MANIFESTACIÓN
|
Miles de personas en toda España contra los recortes del Gobierno
Masiva protesta en la calle con un 'núcleo duro' de funcionarios
Un camión de bomberos en la manifestación de Madrid. | Gonzalo Arroyo
- Las marchas en 80 ciudades son el summum de las quejas de toda la semana
- CCOO y UGT advierten de que sin rectificación seguirán las manifestaciones
- Un grupo de bomberos lleva una pancarta que reza 'Trabajadores quemados'
La indignación que hasta ahora se había expresado en la calle a
pequeña escala ha sido hoy una masiva protesta que ha recorrido todas
las latitudes del país. Decenas de miles de personas se han concentrado
en la primera movilización global contra el duro paquete de recortes
aprobado la semana pasada por el Gobierno y convalidado ya en el Congreso. Y a la cabeza de todos los manifestantes ha destacado un colectivo por encima de todos: los funcionarios.
Bajo el lema 'Quieren arruinar el país, hay que impedirlo, somos más',
las manifestaciones han englobado unas 80 ciudades españolas convocadas
por los sindicatos para censurar en la calle medidas como la subida del IVA, la bajada de las prestaciones por desempleo y la eliminación de la extra de Navidad a los funcionarios. Precisamente, estos trabajadores son quienes con más fuerza llevan días en las calles.
Agentes municipales en Valencia: 'Políticos ladrones, la Policía hasta los cojones'
La marcha más multitudinaria ha tenido lugar en Madrid,
donde han sido decenas de miles las personas las que han salido a
protestar. El 'núcleo duro' ha estado formado por funcionarios, muchos
de ellos identificados con su uniforme de trabajo. Es el caso de los bomberos, quienes se han convertido en los grandes animadores
con una guillotina "para políticos". Incluso se han llevado un camión
de bomberos que ha sorprendido a la mayoría de los manifestantes.
También se han hecho notar con pancartas, como una que rezaba "Trabajadores quemados", informa Aura Canet.
Pero no han sido los únicos funcionarios. Ha habido policías con sus uniformes o con camisetas reivindicativas para la ocasión y un gran número de personal sanitario y educativo.
Los empleados públicos que no llevaban uniforme también se han hecho
notar entre la multitud, donde se contaban por miles, convocados por sus
respectivos sindicatos.
También ha habido caras muy conocidas,
como los actores convocados por varias asociaciones culturales contra
la subida del IVA en este sector. Se ha podido ver a rostros del mundo
del cine como Pilar, Javier y Carlos Bardem, Juan Diego Botto, Loles León, Ernesto Alterio o Fernando Tejero, entre otros.
El recorrido por el centro la capital ha rebosado las calles sin
incidentes reseñables. Tan sólo un detenido por intentar superar el
cordón de seguridad del Congreso. La música se ha mezclado con gritos y
proclamas habituales contra el Gobierno, los políticos y la banca.
Barcelona
ha sido otro de los grandes focos de indignación. Convocados una hora
antes, miles de personas han respondido en la calle contra los ajustes
colapsando el centro de la ciudad.
El éxito de la movilización ha sorprendido, incluso, a muchos de los
asistentes, quienes temían que el calor -28 grados al inicio de la
marcha- y el inicio del verano desanimara a la población.
La columna humana ha ocupado una de las principales arterias de la
capital catalana, de principio a fin, sin que se hayan producido
incidentes como los de la huelga general del 29-M.
En la manifestación de Valencia, que también es muy numerosa, agentes de la Policía Local han encabezado la protesta con proclamas como "No hay bastante Policía para tanto chorizo" y "Políticos ladrones, la Policía hasta los cojones".
Los agentes municipales, que proceden de distintos municipios de la
provincia, marchan ataviados con la parte superior de su uniforme,
aunque han tapado sus escudos porque, según precisan, "están fuera de
servicio".
El 'número dos' del PSOE andaluz respalda la protesta en Sevilla
En declaraciones a ELMUNDO.es, uno de los representantes policiales
ha estimado que son cerca de 1.500 los compañeros dispersos entre los
manifestantes. "Sólo te puedo decir que estoy muy quemado", ha admitido
un agente.
Andalucía también ha protestado de forma multitudinaria. En Sevilla,
miles de personas han acudido a la manifestación que ha estado
respaldada por el PSOE, con la presencia del vicesecretario general del
PSOE-A, Mario Jiménez, y los parlamentarios José Caballos y José Muñoz.
También ha estado presente el portavoz de IU en el Ayuntamiento de
Sevilla, Antonio Rodrigo Torrijos.
En Málaga, los manifestantes han recorrido las
calles desde la Alameda de Colón hasta la Plaza de la Merced con
pancartas con los lemas: "No te calles", "Defiende tus derechos" y
"Venden la sanidad para salvar la banca".
En Zaragoza la convocatoria ha sido respaldada
mayoritariamente por los ciudadanos, que han coreado consignas como
"estos empresarios, nos quieren como esclavos", "no son recortes, es un
golpe de Estado" o "manos arriba, que vienen los mercados".
En el País Vasco la marcha más multitudinaria ha
sido la de Bilbao donde los líderes de CCOO y UGT han llamado a la
unidad sindical, después de que las centrales nacionalistas ELA y LAB
hayan convocado una huelga general en esa comunidad y en Navarra para el
próximo 26 de septiembre.
La de Palma de Mallorca ha sido una protesta
multicolor, en la que se podían ver vestidos de negro a los funcionarios
y empleados públicos, de rojo a los bomberos, de azul marino a policías
nacionales y de verde a los profesores de la enseñanza pública, que han
coreado consignas como "hay solución, Mariano dimisión".
En Galicia, la manifestación de Santiago ha contado
con la mayor afluencia y en ella se han gritado frases como "el dinero
de los banqueros, el sueldo de los obreros" o "queremos trabajar y no
emigrar".
'Pesadilla' para el Gobierno y el PP
Las concentraciones espontáneas o convocadas por las redes sociales han sido desde hace una semana una 'pesadilla' constante del Gobierno y el PP, que han visto como se han sucedido las concentraciones en el Congreso de los Diputados o las sedes del PP, especialmente la situada en la madrileña calle Génova. Por todo ello, las fuerzas de seguridad tienen 'blindados' los aledaños de la Cámara Baja y las sedes 'populares.
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, han pedido al Gobierno que rectifique sus políticas de recortes y han advertido de que si no es así continuarán las movilizaciones.
En la conferencia de prensa previa a la manifestación contra los
ajustes del Gobierno, Toxo ha defendido la necesidad de un cambio en las
políticas de austeridad que suponen un retroceso brutal en las
condiciones de vida de los ciudadanos. El líder de CCOO ha pedido al
Gobierno que convoque un referéndum sobre sus medidas por considerar que
está incurriendo en un fraude democrático al tomar decisiones que no estaban en su programa electoral.
No se descarta una huelga general
Desde CCOO y UGT no se descarta recurrir a convocar una nueva huelga general, lo que sería la segunda en menos de un año al actual Gobierno después de la del 29-M, y usarán como 'termómetro' las manifestaciones de hoy.
De donde parece claro que saldrá la fecha de la huelga de
funcionarios -se habla de que sería para finales de septiembre- será de
la reunión que este tienen los sindicatos de la función pública.
Fuente: Dario El Mundo