La prensa internacional ataca las medidas de Rajoy
Puede que España esté en la diana de los mercados, pero el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, está en el centro del ataque de la prensa internacional. The Economist se ha sumado a The New York Times y critica los "pasos en falso" del Ejecutivo.
También te puede interesar
- Los mercados cargan contra la España de las reformas
- Lagarde apela a España e Italia a mantener el "rápido" ritmo de reformas
- Los barones del PP, seguros de que las medidas del Gobierno surtirán efecto
- Las comunidades del PP solo garantizan "servicios básicos" en las políticas sociales
- El Gobierno italiano amenaza con dimitir si no se aprueba su reforma laboral
- Guindos sigue de gira internacional: mañana en París y el martes con Draghi
Cinco Días / Agencias - Madrid - 14/04/2012 - 12:59
El editorial que The New York Times dedicó este viernes a España
 era un ataque directo a las políticas europeas lideradas por la 
canciller alemana, Angela Merkel, pero también tenía una carga de 
profundidad contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Las 
medidas aprobadas por el Ejecutivo y el Presupuesto desvelado hace pocos
 días solo podrían hundir más en la "miseria" a la economía española.
Ahora es The Economist
 la que se une a las críticas. En su último número, la revista critica 
los "pasos en falso" del Gobierno que, en su opinión, "no han ayudado" a
 solucionar los problemas de la deuda pública española. En un artículo 
titulado Tras la subida de azúcar, la publicación británica 
advierte de que el efecto sobre la deuda española de las subastas de 
liquidez del Banco Central Europeo (BCE) "ya se ha agotado", lo que ha 
provocado que las obligaciones a 10 años del Tesoro español hayan 
alcanzado su coste más elevado desde noviembre. En este sentido, lamenta
 que las acciones del Ejecutivo "no hayan ayudado" a mejorar la 
situación y agrega que, en el fondo, hay "profundos temores sobre los 
bancos españoles y sobre el rigor de los planes fiscales del Gobierno, 
y, sobre todo, el efecto de ambos sobre una economía que ya está muy 
debilitada".
Además, The Economist critica la "torpeza" del ejecutivo en el
 manejo de los presupuestos del Estado para 2012. En este sentido, 
lamenta que retrasase su aprobación "hasta que pasaran las elecciones 
autonómicas de marzo". También recuerda el anuncio del presidente del 
Gobierno, Mariano Rajoy, de que el objetivo de déficit sería el 5,8%, en
 vez del 4,4% acordado con los líderes europeos y que finalmente se fijó
 en el 5,3%. Por último, denuncia las "contradicciones" que se han hecho
 públicas entre el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, 
Cristóbal Montoro, y el de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. 
En este caso, señala que "un economista español", sin citar el nombre, 
"se queja de que los ministros se contradicen continuamente".
No obstante, la revista alerta de que España "tiene mayores problemas
 que el envío de mensajes confusos" y asegura que el intento de recortar
 el déficit en 3,2 puntos en un año "empeorará las cosas". También 
subraya que la reforma laboral, que "abarata el despido y permite fijar 
los salarios en la empresa", acabará siendo "beneficiosa para la 
economía, pero no ahora".
A todo esto se suma la "ansiedad" por el futuro de las entidades 
bancarias. La revista británica sostiene que España e Italia "no podrán 
vivir mucho tiempo con los actuales costes de financiación a no ser que 
su economía mejorase drásticamente", por lo que considera que "tendrán 
que buscar ayuda exterior". En este sentido, ve poco probable que en el 
corto plazo el BCE haga otra subasta de liquidez y añade que el "pobre" 
fondo de rescate europeo no podría salvar a los dos países. Por esta 
razón, considera que es "más probable" que España acabe viéndose 
"forzada" a acudir al fondo para recapitalizar sus bancos, lo que 
"podría ayudar a quitar presión sobre los entidades financieras".
Para rematar, la publicación ya habla del nuevo "punto problemático" para Europa, que, en su opinión, será Francia.
Fuente: Diario Cinco  Días
