también que el Ayuntamiento “está obligado a la celebración de las fiestas patronales en los barrios que lo tienen en sus cláusulas de adhesión”.
ALEGACIONES
Por todo ello se ha propuesto como solución inicial volver a las 
bases del 2018 con la aceptación de los ocho puntos que se describen en 
el documento de alegaciones presentado.
Como el plazo de la convocatoria termina el 7 de marzo, los barrios 
han acordado acudir a la convocatoria, condicionando la solicitud a la 
aceptación de las alegaciones presentada. Consecuentemente no se 
presentará en las solicitudes los anexos de declaración responsable 
asumiendo la condición de organizador del evento, ni la solicitud de uso
 de espacios públicos.
Ante esta situación, y analizando las posibles respuestas del 
Ayuntamiento, los barrios han acordado, en caso de desestimación de 
alegaciones, anular todas las solicitudes  presentadas exigiendo que las
 fiestas de barrio las programe y realice el propio Ayuntamiento.
En caso de estimación de las alegaciones en su totalidad, se 
realizarían las fiestas de los barrios tal y como se ha venido haciendo 
hasta la actualidad.
Si la respuesta municipal es el silencio administrativo, se valorará y
 se estudiará la importancia que el Ayuntamiento le da a la continuación
 de la celebración de las fiestas de los barrios.
Fuente: Canal54.es 
 
  